
384
Capital italiano en la economía moderna dominicana
azucarera, sino también del
P
ib
nacional. El capital italiano contribuyó, además, a reducir
la brecha entre la oferta y la demanda de proyectos de infraestructuras físicas. José María Vi-
cini Cabral y empresas en 1968 introdujo en la industria azucarera dominicana las primeras
cosechadoras de caña y en la década de los setenta transformó su ingenio Cristóbal Colón
en el más moderno del País y en la Región. El empresario Barletta multiplicó sus activida-
des comerciales y cuando murió, en 1975, poseía una de las concesionarias de vehículos de
motor y accesorios de mayor prestigio en el país.
Otras iniciativas del talento empresarial y capital italiano: en 1970 Frank Rainieri, cu-
yos antecesores procedían de un pueblito italiano, se asoció al inversionista estadounidense
Theodore W. Kheel, para desarrollar el sueño de cabañas turísticas del Punta Cana Club,
en terrenos costeros en el extremo de República Dominicana. El negocio de las cabañas
turísticas evolucionó en lo que en la actualidad se conoce como el Grupo Puntacana, con-
formado por las empresas Punta Cana Beach and Golf, Punta Cana Resort and Club, Es-
cuela Internacional Punta Cana, Corporación Aeroportuaria del Este, Punta Cana Yacht
Club, Corporación Turística y de Servicios Punta Cana y Guardianes del Este. El Grupo
contribuyó a que el turismo se convirtiera en la actividad de mayor éxito de la economía do-
minicana en la época moderna, con impacto positivo y creciente en el
P
ib
: aporta alrededor
de 7% del
P
ib
, más de trescientos setenta mil dominicanos se ganan la vida, el 8% de la población ocupada
(4,715,879 personas en 2019), y en la balanza de pagos anual genera más de siete mil millones de dólares. Por el
empuje de Rainieri y empresas, la ciudad turística Punta Cana Club, combinado con lo que se conoce como
el litoral del extremo Este del País declarado Polo Turístico Macao-Punta Cana n. 3 en 1986, es el de mayor
contribución a la economía turística del País entre todos los polos.
El Polo n. 3 es el que atrae el mayor número de turistas procedentes de Estados Unidos, Europa, Latinoaméri-
ca y otras regiones del mundo para disfrutar de sus megamarinas, campos de golf de 18 hoyos, villas y hoteles,
además de sus arenas blancas de origen biogénico, barreras de corales y bosque de cocoteros, según la evalua-
ción de la
U
nesco
a mediados de los años 1960.
Otras familias italianas, con inversiones en turismo residencial en Punta Cana y Casa de Campo, La Roma-
El Embajador de Italia,
Andrea Canepari junto
al Presidente del Grupo
Ámbar, Miguel Barletta,
y Francina Lama de
Barletta. Santo
Domingo, 6 de junio
2018.
Tortuga Bay,
Puntacana Resort &
Club.