Previous Page  492 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 492 / 540 Next Page
Page Background

490

Los Autores

histórico del Archivo General de la Nación y profesor del Instituto Superior de Formación Docente Salomé

Ureña, del Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó y del Centro de Estudios Institucionales de Teología. Ha

publicado:

Bonó, un intelectual de los pobres

, Santo Domingo 1994;

De esclavos a campesinos. Vida rural en Santo Do-

mingo colonial

, Santo Domingo 2011; en colaboración con Roberto Cassá, Pedro San Miguel y Michiel Baud,

Política, ideología y pensamiento social en la República Dominicana. Siglos

xix

y

xx

, Madrid 1999.

V

íctor

M

anuel

G

rimaldi

C

éspedes

Nació en Santo Domingo el 22 de diciembre 1949. Ha publicado una novela sobre inmigrantes italianos en el

Caribe y también libros como

Golpe y Revolución

, reeditado por la Comisión de Efemérides Patrias. Ha sido

Contralor General de la República y Embajador ante la Santa Sede. Su abuelo paterno, Giuseppe Grimaldi

Caroprese, nacido en Scalea, Cosenza, el 11 de marzo 1891, llegó a la República Dominicana después que

participó en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Combatió voluntariamente en defensa de Italia y fue

soldado condecorado.

A

ntonio

J. G

uerra

S

ánchez

Ingeniero civil

magna cum laude

, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (1968-1973), maestría en

Ingeniería de Materiales y Estructuras, Universidad de Illinois, Estados Unidos (1973-1974). Estudios de

Doctorado en Ingeniería de Materiales y Estructuras, Universidad de Illinois, Estados Unidos (1974-1976).

Profesor asistente en el Departamento de Materials Engineering y profesor medio tiempo en Facultad de In-

geniería y Tecnología, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (

U

nphu

)

e Instituto Tecnológico de

Santo Domingo (

I

ntec

)

. Director de Laboratorio de Ingeniería y miembro Comité Académico en

U

nphu

.

Investigaciones, publicaciones y tesis de grado (más de 150) con respecto al concreto, estructuras y materiales.

Contratista privado, construcción de villas, hoteles, supermercados, cines, escuelas y hospitales. Presidente del

Patronato e Investigador en el Archivo General de la Nación (

A

gn

). Conferencista sobre genealogía e histo-

ria de la Independencia (Los Trinitarios) en el Archivo General de la Nación, Academia Dominicana de la

Historia, Instituto Duartiano, Senado de la República Dominicana, Ministerio de la Defensa, Ministerio de

Relaciones Exteriores, etc. Escritor de temas genealógicos en el «Boletín del Archivo General de la Nación»,

la revista de la Academia Dominicana de la Historia, prensa y revistas nacionales e internacionales.

M

yrna

G

uerrero

V

illalona

Nació en Santo Domingo, en 1951. Historiadora y crítica de arte, artista visual, gestora y animadora cultural, pro-

fesora y curadora. Egresada de la Escuela de Artes de la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (

A

pec

)

,

de la Universidad de Provenza, Aix-en-Provence, Francia, de la Fundación Getulio Vargas de Río de Janeiro,

Brasil y del Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural de Caracas, Venezuela. Desde el

2012 es Directora y curadora del Museo Bellapart. Entre 1999-2004 fue parte del equipo que diseñó y puso en mar-

cha el proyecto del Centro Cultural Eduardo León Jimenes. Profesora de Historia del Arte en el Instituto Superior

Pedro Francisco Bonó desde 2010. Docente en la Pontificia UniversidadMadre y Maestra durante 15 años. En esa

institución desempeñó también varias funciones administrativas. Miembro activo de la Asociación Internacional

de Críticos de Arte (

A

ica

) y su filial nacional (

A

dca

). Ha publicado

El Palacio de Bellas Artes 1956-2008

,

Aquiles

Azar, pasión y fidelidad a la expresión en el dibujo y Espacios de luz de Amaya Salazar

. Es coautora de las publicaciones

His-

toria de la Bienal/La Bienal en la historia (1942-2015)

;

Arte contemporáneo del Caribe. Mitos, creencias, religiones e imaginarios

;

Basílica Catedral de Santo Domingo

;

Trascendencia y esplendor. Colección permanente de arte de la Cámara de Diputados de la

República Dominicana

;

Arte Dominicano Joven: Márgenes, género, interacciones y nuevos territorios

, entre otros.