
404
Ciencia y protección ambiental para el desarrollo agrario
Con apenas 28 años Ciferri vino a Santo Domin-
go procedente de Cuba, adonde había llegado para
trabajar en la Estación Experimental Agronómica
de Santiago de las Vegas.
14
La citada institución
cubana estaba dirigida por el científico norteameri-
cano doctor Josiah T. Crawley, experto azucarero,
quien había laborado en la Louisiana Experiment
Station y en la Audubon Sugar School, adscrita a
la Louisiana State University (Estados Unidos de
América), adonde iban a estudiar muchos jóvenes
cubanos interesados en la agricultura de la caña.
Crawley tenía un sentido pragmático de la educa-
ción en ciencias agronómicas, por lo que desde el
año 1907 había recomendado crear en Cuba «
un
Colegio Superior de Agricultura y de Artes Mecánicas
situado en el campo, con tierras bastantes para el objeto
de
demostración, con sus propios edificios, laboratorios y talle-
res
»,
15
como la existente en su País de origen.
Como es común entre las personas de ciencia Ci-
ferri se mantuvo en contacto con los miembros de
ese centro homólogo de Cuba y amplió los lazos de
colaboración e intercambio con ese y otros institutos
de la región, así como de América y Europa. La la-
bor de Ciferri en República Dominicana comenzó
en 1925 y concluyó en 1932. Fue contratado por el
gobierno dominicano para dirigir y poner en fun-
cionamiento la primera estación de estudios agronó-
micos y para la enseñanza y formación de peritos en
la materia para apoyar el desarrollo agropecuario del
País. Ciferri arribó a Santo Domingo
16
acompaña-
do de otros tres jóvenes científicos que formaban un
equipo de trabajo. Estos fueron el doctor Osvaldo
Arrocha, cubano, médico veterinario; el doctor En-
rico Balzarotti, italiano, químico; y el doctor Enea
Razeto, italiano, agrónomo.
Su actividad, sin embargo, trascendió esos objetivos
que consiguió a cabalidad. Bajo su dirección se tras-
ladó la Estación Agronómica y el Colegio de Hai-
na (provincia San Cristóbal) a Moca (provincia Espaillat), un lugar mucho más adecuado por estar situado
en el Cibao, la región agrícola por excelencia del País. Ciferri estableció en Moca, con el apoyo del Secretario
de Agricultura Espaillat, un complejo científico y técnico de investigación y formación de profesionales para el
desarrollo agrícola hasta entonces sin precedentes. En breve la intensa labor de ambos institutos arrojó un saldo
incomparable al desarrollo de las ciencias naturales en el País.
Como se vio arriba, el primer establecimiento de Haina era fruto tardío de la intervención militar estadou-
nidense que retomaba el plan trazado por Cáceres en 1910 de establecer granjas-escuelas de agricultura. En
cuestión de meses el nuevo director renovó la Estación de Haina y el Colegio, además adquirió cuanto equipo
Muestras de las hojas
de papaya publicado
en el artículo
Encuesta
fitopatológica de Santo
Domingo, 1925-1929
del doctor Raffaele
Ciferri en «The Journal
of the Department of
Agriculture of Porto
Rico». Enero del 1959.