Previous Page  399 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 399 / 540 Next Page
Page Background

397

Historia de la Cámara de Comercio Dominico-Italiana

Entre las familias de origen italiano cuyos aportes han sido importantes para el avance de la República

Dominicana recordamos los Cambiaso, los Marranzini, los Pellerano, los Vicini, los Rainieri, los Barletta, los

Bonarelli, los Bonetti, los Billini.

La República Dominicana es un País líder y en rápido crecimiento en este sector que emplea directamente

a 50.000 personas e indirectamente a 110.000 y representa el 7.9 por ciento del

P

ib

nacional, equivalente a

172.000 millones de dólares.

2

Entre Italia y la República Dominicana existen interesantes oportunidades de negocios que pueden ser

capitalizadas para generar beneficios mutuos, que contribuyan con el desarrollo empresarial. Para aprovechar

estas oportunidades, la nueva Junta Directiva ha implementado una estrategia de relanzamiento que se divide

en cuatro actividades prioritarias:

- Organizar eventos destinados a profundizar el conocimiento entre los miembros, el intercambio de ideas y el

intercambio de proyectos. Además de los eventos que involucran presencia física, se programarán eventos en

las diversas formas de seminario web, de conferencia web, capacitación web, reunión web, si el interés es para

la capacitación y el marketing web, una forma de promoción, venta, oferta de información y asistencia muy

interesante.

- Intensificar las relaciones, de la manera más directa posible, con los empresarios italianos para aumentar los

volúmenes de intercambio comercial entre los dos Países y al mismo tiempo implementar la lealtad a través del

conocimiento personal.

- Mejorar la comunicación utilizando las redes sociales de la Asociación para que los miembros se involucren

más en las iniciativas de la Cámara y garanticen una retroalimentación útil de las iniciativas mismas.

- Aumentar las relaciones de la Cámara de Comercio Dominico-Italiana con Assocamerestero,

3

Italia, y con

las Cámaras de Comercio del Área

A

cca

(Centroamérica, el Caribe y el Pacto Andino), para identificar

políticas comunes a través de reuniones anuales y seminarios web.

Notas

1

https://irp-cdn.multiscreensite.com/2fd95edd/files/uploaded/Historia_Italianos_Re-

publica_Dominicana.pdf

2

C

ia

factbook, 2017.

3

http://www.assocamerestero.com/