Previous Page  41 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 540 Next Page
Page Background

39

Presencia italiana en Santo Domingo 1492-1900

Presencia italiana

en Santo Domingo 1492-1900

F

rank

M

oya

P

ons

Ex profesor de Historia latinoamericana en la Columbia University y ex director de investigación del Instituto

de Estudios Dominicanos del City College en la City University of New York

Q

ue el contacto inicial entre europeos y nativos americanos fue obra de un navegante genovés es

historia ampliamente conocida, pues fue el ligur Cristóbal Colón el emprendedor decisivo de la

aventura de intentar llegar a Asia a través del Océano Atlántico. Colón no logró su cometido

porque su modelo geográfico arrastraba el error del cartógrafo florentino, Paolo dal Pozzo Toscanelli, cuya

carta de navegación atlántica mostraba equivocadamente que la distancia entre Japón (el Cipango) y las Islas

Canarias era de unas 3.000 millas náuticas cuando en realidad son más de 10.000. En medio de ese amplio

espacio planetario se interpuso en su camino un inesperado continente y Colón murió sin haber llegado a Asia,

a pesar de haberlo intentado cuatro veces en sendos viajes de exploración.

Para financiar los costos del primer viaje la reina Isabel de Castilla aportó un millón más ciento cuarenta mil

maravedíes, algo más de la mitad de los fondos requeridos, a cuenta de los beneficios prometidos por Colón

quien, por su parte, invirtió medio millón de maravedíes, suma esta que obtuvo en préstamo de Juanoto (Gian-

notto) Berardi, importante empresario florentino establecido en Sevilla desde 1485.

1

Berardi era miembro de

una pujante comunidad florentina residente en Sevilla que negociaba esclavos africanos, sedas y otros tejidos,

maderas, orchilla y especias, y que prestaban dinero tanto a otros comerciantes como a reyes y nobles. Se con-

El gran salón de

reuniones, espacio

principal del segundo

piso de Casa Vicini,

lugar en el cual

durante décadas se

concertaron los

negocios de la firma.

Santo Domingo.

Página anterior:

Retrato al óleo de Juan

Bautista Vicini Cánepa,

en el gran salón de

reuniones de Casa

Vicini.