Previous Page  332 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 332 / 540 Next Page
Page Background

330

La huella de Italia en el arte dominicano

de carácter experimental donde la abstracción geométri-

ca es el punto de partida. Giudicelli, quien nunca salió

del país, preparaba sus propios pigmentos y una fórmula

que denominó óleo-temple-plastílico con la que logra-

ba la superficie terrosa de sus cuadros, lo que le provocó

muerte por cáncer. Abstracto-expresionista, expresionis-

ta-geométrico fueron algunas de las denominaciones con

las que él mismo definió su obra. Investigó las pictogra-

fías taínas y el sincretismo afroantillano de los bateyes, lo-

grando planteamientos nuevos de tema y factura. Influyó

en los artistas de su época. Su gran capacidad conceptual

y dominio del oficio pictórico lo convierten en una figura

determinante para la plástica no solo del Caribe, sino del

continente americano.

J

osé

R

amón

R

otellini

(1942). Rotellini apellido

italiano oriundo de la Toscana.

14

Escultor y dibujante.

Nació en Santo Domingo. Estudió en la Escuela Na-

cional de Bellas Artes y allí recibió premios en dibujo

y escultura. Posteriormente asistió a la Academia San

Fernando de Madrid y, en 1969, expuso su primera in-

dividual en Santo Domingo. Ha obtenido premios en

concursos y bienales nacionales. Su trabajo aborda hom-

bre y naturaleza en modalidades figurativas y abstractas,

prefiriendo planteamientos compositivos verticales que

dotan a sus esculturas de una espiritualidad no exenta

de simbolismo. Ha utilizado madera, metal, cemento,

materiales que a veces combina en soluciones armónicas.

Profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la

Universidad Autónoma de Santo Domingo, Rotellini

ha hecho escultura para exteriores entre las que se destaca

«Composición de elementos asimétricos y simétricos» en

el Bulevar de la avenida 27 de Febrero, en Santo Do-

mingo.

A

dolfo

P

iantini

(1946). Piantini es un apellido ita-

liano. Origen del apellido en República Dominicana:

Giuseppe (José) Eugenio Piantini (1791-1871) emigró

desde Italia a Santo Domingo a principios del siglo

xix

.

15

Adolfo Piantini es pintor. Nació en Santo Do-

mingo. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes,

con Gilberto Hernández Ortega y en el Art Students

League de New York. Expuso su primera individual en

Casa de Teatro en 1966. Incide en la plástica nacional a

través de trabajos con figuras religiosas hechos a base de

gruesos trazos negros; luego trata la imagen dominicana

en proyección monumental aplicando un ingenuismo

colorista. Ha participado en numerosas colectivas, bie-

José Ramón Rotellini,

Femenino 90

, 1989,

escultura de madera

130 x 70 x 39 cm,

Santo Domingo, Museo

de Arte Moderno.

Segundo Premio

Escultura, XVII Bienal

de Arte 1990.

Adolfo Piantini,

Desgarramiento

,

1983, collage sobre

lienzo, 96,5 x 119,5

cm, Santo Domingo,

Museo de Arte

Moderno.