Previous Page  46 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 46 / 540 Next Page
Page Background

44

Presencia italiana en Santo Domingo 1492-1900

goletas, y cercanamente relacionados con los hermanos

Cambiaso.

Nicolás Canevaro se dedicaba a la exportación de cueros

y maderas preciosas y a la importación de mercancías eu-

ropeas. Algunos, como los hermanos Luis y Juan Bau-

tista Cambiaso y Juan Bautista Maggiolo, eran dueños

de goletas y bergantines; otros, como Juan Bautista Pe-

llerano, eran prestamistas del Gobierno; mientras otros se

dedicaban al comercio y a los oficios artesanales. Cane-

varo también tenía embarcaciones y era un conocido co-

merciante en la ciudad capital de la incipiente República

Dominicana. En los libros y legajos de la Contaduría

General de Hacienda fechados a partir del año 1853 apa-

recen muchas menciones de las actividades comerciales

y navales de Canevaro. En esos documentos consta que

Canevaro era dueño de por lo menos una goleta y dos

bergantines que hacían continuos viajes al exterior expor-

tando caoba y trayendo mercancías. Estas naves opera-

ron durante muchos años. La goleta era llamada «Dos

Amigas». Los bergantines llevaban por nombre «Sardo

Palestra» y «Julio César».

Los hermanos Cambiaso, por su parte, estuvieron aso-

ciados en una compañía llamada Cambiaso y Ventura.

Según se lee en los libros de cuentas del Ministerio de Ha-

cienda, tenían mucho peso comercial durante la Primera

República. En esas cuentas han quedado registradas sus

ventas de provisiones al Gobierno. Los Cambiaso con-

tinuaban en ese negocio después de la Guerra de la Res-

tauración, al igual que Canevaro, quien seguía operando

como armador, importador, exportador y suplidor oca-

sional del Gobierno.

En abril de 1869 los Cambiaso dieron un paso adelante y

solicitaron al Estado la concesión de arrendamiento de un depósito en la llamada Aduana Vieja del puerto de

Santo Domingo. Tener un depósito propio en las aduanas daba a los Cambiaso una ventaja operativa. Para

ese año, Juan Bautista Cambiaso era dueño de varios barcos, uno de ellos la goleta «Dos Amigas», anterior-

mente propiedad de Canevaro; las demás eran las goletas «Rodolfo» y «Citania» y el bergantín «Rodolfo»,

así como la goleta «Luis Cambiaso», de tres palos, que hacía viajes con madera hasta Génova. Las goletas

«Rodolfo» y «Citania» tenían capacidad de carga de 68 y 53 toneladas, respectivamente. Años más tarde, los

Cambiaso también fueron consignatarios de los primeros vapores que operaron en el puerto de Santo Domin-

go. Ser dueño de naves contribuía a que Canevaro y los Cambiaso pudiesen ofertar mercancías a precios más

bajos que otros comerciantes, pues podían vender sus cargamentos sin incurrir en ciertos costos de intermedia-

ción. Los libros de Hacienda muestran que el Gobierno compraba a Canevaro artículos diversos que incluían

cosas tan variadas como balanzas, resmas de papel, cordeles, harina de trigo y botijas de aceite. Canevaro, al

igual que otros comerciantes extranjeros, importaba mercancías desde Génova, París, Francia, Inglaterra,

Curazao y Saint-Thomas. Una muestra de la variedad de artículos que vendía la Casa de A. Canevaro y Cía

al público es un anuncio de «novedades» publicado en el

Boletín Oficial

del 28 de marzo de 1872 en el cual se

Casa Vicini fue el

centro de operaciones

de las empresas de

Juan Bautista Vicini y

las compañías

asociadas por cuatro

generaciones de la

familia. En ese

espacio se realizaron

reuniones desde antes

de 1879. La casa

tenía conexión con los

almacenes del puerto

de Santo Domingo,

por medio de un

tranvía, que llegó a

extenderse hasta la

calle El Conde.