Previous Page  397 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 397 / 540 Next Page
Page Background

395

Historia de la Cámara de Comercio Dominico-Italiana

un extenso portafolio de productos compuesto por las marcas de cerámicas y

porcelanatos más reconocidas, así como una amplia variedad de piedras naturales,

aparatos sanitarios y griferías. En el año 2000 se incorpora a la familia CerArte

Proyecto, orientada a ofrecer soluciones para proyectistas y contratistas cuyo principal

requerimiento es encontrar los mejores precios y la mayor oferta de materiales sin

descuidar el nivel de diseño en revestimientos y pavimentos de cerámicas, porcelanatos

y aparatos sanitarios. Para el año 2009 se integra al Grupo la tienda CerArte Punta

Cana y en el año 2016 la tienda CerArte Santiago, con el fin de ofrecer materiales

de alta calidad en la zona Norte del País. El Grupo sigue creciendo y para el año

2019 se integra Cerramientos Técnicos del Caribe,

C

eteca

S.A., que cuenta

con maquinarias modernas de última generación y está ubicada en la Zona Franca

Las Américas, creada con el propósito de satisfacer el mercado exterior y proyectos

turísticos. El Grupo CerArte está compuesto por un Consejo familiar presidido

por el señor Angelo Viro, con el ingeniero Orazio Viro en la parte operativa, la

licenciada Rosangela Viro en la parte creativa y estrategias de ventas y la doctora

Rosario Mañón de Viro en la parte de Inversión social y Almacenes.

Merece una mención especial el impacto que ha tenido la familia Pellerano en diversos

campos de la actividad económica, social y cultural de la República Dominicana.

De la mano de don Máximo A. Pellerano, la familia incursiona en el mundo de los

seguros creando la que se convertiría en la principal compañía aseguradora del País, la Compañía Nacional

de Seguros, que luego cambió su nombre a Segna. Con visión estratégica, don Máximo y su hijo Manuel

Arturo Pellerano Peña crean el Banco Nacional de Crédito (Bancrédito) que a pocos años de su fundación

adquirió los activos dominicanos del Chase Manhattan Bank, en la primera fusión de un banco de capital

estadounidense con un banco dominicano. Al mismo tiempo se interesaron en la producción por vía de zonas

francas y crearon la Zona Franca San Isidro que se convirtió en un modelo de operaciones en el País, y que

contribuyó al desarrollo de la nación creando más de 4.000 empleos directos y contribuyendo al establecimiento

de una cultura exportadora en el País.

Por otra parte, el Grupo Financiero Nacional de la familia Pellerano, incursionó en el negocio de las

telecomunicaciones, creando la empresa Tricom, que en 1994 rompió el monopolio de las telecomunicaciones

en la República Dominicana, garantizando con esa lucha el actual desarrollo de ese importante sector de la

economía en el País. Tricom, además, fue la primera empresa dominicana en cotizarse en la Bolsa de Valores

de New York (Wall Street).

Sus medios de comunicación, la revista «Rumbo», «Mujer Única» y «Diario Libre» han sido reconocidos por

sus éxitos y sus primicias en la prensa nacional.

Últimamente, la familia Pellerano ha entrado en la industria de productos cárnicos bajo la marca Nutriciosa,

cuyos productos están ganando una consistente aceptación del público consumidor.

Como se puede apreciar en esta apretada síntesis de las acciones a favor del desarrollo nacional de la familia

Pellerano, su contribución no se ha limitado al desarrollo económico, sino también a la cultura, al periodismo

y a una serie de actividades de responsabilidad social de gran impacto en la sociedad dominicana.

Peculiar es también la historia de Massimiliano Wax, miembro de la Junta Directiva de la Cámara de

Comercio Dominico-Italiana, nacido en Génova. Criado entre São Paulo y Belém en Brasil, regresó a

Génova, donde se graduó con una tesis sobre filosofía jurídica titulada «Ética, religión y derecho en Kant

y Kelsen». En el 1999, además de una misión pro bono en Camerún en nombre de la

O

ng

Mondo Giusto

de la ciudad de Lecco, ganó un concurso del Banco Interamericano Desarollo (

B

id

) para la evaluación y

preparación del plan industrial y comercial de un proyecto en el sector del cacao, para el cual la empresa

dominicana Nazario Rizek CxA solicitó un préstamo considerable en Washington. En 2000 empezó su

La alta mecánica

italiana, ilustrada aquí

por una refinadora

peta cilíndrica Carle &

Montanari, ha sido

fulcro del

procesamiento del

cacao hasta el

chocolate del Grupo

Rizek.