Previous Page  496 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 496 / 540 Next Page
Page Background

494

Los Autores

A

lba

M

izoocky

M

ota

L

ópez

Arquitecta por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (

U

nphu

) y magister en Arquitectura del

Paisaje y Sostenibilidad por el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (

I

uav

). Es miembro de la

red global de académicos

I

uav

Abroad, conferencista e investigadora en los temas de urbanismo sostenible,

resiliencia urbana, arquitectura del paisaje, planificación territorial y participación ciudadana. Profesora de las

asignaturas de diseño, urbanismo, arquitectura y sostenibilidad y asesoría de trabajos de grado en

U

nphu

, ha

sido profesora en Universidad Iberoamericana (

U

nibe

) y Universidad Centrale del Este (

U

ce

). Coordina-

dora general de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la

U

nphu

. Desempeña funciones en la adminis-

tración pública como analista territorial II en la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. Consultora local del Proyecto Plazas de Bolsillo en

Ciudad Juan Bosch y Barrio Nuevo Renacer en Santo Domingo Este del Banco Interamericano de Desarro-

llo (

B

id

), Ministerio de la Presidencia (

M

inpre

), Ayuntamiento Municipal Santo Domingo Este (

A

sde

) y

Ciudad de Bolsillo. Es becaria del programa de cursos de postgrado

C

elfi

del Ministerio de Ciencia, Tecno-

logía e Innovación Productiva del Gobierno Argentino.

F

rank

M

oya

P

ons

Recibió su doctorado en Historia Latinoamericana y Desarrollo Económico en Columbia University, en

New York. Fue Presidente de la Academia Dominicana de la Historia en el período 2010-2013. Ha sido

profesor de Historia Latinoamericana en Columbia University; de Historia del Caribe en la Universidad de

Florida; de Historia Dominicana en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (

P

ucmm

); y director

de Investigaciones del Instituto de Estudios Dominicanos en The City College de la City University of New

York (

C

uny

). Entre sus libros publicados se destacan:

La Española en el siglo

xvi

(1971);

La dominación haitiana

(1972);

Historia colonial de Santo Domingo

(1973);

Manual de historia dominicana

(1977);

El pasado dominicano

(1986);

Pioneros de la banca dominicana

(1989);

Políticas de industrialización y sustitución de importaciones en la República Domini-

cana

(1992);

Mapa en relieve de cobertura y uso del suelo de la República Dominicana

(2001);

Breve historia contemporánea

de la República Dominicana

(2001);

Doctrina y políticas de medio ambiente y recursos naturales

, 2004;

Atlas de los recursos

naturales de la República Dominicana

(2004);

La otra historia dominicana

, 2008;

Historia del Caribe

(2008);

Historia

de la República Dominicana

(2010);

El Oro en la historia Dominicana

(2016);

Otras miradas a la historia dominicana

(2017);

Rica: 50 años de historia

(2018);

Infraestructuras

(2019), y

Geografía histórica dominicana

(2019).

M

onseñor

F

rancisco

O

zoria

A

costa

En el año 2016 el Papa Francisco le designa como Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo. Nació

en Nagua el 10 de octubre de 1951 y realizó sus estudios filosóficos en la Pontificia Universidad Madre y

Maestra (

P

ucmm

), de Santiago de los Caballeros y los estudios teológicos en el Seminario Pontificio Santo

Tomás de Aquino, Santo Domingo.

Fue ordenado sacerdote el 2 de septiembre de 1978 y destinado a trabajar en la Pastoral Vocacional de San

Francisco de Macorís. Director de la Obra Diocesana de las Vocaciones sacerdotales, Vicerector y formador

del Seminario Menor Santo Cura de Ars, La Vega (1978-1981). Nombrado párroco de la Parroquia María

Madre de la Iglesia, en San Francisco de Macorís (1981-1988), y vicario de Pastoral. Fue también párroco

de San José la Bomba de Cenoví, San Juan Bautista de Pimentel y de la Catedral Santa Ana.

En 1988 fue enviado a Roma para hacer una especialidad en Teología Pastoral en la Pontificia Universidad

Lateranense. Al regreso de Roma (1990) fue destinado al Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino

como formador y profesor de Teología Pastoral. Desde el 1992 fue párroco de las parroquias Santísima Tri-