
364
Legado italiano en la música y en la cultura dominicanas
de ópera pertenecen al sello «His Masters Voices». El 13 febrero de 1949 cantó en Santo Domingo un recital,
acompañado por la pianista italiana Maria Luisa Faini.
La
C
ompagnia dell
’
opera da
C
amera della
S
cala di
M
ilano
, formada por jóvenes cantantes de la
Piccola Scala, algunos ya con experiencia en la Scala de Milán, se presentaba en los mejores teatros de Europa
y América. En su primera gira por América Latina el grupo vino dirigido por el maestro y compositor Cesare
Brero. Esta juvenil compañía había participado ya en festivales de Francia, Holanda, Bélgica, Inglaterra,
España y Portugal.
Al llegar al país, sus integrantes fueron entrevistados y la soprano Mariella Adani comentó: «
Deseo con particular
complacencia decir algo sobre un auténtico valor dominicano. Hablo de Teresita Montes de Oca, que cantó conmigo en el teatro
de La Scala de Milán, en la ópera
La volpe astuta
(La zorra astuta) de Janá
č
ek
».
La noche del sábado 18 de octubre de 1958, la Ópera de Cámara de la Scala presentó
Don Pasquale
de Donizetti
y la pantomima
Arlecchinata
de Salieri. «
Un conjunto perfectamente equilibrado de voces jóvenes que además de cantantes
demostraron poseer excelentes condiciones de actores, bajo una acertada dirección musical y escénica. (…) la presentación de la
Compañía de Ópera de Cámara de la Scala de Milán en el Auditorium del Palacio de Bellas Artes, fue una verdadera noche
de arte que habrá de recordarse por mucho tiempo
», según señaló la crítica.
El director de orquesta
P
ierino
G
amba
se inició en el arte desde los 8 años. Comenzó su carrera en Roma
dirigiendo la Orquesta Sinfónica de la Ópera y al madurar mantuvo el encanto de su manera de hacer música.
En marzo de 1960 fue el primer invitado a dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional, durante la gestión de Manuel
Simó al frente de esa institución. En esa temporada de siete memorables conciertos, merecen ser destacados el
del 16 de mayo de 1960, cuando dirigió al violinista dominicano Jacinto Gimbernard, con obras de Ludwig
van Beethoven, y el del 20 de mayo de 1960, con la pianista Elila Mena, en el
Concierto n. 2 para piano y orquesta
de Rachmaninoff. Pierino Gamba regresaría al país en abril del año siguiente para ofrecer cuatro conciertos,
en uno de los cuales, además de dirigir, se presentó como solista del piano en el
Concierto en la menor Op. 16
,
de Edvard Grieg. Su presencia en el país todavía es recordada por la excelencia de su arte y por su atractiva
personalidad.
En el año 1956 el evento más sobresaliente de la la XVI Semana Aniversaria de La Voz Dominicana fue
la transmisión por televisión de la ópera
Cavalleria rusticana
de Pietro Mascagni, con un elenco de artistas
dominicanos, coro y orquesta de La Voz Dominicana, dirección musical de Vito Castorina y José Dolores
Cerón, producción de Pedro René Contín Aybar y dirección técnica de Fredy Miller. Según la crítica, en
este primer experimento en el país, «(…)
el director logró representar la obra escénica musical en todos sus aspectos,
mediante una magnífica traducción de sus vivencias musicales en una plasticidad visual que alcanzó valores que van más allá de
lo previsible. Y este triunfo del conjunto es lo que nos permite esperar que este primer paso por el intrincado laberinto de la ópera
dé óptimos frutos en el futuro
».
Al año siguiente, en la celebración de la XVII Semana Aniversaria de La Voz Dominicana, el día 1 de
agosto de 1957 fue presentada
La Traviata
, de Giuseppe Verdi, desde el estudio María Montez del Canal 4, en
lo que constituyó el más brillante acontecimiento artístico realizado en el país, según la crítica local. El elenco
de artistas dominicanos de nuevo contó con la dirección musical de Vito Castorina, producción de Pedro
René Contín Aybar y dirección técnica de Fredy Miller. El entrenamiento de los cantantes estuvo a cargo del
bajo dramático Mario Ferretti, graduado de la Santa Cecilia, de Roma, recién incorporado al personal de la
empresa.
El 29 de noviembre de 1958 Vito Castorina dirigió unas presentaciones de ópera montadas por el maestro
italiano Mario Ferretti, a través de La Voz Dominicana, celebrando el 160
˚
aniversario del nacimiento de
Gaetano Donizetti, con la participación de los artistas dominicanos Miley Rodríguez, Violeta Stephen, Tony
Curiel, Ana Beatriz Beato, Armando Recio, Gerónimo Pellerano, Gladis Brens y Reynaldo Hidalgo, con
fragmentos de las óperas
Elisir d’amore
,
La fille du régiment
,
Don Pasquale
y
Lucia di Lammermoor
.
Cinco años más tarde Castorina fue designado miembro del jurado seleccionador del Concurso Musical del