Previous Page  102 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 102 / 540 Next Page
Page Background

100

Presencia italiana en el Cibao y Santiago. Siglos

xix

y

xx

para 1877. En ese año, «

con el objeto de ensanchar sus operaciones comer-

ciales

», constituyeron junto a Víctor Merlano la V. Merlano y Cía.,

residente en Santiago, que operaría en esta ciudad durante dos años,

contados retroactivamente desde el 1 de noviembre de 1875, «

una tienda

de mercancías y provi

siones» que asumiría las existencias y mercancías de

su tienda anterior, dato que da a entender que operaron previamente

en Santiago. Sus pedidos se harían vía Puerto Plata a Saint Thomas,

Estados Unidos y Europa (

A

nsr

, PN: SP/JD, a. n. 22, 14 de mayo

de 1877. Constitución de la sociedad «V. Merlano y Cía.» entre Este-

ban y Manuel Piola y Víctor Merlano). La sociedad, constituida por

dos años, no fue disuelta sino en 1879, «

por la azarosa situación por la que

atraviesa el comercio

» (

A

nsr

, PN: SP, a. n. 25, 12 julio 1879).

205

Leviti, de acuerdo con una nota necrológica aparecida en la página

2 del periódico «Lightbourn’s Mail-Notes», de Saint Thomas, el 17

de abril de 1913, murió el 16 de abril de 1913 a los 54 años de edad.

Fue Cónsul de España e Italia. Nació en Santa Margherita Ligure

y llegó a Saint Thomas con 13 años de edad, trabajando y luego ad-

quiriendo el negocio de sus parientes los hermanos Copello. Si fue

así, habría nacido en 1869 y llegaría a Saint Thomas en 1882, pero

si en el censo de 1870 aparece con 12 años, entonces nacería hacia

1858 y llegaría a Saint Thomas en 1871. La información es sin dudas

errada, pues llegó efectivamente en 1868 (tendría entonces 10 años),

como consta en un registro censal de 1911, referido a la casa número

6 de la calle Sueglegade en Queen’s Quarter, Charlotte Amalie (dis-

ponible en

http://ao.sa.dk/ao/data.ashx?bid=40997340&fbclid=I-

wAR3QPkFlptLXhZcvpDetlisKJZtT34JV4Wg0jMtuCuS-ze-

4LOl7lB6QciGM. Cortesía de Louis Paiewonsky Jr). Casó el 29

de octubre de 1890 en Charlotte Amalie, contando con 33 años, con

Blanche Mari, entonces de 24 años (Disponible en

https://ao.sa.dk/

ao/data.ashx?bid=39572623&fbclid=IwAR0raQkpCd9EYPU-

gLR6BHRVQ3Mt2jHJ2y5JcuoShpPxEdtlXuB9yZc4Wr6I.

Cortesía de Louis Paiewonsky Jr.).

206

L. 13 Mat., f. 12-14, a. 161, Oficialía del Estado Civil de Higüey y

L. 6 Mat., f. 426, a. 83, Iglesia San Dionisio de Higuey.

207

A

hs

, LI, 11 diciembre 1944.

208

Actas de bautismo y matrimonio de Nicolás Pugliese Curzio,

proporcionadas por el doctor José Tallaj Almánzar, 26 agosto 2019.

Nicolás Pugliese Curzio, nacido en Vibonati el 21 de octubre de

1842, hijo de José Antonio Pugliese Perazzo y Brígida Curzio Fisci-

no, y Francisca Antonia Giffone Federico, hija de Vincenzo Giffo-

ne y Vincenza Federico, casaron en Vibonati el 8 de enero de 1885.

Procrearon cuatro hijos: María Brígida, José, Vicente, María y María

Francisca.

209

José Pugliese casó con María Angela Brandi Bello, natural de Vi-

llamare, Salerno, hija de Vicente Brandi y Julia Bello, y fallecida en

Santiago el 28 de julio de 1971 (L.1 Def., f. 285, a. 569, Iglesia La

Altagracia).

210

A

hs

, LI, 4 julio 1932. Vicente Pugliese casó el 4 de febrero de 1928

con María Antonia Zouain Díaz, hija de Emilio Moisés Zouain y

Josefa Sofía Díaz (L. 7 Mat., f. 301, a. 669, Iglesia La Altagracia).

211

El Libro Azul

, Editora de la Universidad Autónoma de Santo Do-

mingo, Santo Domingo 1976, p. 145.

212

E. E

spinal

H

ernández

, «Inmigración italiana en Santiago», en

«

eme eme

: Estudios Dominicanos», vol. 15, n. 83, mayo-agosto 1989,

pp. 89-90. Arcangelo Tedesco estaba en Puerto Rico en 1907, con-

tando entonces con 52 años. Vito Antonio Giffone nació en 1872 y

estaba casado con Ana María Gervasi. (Datos del doctor José Tallaj

Almánzar, 26 agosto 2019).

213

Francisco Antonio Finizola, natural de Vibonati e hijo de Nicolás

Vicente Finizola y María Francisca Cazulla, y María Brígida Puglie-

se Giffone casaron en Vibonati el 3 de marzo de 1915. Nicolás Vi-

cente Finizola murió en el municipio de Pombal, estado de Paraíba,

Brasil, el 20 de enero de 1899. De su lado, María Francesca Pugliese

(Vibonati, 10 diciembre 1905 – Vibonati, 12 febrero 1983), casó con

Lázaro Finizola en Vibonati en 1929. (Acta de matrimonio de los

esposos Finizola-Pugliese, acta de nacimiento de María Francesca

Pugliese Giffone y acta de defunción de Nicolás Vicente Finizola,

proporcionadas por el doctor José Tallaj Almánzar, 26 agosto 2019).

214

A

hs

, ED, 1 septiembre y 2 noviembre 1916. Anzelotti vendía ade-

más sombreros de panamá, casimires y calzados.

215

E. Rodríguez Demorizi,

Sociedades, cofradías, escuelas, gremios y otras

corporaciones dominicanas

, Academia Dominicana de la Historia, Santo

Domingo 1975, p. 56.

216

A

hs

, ED, 18 noviembre 1910. En esta edición se informaba que el

nuevo nombre sería «Gran Café Edén». Ver además,

A

hs

, ED, 10

diciembre 1910. Figgliuzi se contó entre los fundadores en La Vega

de la Asociación Geográfica Vegana junto a A. Scaroina (

A

hs

, ED,

19 marzo 1909). Antonio Bisceglia era cuñado de Aquiles Campag-

na, pues este se hallaba casado con su hermana Elvira Bisceglia, falle-

cida en Italia en 1913 (

A

hs

, ED, 7 mayo 1913).

217

AL, EDi, 16 y 24 julio 1891. Juan Antonio Alix, en su décima

«Di Coloni Italiani», menciona algunos de los italianos radicados en

Santiago para entonces: Alejandro y Giuseppe Schiffino, Pascual

Marino, Ángel, Francisco y Lorenzo Pellerano, Genaro Cantisano,

Pancho Bloise, Santos Garlotte, Pílade y Pedro Stefani, Luis Pao-

nensa (sic), Rocco Turquino, Nicolás Pugliese, José Varna y los her-

manos Sabatino y Forestieri (

J. A. A

lix

,

Décimas

, 3ª ed., Librería

Dominicana, Santo Domingo 1969, pp. 59-62).

218

Décima

«Preparativos de la colonia italiana para la recepción del

Presidente de la República», en

J. A. A

lix

,

Décimas políticas

, Editora

de Santo Domingo, S.A., Santo Domingo 1977, pp. 103-104.

219

Esteban Piola era hijo de Stefano Piola, nacido en Santa Marghe-

rita Ligure, hijo a su vez de Giacomo Piola y Teresa Frugone, y de

Cristina Valverde, hija de José María Valverde y María del Carmen

Morel. Sus padres casaron en Santiago el 1 de noviembre de 1878 (L.

2 de Mat., f. 247, a. 621, Catedral de Santiago).

220

A

hs

, EC, 26 enero 1901. Sabatino compró un solar en la acera

oeste de la calle Benito Monción el 15 de noviembre de 1904 por ante

el notario Joaquín Dalmau a Nieves Liz, en el que construyó una

casa de mampostería con techo de hierro galvanizado, que en 1914

retrovendió a Manuel Tavares Saviñón (

A

nsr

, PN: JD, a. n. 151,

23 noviembre 1914). En 1915 formalizó su venta a favor de Tavares

Saviñón (

A

nsr

, PN: JD, a. n. 93, 22 abril 1915).

221

A

hs

, ED, 14 marzo 1911. A Cantisano se le confirió el título de

Past Noble Grande en 1913 (

A

hs

, ED, 24 noviembre 1913). Fue

tesorero en 1916 (

A

hs

, ED, 30 diciembre 1916).

222

A

hs

, ED, 20 junio 1916. Menicucci fue secretario en diversas di-

rectivas en 1916 (

A

hs

, ED, 15 enero, 6 noviembre y 30 diciembre

1916).

223

Dato de su nieto doctor Rafael Cantisano Arias, 24 abril 2012.

224

A

hs

, ED, 6 diciembre 1918. María Stefani disertó en italiano en

un banquete en el restaurant El Edén celebrado el 1 de diciembre de

1918, en ocasión de la celebración de las Fiestas de la Paz, con motivo

de la terminación de la Primera Guerra Mundial.

225

Italianos que contribuyeron a socorrer las víctimas del temporal

fueron Domingo Russo, Campagna Hermanos, Vicente Anzelotti,

José Sabatino, Hotel Rainieri (

A

hs

, ED, 19 noviembre 1909), Luis

Schiffino, Salvador Cucurullo, Domingo F. Russo, Pedro Riggio,

Gustavo Riggio, Ángel Logaldo, Italo de Angelis, Vicente de Car-

lo, Mateo Schiffino, Antonio Perrone, Bragio [Biagio] Logaldo, Vi-

cente Anzelotti, Nicolás Barrella, Miguel Barrella y Federico Perrone

(

A

hs

, ED, 30 noviembre 1909).

226

Para esta celebración, Salvador Cucurullo,

«presidente de la colonia

italiana

», reunió US$15.00 aportados por él, Luis Schiffino, Arquí-

medes Senise, Alberto y Silverio Campagna, Angel Schiffino, Nico-

lás Barrella y José Sabatino (AHS, ED, 11 agosto 1910. Ver además,

A

hs

, ED, 29 agosto 1910).

227

En la suscripción abierta a favor de la Cruz Roja figuraron Do-

mingo A. Russo, Vicente Anzelotti, Pugliese y Giffoni, Antonio

Bisceglia (

A

hs

, ED, 22 septiembre 1913) y Caramico y Finisola

(

A

hs

, ED, 25 septiembre 1913). Ofreciendo servicios estuvieron

Salvador Cucurullo (

A

hs

, ED, 23 septiembre 1913) y Hugo Nardi