
495
Los Autores
nidad (Nagua) y San Francisco de Asís de El Factor (Nagua) y de Santiago Apóstol de Arroyo al Medio.
El 1 de febrero de 1997, al crearse la Diócesis de San Pedro de Macorís, fue nombrado por el Papa Juan
Pablo II como su primer Obispo. Recibió la ordenación episcopal el 15 de marzo del mismo año, y en la
misma celebración tomó posesión canónica de su Diócesis.
A
lejandro
P
aulino
R
amos
Nació en San Francisco de Macorís, el 15 de mayo de 1951. Graduado de la licenciatura en Historia de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo, obtuvo también el grado de maestría en la misma universidad.
Especialista en Bibliotecología, dirigió durante treinta años la Sala Dominicana de la Biblioteca Central de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Tiene, además, una especialidad en Historia del Caribe por
la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Miembro correspondiente de la Academia Do-
minicana de la Historia, fue subdirector del Archivo General de la Nación (2011-2017). Entre sus libros pu-
blicados se encuentran:
Las ideas marxistas en la República Dominicana
(1985);
Vida y obra de Ercilia Pepín
(1987);
Historia de la primera biblioteca universitaria de Santo Domingo
(1997);
Diccionario del folklore y la cultura dominicana
(2006);
Censos municipales del siglo XIX y otras estadísticas de población
(2008);
El Paladión: de la ocupación militar
norteamericana a la dictadura de Trujillo
(2010);
Mauricio Báez
(2012);
Bachata y son en la historia musical dominicana
(2017),
Los intelectuales y la intervención militar norteamericana, 1916-1924
(2017) y
La Comisión Nacionalista y la
ocupación americana de 1916
(2017).
S
andro
P
arrinello
Profesor asociado del
D
ic
Ar-Departamento de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad de Pavía,
Italia, Doctor en Investigación en Ciencias de la Representación y del Relieve con el título de Doctor en In-
vestigación Europea. Desde 2012 es profesor visitante en la Universidad Nacional Politécnica de Investigación
de Perm (Rusia) y en 2015 recibe el título de Doctor
honoris causa
de la Academia Estatal de Ingeniería Civil
y Arquitectura de Odessa (Ucrania). Desde 2005 es miembro del Foro
U
nesco
con el título de experto; en
2011 fue nombrado experto y miembro votante como persona de contacto para Italia en el comité científico
internacional
I
cofort
(
I
comos
International Scientific Committee on Fortifications and Military Herita-
ge). En 2016 fue profesor visitante en la Universidad Politécnica de Cracovia (Polonia) y en 2017 obtuvo su
título científico nacional en Italia como «profesor titular». Es Director del laboratorio
D
ada
Lab y Jefe del
laboratorio Landascape Survey & Design de la Universidad de Pavía. Es responsable de numerosos proyectos
de investigación nacionales e internacionales, miembro de los consejos editoriales de revistas y series científicas
internacionales y ha organizado numerosas conferencias internacionales sobre el tema de la documentación del
patrimonio.
E
steban
P
rieto
V
icioso
Ph.D. en Arquitectura. Es arquitecto, investigador y profesor universitario, especializado en Conservación
Arquitectónica en el Centro Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Cul-
turales (
I
ccrom
), en Roma; maestría en Conservación de Monumentos en la Universidad Nacional Pedro
Henríquez Ureña (
U
nphu
) y un Ph.D. en Arquitectura en México. Fue Director de la Oficina de Patri-
monio Cultural, de 1986 a 1996. Actualmente es Coordinador Rector del Centro de Altos Estudios Huma-
nísticos y del Idioma Español, director de la Oficina de la Obra y Museos de la Catedral de Santo Domingo
e Investigador de la
U
nphu
. Es miembro fundador y de honor del Comité Dominicano del International