Previous Page  97 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 97 / 540 Next Page
Page Background

95

Presencia italiana en el Cibao y Santiago. Siglos

xix

y

xx

99

M. J. V

ásquez

y

G. J

acobo

,

La Altagracia en sus 140 años. Apuntes

para su historia

, Santo Domingo 2014, p. 32.

100

LP, 7 octubre 1892, citado por

A. C

amilo

,

Programa de la celebra-

ción del Cuarto Centenario en Santiago

, en «Listín Diario», 14 octubre

1992.

101

El primer Cadillac que vino al País lo trajo en 1924 Anselmo Copello

, en

«Hoy», 23 octubre 1999.

102

T. H

ernández

F

ranco

,

Aquiles Zorda

, en

Obras completas

, tomo

II, Sociedad Dominicana de Bibliófilos, Santo Domingo 2019, pp.

529-534.

103

La Casa de Italia

cit.

104

J. B

alaguer

,

Discurso al recibir la Gran Cruz de la Orden al Mérito de

la República Italiana, 9 de enero 1995

, en «Listín Diario», 10 enero 1995,

p. 8. El juicio es de Félix Evaristo Mejía.

105

D. D

e

los

S

antos

,

Cámara de Comercio y Producción de Santiago

historia centenaria 1914-2014

, Cámara de Comercio y Producción de

Santiago, Santo Domingo 2016, p. 38.

106

Datos de su hija Australia Sassone y su bisnieto Joel Carlo Ro-

mán.

107

E

spinal

H

ernández

,

Inmigración

cit., p. 91.

108

D

e los

S

antos

,

Cámara

cit., pp. 762 y 770.

109

S. R

ivera

,

Orlando Menicucci: «La Bienal Nacional de Artistas

Plásticos es nuestro patrimonio»

, en «Diario Libre», 2 noviembre 2017.

Disponible en

https://www.diariolibre.com/revista/cultura/orlan-

do-menicucci-la-bienal-nacional-de-artistas-plasticos-es-nuestro-pa-

trimonio-BI8497740.

110

C. A. F

ranco

,

Inicios del ciclismo en la ciudad de Santiago de los Caba-

lleros

, en «El Siglo», suplemento «Ciudad Corazón», 25 junio 1997.

111

E. E

spinal

H

ernández

,

Doctor Rafael Cantisano Arias: in memo-

riam

, en «Hoy», suplemento «Areíto», «Cápsulas genealógicas», 11

noviembre 2017.

112

Juan Héctor José - Bullo - Stefani

. Disponible en

http://www.pabe

-

llondelafama.do/exaltados/juan-hector-jose-bullo-steffani/

113

E. E

spinal

H

ernández

,

María Electa Stefani Espaillat, primera mu-

jer cineasta de la República Dominicana

, ponencia presentada en el Tercer

Congreso Nacional de Cine, Dirección General de Cine (

D

gcine

),

6 febrero 2020.

114

M. R

odríguez

,

Guerra del 24 de abril. Campagna niega versión de Jottin

Cury y le advierte que se retracte

, en «Listín Diario», 4 mayo 2007.

115

M. P

once

,

Fallece locutora Minucha Pezzotti de Luna

, en «El Ca-

ribe», 29 mayo 2019. Disponible en

https://www.elcaribe.com.

do/2019/05/29/fallece-locutora-minucha-pezzotti-de-luna/

116

Datos ofrecidos por su hija María Raquel Pugliese Martínez.

117

E. E

spinal

H

ernández

,

Aspecto genealógico de la inmigración italiana

en Santiago

, en «Raíces», n. 6, julio-diciembre 1994, Instituto Domi-

nicano de Genealogía, Santo Domingo 1994.

118

A

hs

, BM 162, 22 agosto 1893.

119

D

eschamps

,

La República Dominicana

cit., p. 271. Algunos ita-

lianos fueron trashumantes: Antonio Palomo estuvo de paso en la

ciudad por quince días en la tabaquería El Fénix, de Bonilla y Ca.,

ofertando sus servicios como dorador, plateador y niquelador y su es-

pecialidad en revólveres, cubiertos, campanas y bicicletas (

A

hs

, LE,

8 y 10 octubre 1901), en tanto que Antonio Cernicchiaro, dorador y

plateador, especialista en lámparas, candelabros, faroles, ornamentos

eclesiásticos e instrumentos de música, se hospedó frente a la estación

del ferrocarril, en el local del antiguo Hotel Tres Antillas

(

A

hs

, LE,

9 noviembre 1901).

120

Censo

cit., p. 42.

121

M

inistero

,

Italia

cit., p. 50. La partida del hombre provocó un

vacío en el seno familiar y afectó la estructura demográfica de Italia: en

186l el 50,9% de la población de Italia estaba constituido por hom-

bres, mientras que para 1911 este sector representaba un 50,4%.

122

Angelo Bloise ya vivía en Santiago en 1892 (

A

nsr

, PN: JD, a. n.

37, 17 febrero 1914. Ratificación de venta de dos cordeles y 16 varas

de terreno en San Francisco de Quinigua a favor de Marcelino Co-

lón, Marcos Ventura y Andrés Ventura por María Angela Dipuglia

Vda. Bloise y Francisco Bloise, por sí y en representación de Fortu-

nato Pappaterra, casado con María Anunciata [sic] Bloise. Angelo

Bloise había comprado el terreno a Juan Inocencio Domígnez el 23

de abril de 1892, conforme acto instrumentado por el notario Joaquín

Dalmau).

123

L. 13 M., f. 332, a. 76, Oficialía del Estado Civil de la Tercera

Circunscripción del municipio de Santiago.

124

AL, LP, 17 octubre 1893. Biaggiotti, oriundo de Barga, murió el

14 de octubre de 1893 (L. 4 Def., f. 146, a. 173, Oficialía de la Ter-

cera Circunscripción del municipio de Santiago). Apenas el día 30

del mismo mes falleció su hijo Antonio (AL, LP, 31 octubre 1893).

Había casado a los 35 años de edad el 13 de enero de 1892 con Rita

Adelaida Andreu, de 31 años, hija de Bruno Andreu y Rita de Cas-

tro (L. 2 Mat., f. 274, a. 393, Iglesia de La Altagracia). Rita Andreu,

viuda, casó el 2 de febrero de 1895, contando con 34 años, con Esta-

nislao Díaz, de 53 años, viudo de Celia Andreu e hijo de Santiago

Díaz e Isabel Siant, natural de Gurabo (L. 9 Mat., f. 102, a. 11, Ofi-

cialía de la Tercera Circunscripción del municipio de Santiago). Del

matrimonio Biaggiotti-Andreu nacieron dos hijas: María Altagracia,

casada con Francisco Toimil, y Ana Celia, esposa de Ramón Don-

hert (

A

nfr

, PN: IPR, a. n. 77, f. 475-484, 14 mayo 1929).

125

L. 1 Def., f. 39, a. 592, Catedral.

126

A

hs

, ED, 20 junio 1910. Pilade Stefani ofrecía sus servicios pro-

fesionales en la calle Del Sol 30. Fue director de Obras Públicas del

Ayuntamiento en 1898 (

A

hs

, BM 289, 30 septiembre 1898, a. s. 9

agosto 1898. Ver además,

A

hs

, BM 289, 30 septiembre 1898, a. s.

20 agosto 1898). En 1901, el regidor Agustín Acevedo denunció que

ejercía ilegalmente como agrimensor por no ser dominicano, pero

Stefani argumentó que su título había sido expedido correctamente

por el Presidente de la República (

A

hs

, BM 364, 21 agosto 1901,

a. s. 4 mayo 1901). En 1902 se le adjudicaron los proventos sobre

arrendamientos urbanos y rurales de la común (

A

hs

, BM 385, 15

mayo 1902, a. s. 18 marzo 1902. Un extracto del contrato aparece en

A

hs

, BM 386, 31 mayo 1902. Ver además,

A

hs

, BM 400, 25 febrero

1903, a. s. 2 noviembre 1902). En 1903 fue reelecto como rentista de

dichos proventos (

A

hs

, BM 401, 30 marzo 1903, a.s.6 enero 1903

y

A

hs

, ED, 19 febrero 1903). Desempeñó también esa función en

1906 (

A

hs

, BM 530, 7 febrero 1907, a.s.7 enero 1907). En 1907 le

sustituyó Francisco Villanueva (

A

hs

, BM 529, 30 enero 1907, a. s.

4 enero 1907). En 1908 fue nombrado agrimensor municipal (

A

hs

,

ED, 22 mayo 1908).

127

Godeluppi falleció el 17 de abril de 1898 a los 48 años de edad,

siendo miembro de la Banda Militar de Música (L. 8 Def., f. 168, a.

66, Oficialía del Estado Civil de la Primera Circunscripción del mu-

nicipio de Santiago). Llegó a la ciudad en 1896. Se anunciaba como

profesor de música vocal e instrumental, violín, viola, contrabajo e

instrumentos de viento; maestro de orquesta, violinista e instrumentis-

ta (AL, LP, 30 septiembre y 15 enero 1897).

128

En 1908 fue administrador de la revista de la sociedad Amantes de

la Luz (

A

hs

, ED, 9 enero 1908), a la que había ingresado en 1907

(

A

hs

, ED, 28 noviembre 1907); en 1910 fue uno de los directores y

redactores del periódico «Ego sum»

(

A

hs

, ED, 22 noviembre 1910.

Ver además,

A

hs

, ED, 21 y 23 noviembre y 5 diciembre 1910) y en

1913 dirigió el periódico político «El Demócrata» (

A

hs

, ED, 26 julio

1913). Seguidor de Juan Isidro Jimenes (

A

hs

, ED, 17 marzo 1913),

en la junta provincial del Partido Jimenista fue Vicepresidente (1914)

(

A

hs

, ED, 18 noviembre 1914) y Secretario general (1916) (AHS,

ED, 17 y 30 octubre 1916). Tuvo inclinaciones literarias, como lo

revelan algunos poemas que publicó en 1908 (

A

hs

, ED, 15 enero

1908, 22 febrero 1908, 3 marzo 1908 y

5 octubre 1908), pero su sub-

sistencia la basó en el comercio: aparece patentado como mercero en

1903 (

A

hs

, BM 402, 23 abril 1903) y joyero en 1906 (

A

hs

, BM 509,

12 septiembre 1906) y entre 1908 y 1909 integró junyo a José Fran-

cisco Taveras la sociedad comercial Taveras y Schiffino, que operó

entre 1908 y 1909 (

A

hs

, EN y ED, 28 diciembre 1908 y ED, 12 abril

1909). Se comprometió en 1907 con Virginia Castro (

A

hs

, ED, 15