
296
La formación italiana de los arquitectos modernos dominicanos, 1950-2019
de cuarenta años, muy recordada por varios de los aquí reseñados por haber sido encargada de tramitar las becas
a estudiantes dominicanos en Italia. Fue Director de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la
U
nphu
y Director del Centro de Inventarios de Bienes Culturales de la Oficina de Patrimonio Cultural (Opc). Ha
sido ganador de numerosos concursos de diseño y premios bienales, entre ellos los de la sede de la Suprema
Corte de Justicia y de la Biblioteca Nacional. Fue fundador y primer presidente del DoCoMoMo dominicano
(grupo de estudio para la Documentación y Conservación del Movimiento Moderno), y ha sido autor de
varios libros de relevancia sobre la arquitectura y el urbanismo del Caribe y de la República Dominicana. Es
director y editor de la revista «Archivos de Arquitectura Antillana» desde 1996.
A
lfredo
M
arranzini
P
érez
(25 de octubre de 1955). Università degli Studi di Firenze, Centro Studi per
il Restauro dei Monumenti e dei Centri Storici, 1980, sede Palazzo Rucellai. Tesis: «Restauro della Loggia
dei Bianchi, Firenze». Graduado de arquitecto en la
U
nphu
en abril del 1979. Ha sido Director de la Escuela
de Diseño de Interiores en la Facultad de Arquitectura y Artes de la
U
nphu
y ha realizado múltiples obras
privadas de arquitectura habitacional, comercial y de interiores.
B
ichara
K
houry
(12 de marzo de 1947). Società di Gestione Avanzata, Urbino, 1980. Invitación a través
del Departamento de Diseño de la Secretaria de Estado de Obras Públicas. Por muchos años fue profesor de
la
U
asd
. Fue Presidente de la Sociedad de Arquitectos de la República Dominicana y se ha dedicado a la
realización de proyectos de diseño y construcción de diversa índole.
R
osa
N
atalia
R
odríguez
P
ellerano
(18 de agosto de 1955). Università degli Studi di Firenze, Centro
Studi per il Restauro dei Monumenti e dei Centri Storici, 1981, sede Collegio degli Ingegneri della Toscana.
Curso de Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia.
M
anolita
M
iguel
(3 de noviembre de 1955). Università degli Studi di Firenze, Centro Studi per il
Restauro dei Monumenti e dei Centri Storici, 1981, sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de
Lengua Italiana para Extranjeros en Perugia.
C
arlos
E
rnesto
del
C
astillo
V
alle
(13 de enero de 1958). Università degli Studi di Roma 1981-
1983. Hizo estudios de Planificación Urbana y Territorial en esa facultad. Trabajó en varios proyectos con
el arquitecto Pablo Mella y el ingeniero Rafael Bisonó. Se ha dedicado a la construcción privada y a obras
públicas a través de la Constructora Del Castillo CxA. Fue asesor de la Secretaría de Cultura, Gobierno
dominicano 2000-2004.
J
osé
M
ejía
(19 de diciembre de 1957). Università degli Studi di Firenze, Centro Studi per il Restauro dei
Monumenti e dei Centri Storici, 1982, sede Collegio degli Ingegneri della Toscana. Curso de Lengua Italiana
para Extranjeros en Perugia. Fue enlace designado entre el Ayuntamiento del Distrito Nacional y la Oficina de
Patrimonio Cultural (1984) y asesor en puesta en valor del Monumento a la Restauración en Santiago (2007).
N
inouska
N
ova
(2 de junio de 1958). Università degli Studi di Roma, 1983-1984, especialidad
Pianificazione urbana applicata alle aree metropolitane. Ha tenido una prolífica carrera de ámbito internacional
como arquitecto e interiorista.
J
ulia
V
icioso
(19 de mayo de 1961). Università degli Studi di Roma, Maestría en Restauración (1987-
1990). Profesores: Sandro Benedetti y Giuseppe Zander. Egresada de la
U
nphu
en Arquitectura en el 1983,
tesis en Historia de la Arquitectura. Dottore di Ricerca in Conservazione dei Beni Architettonici della Facoltà
di Architettura, Dipartimento di Storia, Restauro e Conservazione Architettonica. Profesores: Giorgio
Torraca, Arnaldo Bruschi y Giovanni Carbonara. «Perfezionamento in Materiali Lapidei» en el Istituto
Centrale per il Restauro (
I
cr
), Roma (1996-1997). Profesores: Gisella Capponi y Antonella Mezzagora.
Maestría y doctorado en Historia y Conservación de Monumentos en la Universidad La Sapienza, y en la
Escuela de Paleografía, diplomática y archivística del Vaticano y en el Istituto Centrale per il Restauro de
Roma. Tesis: «La Basilica di San Giovanni dei Fiorentini». Premios: John Simon Guggenheim Memorial
Foundation-Latin America and Caribbean FellowNewYork en la categoría de Humanidades; Istituto Italo-