Previous Page  365 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 365 / 540 Next Page
Page Background

363

Legado italiano en la música y en la cultura dominicanas

en los programas radiales de esa emisora bien pronto lo dieron a conocer en sus diferentes facetas. Además de

integrante del dúo Carta-Cabiati, allí fue director de orquesta, arreglista e intérprete solista del piano y director

del conjunto que acompañaba a diferentes artistas de planta.

Entre esas múltiples funciones en La Voz del Yuna, le correspondió a Enrico Cagna Cabiati la misión de

evaluar a un joven llamado Rafael Solano, de apenas 20 años de edad, recién egresado con notas sobresalientes

del Conservatorio Nacional de Música, para determinar si éste reunía suficientes condiciones para ser pianista

de la Orquesta Angelita, una de las principales agrupaciones musicales de aquel circuito radial. Superada

la prueba y luego de recibir la orientación correspondiente, el joven pianista terminaría dirigiendo la misma

Orquesta Angelita poco después y en la historia personal del maestro Rafael Solano, hoy convertido en una

gloria de la República Dominicana, Enrico Cagna Cabiati aparece como la figura clave que en esa temprana

etapa de su vida profesional le señaló el camino hacia el éxito.

M

aria

L

uisa

F

aini

nació en Roma. Se graduó a los 15 años en la Academia de Santa Cecilia, en Roma,

conde estudió con Carlo Angelelli. Luego siguió los cursos de perfeccionamiento con Alfredo Casella, en

Siena y en Roma. Ganó primeros premios en 1937, 1940 y 1941. Fue profesora de perfeccionamiento del

Conservatorio de Siena. De temperamento apasionado, en el país se le recuerda especialmente por su destreza

pianística y por su infalible lectura musical.

Vino a La Voz del Yuna en 1947 y regresó a su país en 1949.

El maestro

A

driano

L

a

R

osa

nació en Génova el 12 de agosto de 1896. Vino al país por diez días como

director huésped de la Orquesta Sinfónica Nacional y se quedó por muchos años, dejando sentir su influencia

particularmente como arreglista y director de orquesta de La Voz Dominicana.

En el país compuso la ópera

Anacaona

, con libreto del dominicano Franklin Domínguez. Esta obra, aún

inédita, en un momento dado se estuvo ensayando, pero el proyecto de montaje se pospuso indefinidamente.

La arpista italiana

L

aura

G

irardi

C

acciapuoti

formó parte del segundo grupo de músicos italianos que

vino al país contratado por La Voz del Yuna en 1947. Nació en Venecia el 9 de septiembre de 1919. Realizó

sus estudios en el Conservatorio Benedetto Marcello, de Venecia, con la arpista Margarita Cicognari. En

Roma hizo estudios de perfeccionamiento con Ada Ruata Sassoli, en la Academia de Santa Cecilia. En 1938

ganó la Medalla de Oro y el Diploma de Honor en el Concurso Nacional de Arpa de Turín. Posteriormente

fue solista de la Ópera de Roma y de la Academia de Música Antigua de Venecia. Como recitalista se

presentó en Italia, Suiza y Francia. A los dos meses de su llegada a la capital dominicana, en septiembre del

año 1947, fue nombrada profesora de arpa del Conservatorio Nacional de Música y Declamación y poco

tiempo después, arpista de la Orquesta Sinfónica Nacional. Regresó a Europa el 6 de agosto de 1949.

M

ario

C

eccarelli

, considerado por la crítica internacional como uno de los más importantes virtuosos de

Italia, nació en Roma en el año 1906. En Roma había estudiado con Pietro Boccaccini y en París con Ludwig

Breitner, discípulos de Liszt y Anton Rubinstein, respectivamente. En el Concurso Internacional celebrado en

Viena en 1933, ganó Premio de Honor y Medalla de Oro sobre más de 500 concursantes. Prolífico recitalista,

en Italia fue invitado a tocar un recital privado ante Pio XII, quien le otorgó la Medalla Papal.

Llegó al país el 11 de noviembre de 1947, contratado por el Gobierno dominicano a dirigir un curso de

perfeccionamiento, en calidad de profesor de cursos avanzados de piano en el Conservatorio Nacional de

Música y Declamación. Ceccarelli fue muy apreciado por sus alumnos y por el público que presenció sus

presentaciones en los teatros Independencia y Élite de la capital.

El tenor

M

ario

B

inci

(1914-2008) nació en Castelfidardo, cerca de Ancona. Fue primer tenor de la Scala

de Milán y del Teatro Real de la Ópera de Roma. Su voluminosa voz, timbrada y aguda, con un paso fácil

a la media voz, fue descubierta en el coro de la iglesia local. Estudió en la Academia de Santa Cecilia de

Roma. En 1940 ganó primer premio en el Gran Concurso Nacional para Cantantes. Debutó en el Teatro

Quirino, de donde pasó al Real de Roma. En 1949 debutó en el City Center de New York, donde también

llegó a ser primer tenor, luego cantó en La Habana y en la Ópera de San Francisco. Sus grabaciones de arias