Previous Page  488 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 488 / 540 Next Page
Page Background

486

Los Autores

una cooperación cada vez más profunda entre Italia y Europa entre los cuales están el Papal Event Committee

(en ocasión de la visita del Santo Padre en Filadelfia en septiembre de 2015), el Presidencial Advisory Board

de la Jefferson University, facilitando la creación del primer título de médico reconocido simultáneamente en

Italia y en los Estados Unidos, la Hearth Ball Executive Leadership, el Board of Directors of The American

Liver Foundation Mid-Atlantic y el International Advisory Board de la Scuola Universitaria Superiore

I

uss

de Pavía, Italia. Fue Vicario de la Unidad Norte América en el Ministerio de Asuntos Exteriores desde 2011

al 2013 y en 2010 Consejero Diplomático del Subsecretario de Estado para la Presidencia del Consejo de

Ministros. Del 2006 al 2010 en la Embajada de Italia en Washington D.C. fue Primer Secretario de Asuntos

Políticos y Relaciones con el Congreso de los Estados Unidos. Del 2002 al 2006 en la Embajada de Italia en

Ankara fue Jefe de la Oficina Económica y Comercial. Cuenta con varias condecoraciones: Caballero de la

Orden al Mérito de la República Italiana, Caballero de Gracia Magistral de la Orden de Malta (

S

mom

) y

la Medalla al Servicio por la planificación y el soporte

E

ufor

Libia

C

sdp

, otorgada por la Unión Europea.

Es coeditor del libro

El legado italiano en Washington D.C.: arquitectura, diseño, arte y cultura

, publicado por Skira

en el 2008. Es coeditor también del libro

El legado italiano en Filadelfia: Historia, cultura, gente e ideas

, Temple Uni-

versity Press, 2021, y editor del volumen

El legado italiano en República Dominicana: Historia, Architectura, Economía

y Sociedad

, ediciones italiana y española, Umberto Allemandi, 2021, y norteamericana, St. Joseph’s University

Press, 2021.

R

oberto

C

assá

Nació en Santo Domingo en 1948. Es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Santo Do-

mingo, maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México y Doctor

en Historia por la Universidad de Sevilla. Es profesor de la Escuela de Historia de la Universidad Autónoma

de Santo Domingo, donde alcanzó la condición de meritísimo. Ha sido profesor del Instituto Tecnológico de

Santo Domingo y de otros centros de educación superior. Es miembro numerario de la Academia Domini-

cana de la Historia y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Actualmente se desempeña

como Director del Archivo General de la Nación e investigador de la Facultad de Humanidades de la Uni-

versidad Autónoma de Santo Domingo. Entre sus libros publicados se cuentan

Historia social y económica de la

República Dominicana

, 2 tomos, (Santo Domingo 1976 y 1978),

Capitalismo y dictadura

, (Santo Domingo 1982),

Rebelión de los Capitanes. Viva el rey y muera el mal gobierno

, (Santo Domingo 2012) y

Antes y después del 27 de

Febrero

(Santo Domingo 2016).

T

ite

C

oncepción

Como escribe Pedro Carreras Aguilera: «

El doctor Tite Concepción ha dedicado toda una vida al estudio de la historia

del pueblo que el destino le empujó a escoger como suyo. Nadie más que él conoce la historiografía de Tenares. Si loable ha

sido su empeño en hilvanar datos y recolectar fuentes, no menos admirables ha resultado su preocupación en difundirlos. En ese

denotado empeño, de su pluma surgió

La historia de Tenares

un texto de alto valor didáctico que recoge todo el acontecer

histórico de este pueblo. Ya antes había publicado múltiples artículos en la prensa local y nacional. Su labor recolectara de

saberes sobre la evolución histórica de este conglomerado social que felizmente arriba a su primera centuria, lo ha convertido

en obligado referente.

El joven que trazó el pueblo de Tenares,

publicado es este libro, es una manera amena y original

para hacer llegar los conocimientos históricos a nuestros jóvenes. En otras palabras, el doctor Concepción pareciera estar

cargado de empeño en construir su propio “History Channel”, un excelente motivo para que nos apropiemos de la historia

de Tenares

».