
485
Los Autores
E
milio
J
osé
B
rea
G
arcía
Nació el 20 de agosto de 1950 en San Francisco de Macorís, Provincia Duarte, República Dominicana. In-
gresó a la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (
U
nphu
) en 1967 de donde pasó a la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (
U
asd
) en 1969, para terminar estudios de Arquitectura en 1980. Su tesis de
grado fue «Santo Domingo. La conservación de su centro histórico». Fue catedrático en la Universidad Cen-
tral del Este (
U
ce
), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (
P
ucmm
), Escuela de Diseño de Al-
tos de Chavón, Universidad Iberoamericana (
U
nibe
), Universidad Católica de Santo Domingo (
U
csd
),
U
nphu
, Universidad de Puerto Rico (
U
pr
) recinto de Río Piedras y Universidad Católica Nordestana
(
U
cne
). Ha publicado colaboraciones en los periódicos dominicanos «Listín Diario», «El Nacional»,
«Hoy», «El Nuevo Diario», «El Siglo» y «Clave Digital» así como en las revistas «Ahora!», «Arquitexto»,
«Archivos de Arquitectura Antillana», «El Leoncito» y «AD+». Publicó con Víctor M. Durán Núñez
Ar-
quitectura Popular Dominicana
(2009) y es autor de
El último monumento
(2013), estudio crítico del Faro a Colón.
Miembro Fundador de la Sociedad de Arquitectos de República Dominicana, consultor Pnud para el Plan
Resure. Miembro de la National Fire Protection Association y vicepresidente del Consejo Nacional de Asun-
tos Urbanos. Fue reconocido por la Federación Caribeña de Arquitectos en el 2002 y por el
C
odia
(
Colegio
Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores)
,
en 2003. Recibió, compartido con Omar Rancier,
el Premio Henry Klumb del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico. Falleció el 11
de julio de 2014 en Santo Domingo.
A
ndrea
C
anepari
Es Embajador Extraordinario y Plenipotenciario con cartas credenciales de Italia en República Dominica-
na desde el 2017 y también está acreditado como Embajador en Haití. En el 2017, reabrió la Embajada de
Italia inaugurando una nueva Cancillería Diplomática y una nueva Residencia y relanzando las relaciones
políticas, culturales y económicas. En el 2018, promovió un año cultural con más de ciento veinte eventos
junto con instituciones, empresas, universidades y centros culturales locales para celebrar los 120 años de las
relaciones diplomáticas entre Italia y la República Dominicana. En el 2019, llevó a cabo la realización de otro
año cultural para celebrar el 500 aniversario de la llegada del primer Obispo residente en Santo Domingo, el
italiano Alessandro Geraldini, constructor de la Catedral Primada de las Américas. En 2020, organizó un
año cultural para celebrar el bicentenario del nacimiento del Almirante Giovanni Battista Cambiaso, Cónsul
italiano, primer almirante y fundador de la Armada Dominicana y héroe de la Independencia nacional del
País. Como parte de estas celebraciones, ha realizado este libro sobre el legado cultural italiano en la República
Dominicana. Las celebraciones de estos años culturales se hicieron con el objetivo de recordar la importante
historia común que comparten Italia y la República Dominicana y de crear nuevas oportunidades de colabo-
ración futura. Canepari es Presidente Honorario de la renovada Cámara de Comercio Dominico-Italiana que
se inauguró el 3 de octubre del 2019 y que ahora incluye en su Junta Directiva a los principales empresarios de
la República Dominicana.
Del 2013 hasta el 2017 fue Cónsul General de Italia en Filadelfia (Estados Unidos), con concurrencia para
Pennsylvania, Delaware, Maryland, New Jersey meridional, North Carolina, Virginia y West Virginia. Ha
recibido numerosos premios y más de 200 reconocimientos entre prensa, radio y televisión. En el 2016 recibió
el premio bienal 2016 Global Philadelphia Awards de la Temple University, otorgado a quien se destaque
por la valorización de las relaciones internacionales de la ciudad de Filadelfia. Ha formado parte de numerosos
comités y comisiones con el objetivo de incrementar el estatus internacional de la región de Filadelfia a través de