
389
Capital italiano en la economía moderna dominicana
42
B
ryan
,
La Transformación Económica
cit., p. 145. También en
F.
M
oya
P
ons
,
Manual de Historia Dominicana
, Academia Dominicana
de la Historia, Santo Domingo 1977, p. 516.
43
A.
de
la
R
osa
,
Italia y República Dominicana tienen una gran historia
en común
, en
«Diario Libre», 18 de junio de 2018.
V. M. G
rimaldi
C
éspedes
,
Duarte y José Mazzini. Italia y la República Dominicana
, en
«Listín Diario», 27 de febrero de 2019.
44
J. O
viedo
,
Influencia de la cocina inmigrante en la gastronomía dominicana,
aproximaciones y anotaciones
, Primer Foro Gastronómico Dominicano,
Santo Domingo 2015.
45
«Exposición de familias italianas en República Dominicana», Casa
de Italia, Santo Domingo 1996.
46
G. A
zcárate
,
Los italianos en América
, obtenido en: http://sites.
rootsweb.com/~domwgw/italianosamerica.htm.47
E. E
spinal
H
ernández
,
Italia presente
, en
Historia Social de Santiago
de los Caballeros 1863-1900
, Fundación Manuel de Jesús Tavares Por-
tes, Santo Domingo 2005, pp. 9-10.
48
M. V
eloz
M
aggiolo
,
Italianos en la vida dominicana
, obtenido en:
https://www.geraldini.com/documenti/italianos, 2001.
49
Ver
E
spinal
H
ernández
,
Italia presente
cit.
50
Portal Economista Dominicano (
La influencia italiana en la economía
dominicana
,
2010, obtenido en:
https://economistadominicano.wor- dpress.com/2010/11/06/la-influencia-italiana-en-la-economia-domi-nicana/
51
En total once Gobiernos hasta 1914-1916: Wenceslao Figueroa,
Horacio Vásquez, Juan Isidro Jimenes, Horacio Vásquez, Alejan-
dro Woss y Gil, Carlos Morales, Ramón Cáceres, Eladio Victoria,
Arzobispo Adolfo Nouel, José Bordas Valdez y Juan Isidro Jimenes.
52
B
ryan
,
La Transformación Económica
cit., p. 135. Ver también a
T.
M. C
estero
,
Documento del Cibao en 1900
, en «Eme Eme: Estudios
Dominicanos», año 1, n. 4, enero-febrero 1973, pp. 133-36.
53
Ibidem
, pp. 203-238.
54
Cambio de propiedad de los centrales de 1893 a 1905: Angelina,
Azuano, Italia y Ocoa se mantuvieron como propiedad de los Vici-
ni; Ansonia de John Hardy; Consuelo de Bass; Cristóbal Colón de
Narino; Mercedes de Ginebra y Co. pasó a ser propiedad de Batlle;
El Porvenir de Mellor pasó a ser propiedad de Kelly; el central Puerto
Rico de Serralles; el Quisqueya de Castro pasa a ser propiedad de
Bartram Bros., lo mismo que el central San Isidro que había sido pro-
piedad de Hatton y Co. El central San Luis de Cambiaso pasó a ser
propiedad de Acosta y el Santa Fe de Ros cambió a Bartram Bros. Cf.
B
ryan
,
La Transformación Económica
cit., p. 207.
55
Ibidem
, p. 209.
56
Dominican Customs Receivership,
Report 1907-1930
(Washing-
ton, 1908-1931). Un cuadro resumen lo publica Paul Muto en
La
promesa ilusoria. La República Dominicana y el proceso de desarrollo econó-
mico, 1900-1930
, vol. CXIX, Academia Dominicana de la Historia,
Santo Domingo 2014.
57
Ibidem
, p. 123.
58
M
uto
,
La promesa ilusoria
cit., pp. 106-108.
59
E. C
roes
H
ernández
,
El Emporio de Trujillo
, en
Historia General
del Pueblo Dominicano, Tomo V, 1930-1961
, Academia Dominicana de
la Historia, Santo Domingo 2014, p. 431.
60
R. D. C
rassweller
,
Trujillo: La trágica aventura del poder personal
,
Bruguera, Barcelona, 1968, p. 109.
61
C
roes
H
ernández
,
El Emporio
cit., pp. 405 y 414.
62
Ibidem
, pp. 431-441.
63
Para que de inmediato liberara a su Cónsul, el titular de «The New
York Times» del 15 de mayo de 1935 decía: «Italia amenaza a Santo
Domingo».
64
Otra versión cuenta que para adueñarse de negocio y clientes fue
presionado por el dictador Trujillo, luego de acusarlo de agente inter-
nacional (Cf.
Historia General del Pueblo Dominicano
cit., p.432).
65
H
oetink
,
Ensayos Caribeños
cit., p. 39.
66
F. M
oya
P
ons
,
Empresarios en conflicto: Políticas de Industrialización
y Sustitución de Importaciones en la República Dominicana
, Fondo para el
Avance de las Ciencias Sociales, Santo Domingo 1992., pp. 360-
361.
67
M. L
izardo
y
R. M. G
uzmán
,
Crecimiento económico y acumulación
de factores y productividad en República Dominicana, 1950-2000
, Banco In-
teramericano de Desarrollo, Washington D.C. 2003.
68
Ibidem
.
Bibliografía
J. B
osch
,
Composición social dominicana. Historia e interpretación,
2ª ed.,
Impresora Arte y Cine, Santo Domingo 1970.
P. B
ryan
,
La Transformación Económica de la República Dominicana
,
Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo 2016.
J.
del
C
astillo
,
El resurgimiento de la producción azucarera dominicana
como sector de exportación: los límites del trapiche
, en «Inazúcar 5», n. 28,
noviembre-diciembre 1980.
Censo de población de República Dominicana
, Editora La Trinitaria, San-
to Domingo.
R. D. C
rassweller
,
Trujillo: La trágica aventura del poder personal,
Bruguera, Barcelona 1968.
E. C
roes
H
ernández
,
El Emporio de Trujillo
, en
Historia General del
Pueblo Dominicano, Tomo V, 1930-1961
, Academia Dominicana de la
Historia, Santo Domingo 2014.
H. E. C
uevas
P.
,
El Azúcar se ahogó en la melaza: Quinientos años de
Azúcar
, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Santo Domingo
1999.
A. D
e la
R
osa
,
Italia y República Dominicana tienen una gran historia en
común,
wn «Diario Libre», 18 de junio de 2018.
E. E
spinal
H
ernández
,
Italia presente
, en
Historia Social de Santiago
de los Caballeros 1863-1900
, Fundación Manuel de Jesús Tavares Por-
tes, Santo Domingo 2005.
V. M. G
rimaldi
C
éspedes
,
Duarte y José Mazzini. Italia y la Repúbli-
ca Dominicana
, en «Listín Diario», 27 de febrero de 2019.
R. M. G
uzmán
y
M. L
izardo
,
Crecimiento Económico, Acumulación
de Factores y Productividad en la República Dominicana
, Banco Interameri-
cano de Desarrollo, Washington 2003.
H. H
oetink
,
Ensayos Caribeños
, Academia Dominicana de la Histo-
ria, Santo Domingo 2006.
H. H
oetink
,
The Dominican Republic in the Nineteenth Century: Some
notes on Stratification, Immigration and Race
, en
Race and Class in Latin
America
, editado por
M. M
örner
, Columbia University Press, New
York y Londres 1970.
E. M.
de
H
ostos
,
Falsa Alarma. Crisis agrícola
, en
Hostos en Santo
Domingo
, editado por
E. R
odríguez
D
emorizi
, vol. I, Impresora J.
R. Viuda García sucesores, Ciudad Trujillo 1939.
A. H
uet
,
Juan B. Vicini y la acumulación originaria, 1870-1900
, tesis de
posgrado, Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo Do-
mingo 1980.
M. L
izardo
y
R. M. G
uzmán
,
Crecimiento económico y acumulación de
factores y productividad en República Dominicana, 1950-2000
, Banco Intera-
mericano de Desarrollo, Washington D.C. 2003.
J. M
alagón
B
arceló
y
M. G
il
A
rántegui
,
La Constitución y
las reformas constitucionales de la República Dominicana en su primer periodo
como nación independiente, 1844-1861
, Imprenta Nacional, Panamá 1945.
A. M
artínez
M
oya
,
Crecimiento Económico Dominicano. Evolución del
pib
y de los ingresos del Fisco 1844-1950
, vol.
CCXXIV
, Archivo Ge-