Previous Page  336 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 336 / 540 Next Page
Page Background

334

La huella de Italia en el arte dominicano

del Conde, lugar donde se proclamó la independencia dominicana el 27 de febrero de 1844. Las estatuas de

Duarte, Sánchez y Mella ubicadas en el interior del mausoleo fueron realizadas por el artista italiano Nicola

Arrighini.

27

G

eo

R

ipley

(1950). Nació en Venezuela. Hijo de exiliados políticos dominicanos, desde pequeño mostró

interés por la pintura y el dibujo. En 1967 obtuvo el segundo premio de Dibujo del tercer Concurso anual

de Arte León Jimenes por su obra en técnica mixta sobre papel titulada «Inspiración». Se graduó de profesor

en Artes Plásticas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (

U

asd

) en 1972 y realizó el postgrado

Nuevos materiales para la escultura (1973-75) en la Academia de Bellas Artes de Roma, Italia. Ha impartido

clases en la Universidad Simón Bolívar de Caracas (1976), en la Escuela de Arte de la Universidad Acción

pro Educación y Cultura (

A

pec

, 1978), en la

U

asd

(1980) y fue profesor invitado al Proyecto Acces de la

Universidad Buena Vista, Iowa, Estados Unidos (1995). En 1972 realizó su primera instalación en Santiago

de los Caballeros. Se le considera uno de los iniciadores del

performance

y las instalaciones en el área del Caribe.

C

arluis

P

érez

A

breu

(1975). Arquitecto y fotógrafo. Nació en Santo Domingo y estudió en la Univer-

sidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la Escuela Nacional de Bellas Artes en Santo Domingo (1991-

1993), en la Academia Albertina de Bellas Artes en Turín (1993-1994), en el Politécnico de Milán (2001) y

en la Universidad Politécnica de Cataluña (2001-2003). En Santo Domingo realizó cursos de fotografía crea-

tiva (2007-2008) y fotografía digital (2007) con Polibio Díaz y Héctor Báez, respectivamente. Desde el 2005

forma parte del Colectivo Escritura del Espacio y ha participado en exposiciones del grupo. Parte de su obra

fotográfica reproduce estructuras y espacios arquitectónicos, tanto antiguos como modernos, de las principales

ciudades de Italia. Ha impartido docencia en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (

P

ucmm

,

2005-2010).

Un intercambio de costumbres y visiones culturales que crece

Como hemos visto, las relaciones entre Italia y República Dominicana resultan cada vez más estrechas. El

número de italianos que vienen a vivir al país y de los dominicanos que emigran a Italia crece constantemen-

te, estableciéndose un intercambio de costumbres y visiones culturales que nos unen. Como consecuencia, el

mutuo interés por ambas culturas deviene en importantes planteamientos donde la síntesis de elementos resulta

significativa. Los artistas señalados con anterioridad forman parte de un grupo mucho mayor que irá salendo a

la luz en la medida de que las investigaciones se hagan más profundas y abarcadoras, demostrando en el aspecto

artístico, los lazos que siempre han existido entre Italia y República Dominicana.

Notas

1

Francisco Gregorio Billini Aristi nació el 25 de mayo de 1844 en la

ciudad de Santo Domingo. Fueron sus padres Hipólito Billini Her-

nández (1822-1903) y María de Regla Aristi Guerrero (n. 1823). El

padre de Francisco Gregorio formaba parte de una familia de once

hermanos, hijos a su vez de Giovanni (Juan) Antonio Billini Ruse y

Ana Joaquina Hernández González. Entre estos, se encuentran José

Antonio (n. 1812), Epifanio (n. 1820), Hipólito (n. 1822), Miguel

(n. 1827) y Francisco Xavier (n. 1837). Los tres primeros son consi-

derados patriotas, mientras que los dos últimos abrazaron el sacerdo-

cio. El último fue el famoso filántropo Padre Billini. El origen de la

familia Billini se remonta a la villa de Alba, en la región de Piamonte,

Italia, donde nació Giovanni Antonio Billini Ruse, hijo a su vez de

Giuseppe Antonio Billini y Giovanna Domenica Ruse. Giovanni

Antonio perteneció a uno de los batallones que conformaron la expe-

dición de Leclerc en 1802. Habiendo sido herido, se retiró a la pobla-

ción de Baní, donde se estableció. Allí se convirtió en el tronco de una

honorable familia que produjo próceres, fotógrafos, héroes, poetas,

artistas, filántropos y un Presidente de la República. enciclopediado-

minicana.org/Francisco_Gregorio_Billini. http://hoy.com.do/capsulas-genealogicasdescendencias-presidencia-

les-francisco-gregorio-billini/.

2

es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_italiana_en_Repúbli-

ca_Dominicana.

3

En el

Indice general

de «Cuadernos Dominicanos de Cultu-

ra 1943-1952»

Diario itinerante

aparece como

La Vida Itinerante

.

Pucmm

i nv e s t i g a r e . pu cmm. e du . do : 8 0 8 0 / xml u i / . . . / 2 0 . . . /

EEED_19800949_79-104.pdf.

4

E. R

odríguez

D

emorizi

,

Pintura y Escultura en Santo Domingo

,

Julio D. Postigo e Hijos Editores, Santo Domingo 1972, p. 105.

5

Ibidem

, p. 122.