
493
Los Autores
García 2011. Es profesor de Economía Dominicana de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra,
y en el Centro de Estudios del Caribe de la misma Universidad, en los Programas de maestría y doctorado,
profesor de Economía del Caribe I y II, y Economía Comparada de la Plantación en el Caribe hispano, fran-
cés, inglés y holandés I y II. Autor de los libros
Inflación y estancamiento
, 1989.
La caña da para todo: Estudio histórico
cuantitativo del desarrollo azucarero dominicano (1500-1930)
, 2011 y
Crecimiento económico dominicano (1844-1950)
,
2014, y de ensayos históricos publicados en la revista «Clío» de la Academia Dominicana de la Historia y de
artículos y ensayos de macroeconomía en revistas nacionales e internacionales. Columnista semanal en el ma-
tutino «Hoy», donde ha publicado cientos de artículos económicos e históricos. Ha ocupado cargos técnicos
en el Banco Central y en el sector público, como Secretario de Estado sin Cartera, de Industria y Comercio,
Presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo y Vicepresidente del Consejo de Directores del Banco de
Reservas.
J
eannette
M
iller
Poeta, narradora, ensayista e historiadora de arte. Nació el 2 de agosto de 1944, en Santo Domingo. Se licenció
en Letras por la Universidad Autónoma de Santo Domingo en la que ejerció la docencia, al igual que en la
Universidad Central del Este, en la Escuela Nacional de Bellas Artes, en el Seminario Arquidiocesano Santo
Tomás de Aquino y en el Instituto Bonó. En Madrid, España, hizo estudios de Lengua y Literatura españolas
en el Instituto de Cultura Hispánica y en la Universidad Complutense, donde recibió clases con Gonzalo To-
rrente Ballester y Carlos Bousoño. Además asistió al Instituto León XIII e hizo estudios de Museología y Arte
con el Profesor Donald B. Goddall, bajo el auspicio de The Southern Consortium for International Educa-
tion. Figura sobresaliente de la llamada Generación del sesenta, formó parte de Arte y Liberación (1962). En
el 2000 fue Directora del suplemento cultural «Espacios», del periódico «El Caribe». Ha publicado más de
cincuenta títulos y ha sido jurado en concursos nacionales e internacionales de literatura y artes visuales. Entre
los premios que ha recibido destacan: el Premio de Investigación Teatro Nacional y Comisión Jurídica de
la Mujer ante las Naciones Unidas (1975); el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes, por
su libro
Importancia del contexto histórico en el desarrollo del arte dominicano
(2007); el Premio Nacional de Cuento
José Ramón López (2010); el Premio Nacional de Literatura, patrocinado por la Fundación Corripio y el
Ministerio de Cultura (2011). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués y alemán. Es
miembro de la Academia Dominicana de la Historia.
G
ustavo
L
uis
M
oré
Nace en Santo Domingo el 1956. Es de nacionalidad ítalo-dominicana. Estudió Arquitectura en la Universi-
dad Nacional Pedro Henríquez Ureña (
U
nphu
), graduándose en 1979. Realiza especialización en Restauro
de Monumentos en Florencia, Italia en 1980. Fue Fulbright Scholar en la Universidad de la Florida, Estados
Unidos, y
C
ies
Scholar en la National Gallery of Art, Washington D.C., y en el Centro de Investigaciones
Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (
U
nam
), Ciudad de México. Ha ganado nume-
rosos concursos de diseño arquitectónico y urbano, y realizado obras de gran relevancia en el ámbito público y
en el privado. Es editor de la revista «Archivos de Arquitectura Antillana» desde 1996, y autor de varios libros
galardonados sobre la arquitectura del Gran Caribe y en la República Dominicana. Es miembro del Inter-
national Council on Museums and Sites (
I
comos
) y fundador del DoCoMoMo (International Committee
for Documentation and Conservation of Buildings, Sites and Neighbourhoods of the Modern Movement)
Dominicano, a la vez que catedrático en Universidad Iberoamericana (
U
nibe
)
, Pontificia Universidad Ca-
tólica Madre y Maestra (
P
ucmm
)
, University of Miami, y en la
U
nphu
, donde fue director de la carrera de
Arquitectura y Urbanismo.