
101
Presencia italiana en el Cibao y Santiago. Siglos
xix
y
xx
(
A
hs
, ED, 27 septiembre y 1 noviembre 1913).
228
En la lista de contribuyentes para el arreglo de este camino figuran
Anselmo Copello, Vicente Anzelotti, Alberto Campagna y Luis
Schiffino (
A
hs
, ED, 5 julio 1915).
229
A
hs
, ED, 28 diciembre 1915. La colonia italiana aportó $126.00.
230
Contribuyentes del fondo fueron el doctor Senise y Aquiles Cam-
pagna (
A
hs
, ED, 28 abril 1915).
231
A
hs
, ED, 5 junio 1915. El telón fue pintado en Santo Domingo
(
A
hs
, ED, 11 junio 1915).
232
Décima «Viva Garibaldi ¡Viva! Viva la Italia Unita! Viva el
acreditado Hotel de Garibaldi ¡Viva!», 11 de julio de 1907. En sus
versos, Alix indica que el 4 de julio de ese año una procesión recorrió
varias calles hasta el Hotel Garibaldi, en la que se vieron entrelazados
los pabellones italiano y dominicano, y que fue animada por fuegos
artificiales y una orquesta, que interpretaba el himno garibaldino.
Dé-
cimas de Juan Antonio Alix
, Imprenta J. R. Viuda García sucesores,
Santo Domingo 1927, p. 47.
233
A
hs
, ED, 8 julio 1907. Para la celebración, la sociedad Italia Uni-
ta había ofrecido un banquete (
A
hs
, ED, 4 julio 1907) en el Hotel
Garibaldi (
A
hs
, ED, 6 julio 1907) y un brindis de champagne en
su local de la calle San Juan (
A
hs
, ED, 8 julio 1907). La Banda
Municipal de Música se sumó a la conmemoración con la interpreta-
ción, al inicio y cierre de su concierto en la noche de ese día, del him-
no de Garibaldi (
A
hs
, ED, 8 julio 1907). El hotel estuvo adornado
con palmas, flores y las banderas italiana y dominicana. Tomaron la
palabra Cucurullo y el Gobernador provincial Miguel A. Román,
miembro honorario de Italia Unita (
A
lix
,
Décimas
cit., pp. 47-50).
234
Caso de Genaro Cantisano (cf. Milagros J. Cantisano Núñez en
Familia Cantisano Flores
cit., p.2).
235
A
hs
, ED, 25 marzo 1913. Hicieron uso de esos instrumentos
en dos conciertos celebrados en casa de su paisano José Divanna en
Tamboril. En la ocasión interpretaron, entre otras piezas, el vals
Olas
del Danubio
, de Ivanovici.
236
A
hs
, ED, 13 agosto 1915. En ese año, los suscriptores de dona-
ciones fueron Luigi Schiffino, Achille Campagna, Enrico Sassone,
Dr. M. Senise, Salvador Cucurullo, Giuseppe Pugliese, Vincenzo
Anzelotti, Filippo Solazzo, Alberto Campagna, Dr. F. Cozza,
Giuseppe Gervino, Pilade Stefani, Gennaro Cantisano, Oscar Cu-
curullo, Umberto Pezzotti, Pasquale Mazza, Ildebrando Sisti, Biagio
Forestieri, Francesco Scaroina, Pietro Stefani, Michele Barrella, Sal-
vatore Fersola, Giuseppe Sabatino, Vito Giffoni, Vicenzo Puglie-
se, Lorenzo Furiati, Vicenzo Scarpato, Giuseppe Pugliese e figlio,
Romano & Co., Felice Forestieri, Vicenzo Scorza, Andrea di Pino,
Giuseppe Forestieri, Luigi Sapaito, Giovanni di Bonis, Alfonso Lai-
no, Pietro Forestieri, Giuseppe Esposito y Bruno Palamaro. En 1916,
el tesorero interino del comité era José Sollazo y los donantes fueron
los siguientes: María de Divanna, José Divanna, Anselmo Copello,
Enrique Sassone, doctor M. Senise, doctor C.F. Cozza, Salvador
Cucurullo, E. Piola, Domingo Russo, Vicente Anzelotti, G. Miner-
vino, G. Pugliese, Barrella & Fersola, Alberto Campagna, Giuseppe
Gervino, Genaro Pezzotti, Ildebrando Sisti, Felipe Sollazzo, Oscar
Cucurullo, Pilade Stefani, Luis Mondani, de la casa M. Balestra y
Co.; Ricardo Longo, Ángel logaldo, Vito Giffoni, Vicenzo Puglie-
se, Antonio Trifilio, Fermín Divanna, Angel Schiffino, Vicenzo
Bruno, Francisco Schiffino, Amadeo Campagna, Pascual Schiffino,
Blas Logaldo, Hugo Nardi, Lorenzo Furiati, Evaristo Pezzotti y José
Esposito (
A
hs
, ED, 2 octubre 1916).
237
Esta actividad tuvo efecto el 9 de febrero de 1908 y en ella habló el
profesor Cucurullo en nombre de la colonia (
A
hs
, ED, 10 febrero
1908). La comisión organizadora la encabezaron Cucurullo, Pedro
Russo y Luis Campagna (
A
hs
, ED, 8 febrero 1908). Gámbara di-
sertó sobre Derecho Penal Positivo (
A
hs
, ED, 13 y 15 febrero 1908).
Ver además,
A
hs
, ED, 5 y 8 febrero 1908.
238
M. G
ilbert
, «El salitre destruye el Cristo de la loma Isabel de
Torres», en «El Siglo», 1 octubre 1999, p. 2B.
239
Datos de Alvaro Almonte Díaz, junio 2020.
240
Datos de Jorge Hugo Cavoli Balbuena, 2017.
241
E
spinal
H
ernández
,
Inmigración
cit., p. 80.
242
I
d
., «A buon’ora: la calle Italia», en «La Información», 26 y 27
mayo 1997. Ver también, «Síndico inaugurará vía nombre Italia», en
«La Información», 12 mayo 1997.
243
N. S
ánchez
, «Un pedazo de Italia en RD», en «Rumbo», año 1,
n. 20, 13 junio 1994, p. 11.