Previous Page  92 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 92 / 540 Next Page
Page Background

90

Presencia italiana en el Cibao y Santiago. Siglos

xix

y

xx

Muchos italianos participantes en esas obras se radicaron posteriormente de manera definitiva en nuestro suelo,

entre los que cabe mencionar a Mario Bagnoli, jefe de ingeniería mecánica de la empresa Del Conte Alasia,

quien se radicó en Puerto Plata, donde casó con la señora Chun Bonilla y procreó dos hijas, Anna María y

Rita;

239

Vito Frugis de Laurentis (Polignano a Mare, Bari, 1926 - Sosúa, 1990), quien llegó al País en 1956,

casado en 1958 con Lidia María Martínez, de Sosúa, y padre de José, Sugar Puttzi, Víctor Emilio, Ana

Victoria y Maribel Frugis Martínez y a Giuseppe Cavoli Marchetti, nacido en Vignola, Módena, en 1934 y

quien vino al País desde Venezuela en 1955 como mecánico de máquinas pesadas de la misma empresa para

la construcción de la carretera Nagua-Sosúa. Casó con Rosa Delia Balbuena, natural de Río San Juan y

fallecida en 2010, con quien procreó a Jorge Hugo Cavoli Balbuena (Santo Domingo, 11 de diciembre de

1969), electo Alcalde del municipio de Cabrera, en la provincia María Trinidad Sánchez, en tres periodos:

2002-2006, 2006-2010 y 2016-2020.

240

En el caso de la empresa Italconsult, en Santiago quedaron los ingenie-

ros civiles Aldo Caleri y Giuseppe Zanon.

241

Que sepamos, en el Cibao, Puerto Plata y Santiago han reconocido la incidencia en la vida nacional de la

Reina del Adriático, designando con el nombre de Italia sendas vías. En el caso de Santiago, la designación

como Italia de la calle Primera del reparto Kokette tuvo efecto el 15 de mayo de 1997, acogiendo una iniciativa

nuestra que motorizara el Centro Italiano del Norte, presidido por el reconocido médico doctor Rafael Canti-

sano y que agrupaba a los miembros de la colonia italiana residente en Santiago, así como descendientes de los

primeros inmigrantes llegados a esa ciudad.

242

El Cibao sigue acogiendo a nacionales italianos en el presente. Los llegados en los años setenta, cuando Italia

vivía el llamado «milagro económico», ese grandioso fenómeno que le llevó al nivel de las grandes potencias

industriales del mundo, tendieron a ser personas capacitadas y con amplios conocimientos en diversas áreas

vinculadas a empresas de la construcción (Impregilo, Cogefar, Recchi, Fiat, Italconsult), actividades educa-

tivas y de cooperación dominico-italianas.

Los más recientes han sido atraídos por la vía del turismo, quedando prendados por algo o por alguien y de-

cidido establecerse en este suelo. Han mostrado un marcado interés por invertir en el País, lo que se evidencia

en los restaurantes, pequeños hoteles, agencias de viajes, pastelerías, fábricas de ropa y calzados agencias supli-

doras de alimentos, fábricas de cerámica y de maquinarias para las producciones industrial y artesanal que han

establecido.

243

Dentro de esta dinámica encontramos matrimonios entre italianos y dominicanas, aunque también se ha dado

el caso contrario, en algunos casos, por la estadía de dominicanos en Italia, a propósito de estudios profesionales

y que luego vienen a residir en el País.

En todos, en los de ayer y los de hoy, prima algo en común: un entrañable recuerdo por su queridísima Italia,

su

patria lontana

, pero también una gran satisfacción y felicidad por hallarse en este País, que hace tantos años le

abrió generosamente las puertas.

Habría mucho más que referir sobre la incidencia de Italia en el Cibao y Santiago, pero valgan estos apuntes

para resaltar algunos de esos tantos lazos. Gracias a Italia por tanto y tan entrañable cercanía con la gente y el

pueblo de la República Dominicana.

Bibliografía

Argentina la otra patria de los italianos / Argentina l’altra patria degli italiani

,

Manrique Zago ediciones, Buenos Aires 1983.

Arzobispo dice Padre Fantino fue consciente de su misión

, en «Listín Diario»,

11 julio 1989.

Censo de población y datos históricos y estadísticos de la ciudad de Santiago de los

Caballeros

, Tipografía La Información, Santiago de los Caballeros 1917.

Fallece el padre Rosario Pilonero Milazzo en La Vega

, en «Diario Libre»,

9 noviembre 2017.