
99
Presencia italiana en el Cibao y Santiago. Siglos
xix
y
xx
183
A
nsr
, PN: JD, a. n. 118, 23 junio 1910. Venta de finca en Joya
Grande, Licey, La Vega, por Elías Brache hijo a favor del presbí-
tero Manuel Z. Rodríguez. Anexo el poder de Elías Brache hijo a
Abelardo Viñas, de fecha 13 de junio de 1910, en hoja timbrada de
Schiffino Hermanos, en la que se hace mención de sus hoteles.
184
A
hs
, ED, 18 diciembre 1909. Fue inaugurado el 17 de diciembre
de 1909. Su construcción se inició en 1908 y se establecería «en com-
binación» con los de Santiago, La Vega y Puerto Plata (
A
hs
, ED,
11 junio 1908). En Puerto Plata existió también el Hotel Cibao, de
Cino, Caba y Schiffino que, ubicado en la calle del Comercio de esa
ciudad, se anunciaba en E. Deschamps,
La República Dominicana
cit.
Los hermanos Schiffino eran Luis, Francisco y Pedro. Eran hijos de
Javier Schiffino, fallecido en Santa Domenica Talao el 12 de mayo
de 1911 (
A
hs
, ED, 13 junio 1911). De ellos, Francisco (Pancho)
Schiffino abrió además un café restaurant en Moca en 1911 (
A
hs
,
ED, 5 abril 1911).
185
A Petruccio Schiffino se alude como «antiguo dueño» del Hotel
Italia de La Vega en 1913, año en que compró el Hotel Inglaterra de
San Pedro de Macorís (
A
hs
, ED, 22 octubre 1913). Otra referencia
sobre él a propósito de su regreso de un viaje a Italia, en
A
hs
, ED, 8
febrero 1912.
186
AHS, ED, 9 septiembre 1915. La venta fue realizada el 7 de sep-
tiembre de 1915. Campagna asumió sólo su activo. Giraría bajo la
razón social A. Campagna & Co. Tuvo como socio a José Ranero.
Anuncios del hotel, ya como propiedad de A. Campagna & Co.,
aparecen en
A
hs
, ED, 2 octubre 1915, BC, 18 diciembre 1915 y LI,
1marzo 1916.
187
A
hs
, ED, 1 septiembre 1915. Schiffino dejó como su apoderado a
Víctor F. Thomén (
A
hs
, ED, 2 septiembre 1915).
188
A
hs
, ED, 22 febrero 1917.
189
A
nsr
, PN: JD, a. n. 126, 6 octubre 1903. Obligación hipotecaria
de C. Grisolía y Ca. a favor de Divanna, Grisolía y Cía. Carlos
Grisolía era socio gerente de la C. Grisolía y Ca. Sobre la cancelación
de esta obligación ver
A
nsr
, PN: JD, a. n. 211, 22 septiembre 1910.
Ver también
A
nsr
, PN: JD, a. n. 104, 2 junio 1910. Devolución de
propiedad en La Jagua, La Vega, a favor de José Divanna hecha por
Divanna, Grisolía y Cía. Divanna residía entonces en Tamboril y la
Divanna, Grisolía y Cía. fue representada por su gerente Domingo
Russo.
190
Dato de su nieto Marlon Anzelotti González, 23 septiembre 2019.
191
A
hs
, ED, 24 febrero y 26 marzo 1908. Sobre los productos que
vendía Anzelotti, ver
A
hs
, ED, 16 enero, 1 febrero y 21 abril 1915.
192
L. 6 Mat., f. 103, a. 307, Catedral de Santiago. Era hijo de Vito
Anzelotti y María Angela Cosentino. Los padrinos de esa unión
fueron Luis Campagna y M.P. de Lora de Contín (AHS, ED, 4
octubre 1909). Un hijo les nació el 4 de octubre de 1910 (
A
hs
, ED,
4 octubre 1910). Procreó a Patria, María Ana Italia, Roma Altagra-
cia, América, José Reinaldo y Víctor Vicente Anzelotti Contín. En
Italia había procreado a Pascual, hijo con el que llegó al País. (Dato
de Vicente Anzelotti Contín).
193
Cf. H. J. R. Cantisano Arias en
Familia Cantisano Flores
, Instituto
Dominicano de Genealogía, Santo Domingo 2000, pp. 3-4. Su ma-
dre Gaetana Limongi murió el 13 de marzo de 1912 en Maratea, en
la región de Basilicata (
A
hs
, ED, 12 abril 1912. Ver además,
A
hs
,
ED, 19 abril 1912). El aniversario de su muerte fue recordado en 1916
(
A
hs
, LI, 10 y 14 marzo 1916)
194
L. 4 de M., f. 270, a. 565, Catedral de Santiago. Fueron padres de
José Ismael (1899), Humberto (1900), Enrique Victoriano (1902),
Rosa Beatriz (1903), Elena (1905), Nicolás (1907), Francisco Anto-
nio (1910), Leandro Manuel (1911), Carmen Italia (1913), Carlos
Emmanuel (1915) y Luis Javier Cantisano Flores (1919). Antes de
su matrimonio procreó a Genaro Cantisano Capellán (
Familia Can-
tisano Flores
cit. pp. 6-7).
195
A
nsr
, PN: JD, a. n. 217, 20 diciembre 1901. Ratificación de ven-
ta de José Antonio Caimares Canal y Pedro María Canal a favor de
Bonilla y Cía. de medio solar en la calle San Antonio. Ver además,
A
nsr
, PN: JD, a. n. 350, 24 noviembre 1908. Obligación hipoteca-
ria del remate del impuesto sobre billetes de lotería otorgada por Gena-
ro Cantisano a favor del ayuntamiento de la común de Santiago. En
el solar comprado a la sucesión Canal, la Bonilla y Ca. construyó una
casa, que al liquidarse la sociedad pasó a ser propiedad de Cantisano.
196
A
hs
, ED, 14 y 16 junio 1904. En 1905 aparece con patente de
café y licores (
A
hs
, BM 451, 12 abril 1905) y entre 1906 y 1909 con
patente de venta de licores al detalle (
A
hs
, BM 491, 7 mayo 1906, BM
540, 27 abril 1907, BM 591, 8 agosto 1908 y BM 610, 16 junio 1909).
197
A
hs
, ED, 8 mayo 1907. En 1910, Juan Antonio Alix escribió
una décima alusiva a su establecimiento, titulada «Ya llegaron al Es-
tablecimiento de Llenari Cantisani»
y con el nombre de Juaneto An-
tonieto Alixete (
A
hs
, ED, 31 octubre 1910).
198
En su acta de matrimonio civil, celebrado en Higüey el 18 de di-
ciembre de 1916 con Celia Argentina de Soto, entonces de 21 años,
hija de hija de César de Soto y Celia Valdez, Copello, entonces de
37 años, declaró ser natural «
de Santoma de nacionalidad italiana
» y que
el apellido de su madre era Ducasson (L. 13 Mat., f. 12-14, a. 161,
Oficialía del Estado Civil de Higüey). En el acta de matrimonio ecle-
siástico, celebrado en la misma fecha, se indica que era «
natural de San-
tómas
» y que el apellido de la madre era Deucasson (L. 6 Mat., f. 426,
a. 83, Iglesia San Dionisio de Higüey). Estos documentos echan por
tierra el señalamiento de que era oriundo de Santa Margherita Ligure
en Italia.
199
A
hs
, LI, 11 diciembre 1944. El acta de su enterramiento aparece
en L. 5 Def., f. 481, a. 466, Catedral de Santiago. Fue sepultado en
Santiago el 22 de diciembre de 1944 (
A
hs
, LI, 23 diciembre 1944) en
el panteón familiar que había sido diseñado por la casa cubana Pen-
nino Marble Company, de La Habana, e instalado en el cementerio
municipal de la calle 30 de Marzo en 1937 por el arquitecto Francisco
Agusti (
A
hs
, LI, 15 noviembre 1937).
200
Nota necrológica de Aline Ducassou, «The Bulletin», 15 julio
1914, Saint Thomas. Cortesía de Louis Paiewonsky Jr. En la nota,
sus hijos José y Anselmo Copello y su hermana Irma Ducassou, in-
vitan a su funeral, en la casa número 6 de la calle Small Strade, y a
su entierro en Western Cementery. Joseph A. Copello aparece con
cinco años en un registro censal de Charlotte Amalie, Saint Thomas,
de 1880, y Anselmo Copello con un año de edad, viviendo junto a
su madre Alline (sic) Ducassou. Disponible en
https://ao.sa.dk/ao/data.ashx?bid=40876187. Cortesía de Louis Paiewonsky Jr.
201
L
iga
M
unicipal
D
ominicana
,
Homenaje
al Primer Santiago de
América en su V Centenario
, Editora Alfa y Omega, Santo Domingo
1995, p.49 y entrevista a su hija Margarita Copello De Soto de Rodrí-
guez, febrero de 2000.
202
N. J
iménez
,
Santiago de los Caballeros. Apuntes inéditos de Nicanor
Jiménez
, Ayuntamiento del municipio de Santiago - Archivo Histó-
rico de Santiago, Santo Domingo 2008, p. 91. Sobre José Copello,
ver
A
nsr
, PN: JD, a. n. 118, 17 junio 1911. Venta de 263 tareas de
terreno en Gurabo por Juan Isidro Jimenes y Santos Domínguez de
Jimenes a favor de José Copello.
203
A
hs
, ED, 2 abril 1907. Copello entró como socio el 1 de abril de
1907. En 1909 compró a José Vega Llenas un solar en la acera norte
de la calle Del Sol, que Vega había adquirido de manos de los esposos
Toribio y Rosaura Morel conforme acto instrumentado por el notario
José María Vallejo el 19 de diciembre de 1908 (
A
nsr
, PN: JD, a. n.
28, 8 febrero 1909). En ese solar construyó su casa.
204
Register of inhabitants in the town of Charlotte Amalia for the
house n.16-17 in Dronnigens Street, belonging to Wm. Murha ag.
Alex R. Leggehh. Disponible en
http://ao.sa.dk/ao/data.ashx?-bid=40868974. Cortesía de Louis Paiewonsky Jr. En este regis-
tro, Giuseppe Copello figura como italiano, casado y con 49 años
y Gerolamo Copello como soltero y con 26 años; Gerolamo Leviti
tenía entonces 12. Eran empleados de la Wm. Murha og. Alex R.
Legehh, localizada en los números 16-17 de la calle Dronningens.
Esteban Piola era socio junto a Manuel Piola en Puerto Plata en el
establecimiento que giraba bajo la razón mercantil Piola Hermanos