
291
La formación italiana de los arquitectos modernos dominicanos, 1950-2019
dominicano que realiza estudios en La Sapienza, haciendo allí los
dos primeros años de carrera, que fuera terminada después en la
U
sd
. A su llegada a Italia era Embajador César Piña Barinas
y primer Secretario Cirilo Castellanos. Le siguieron como
embajadores Telésforo Calderón y Pedro Troncoso. En la sede del
Vaticano estuvieron Elías Brache, Nicolás Vega y Tulio Franco.
Brache fue 12 años Subdirector General del Instituto Nacional
de la Vivienda, período durante el cual redactó el proyecto
habitacional de Jobo Bonito en San Lázaro y San Miguel. Fue
también funcionario del Banco Nacional de la Vivienda.
V
íctor
B
isonó
P
ichardo
(10 de marzo de 1933 - 13 de mayo
de 2017). Università degli Studi di Roma, 1954-1965, 1966-1968.
Nace en Santiago de los Caballeros, graduándose del Colegio de
la Salle en esa ciudad. Trabajó en Roma. Dottore in Architettura,
título del 1964. Fue subdirector de la Oficina de Planeamiento
Urbano del
A
dn
, Director de la Oficina de Patrimonio
Monumental. Su principal obra en el mundo del restauro fue la de
las Ruinas del Monasterio de San Francisco.
M
anuel
S
alvador
G
autier
(1 de agosto de 1930). Università
degli Studi di Roma, 1955-1960. Cursó varias materias para
convalidar su título luego de salir de las aulas de la Universidad de
Santo Domingo, en 1955. Alumno directo de Pier Luigi Nervi
quien trabajaba en ese momento en las obras para las Olimpíadas
de Roma del 1960. En 1961 trabaja en un estudio de arquitectos
en Basilea, Suiza. Regresa al país a la muerte de Trujillo, en 1961,
a raíz del nombramiento de su padre como Secretario de Obras
Públicas en República Dominicana. Fue Director del Plan
Regulador del Centro Histórico de Santo Domingo y Director
General del Instituto Nacional de la Vivienda. Es restaurador
ad
vitam
del Convento de las Mercedes en Santo Domingo.
E
rwin
C
ott
(27 de noviembre de 1936 - 20 de diciembre de
2013). Università degli Studi di Roma, 1956-1961. Fue uno de los estudiantes más inquietos del grupo de los
años cincuenta. Al igual que Gautier cursó varias materias para convalidar su título luego de salir de las aulas
de la Universidad de Santo Domingo. Hizo un largo viaje en Europa al terminar en Roma, deteniéndose
particularmente en París, donde vivió por un tiempo. Socio de Gautier en una de las más reconocidas firmas
de la década de los sesenta, Cott + Gautier, con un amplio inventario de obras de gran impacto en la cultura
local. Fue ganador del concurso para la Catedral de La Vega a fines de los años sesenta, posteriormente
ejecutada con modificaciones hechas por el arquitecto Pedro Mena. Fue fundador y presidente de la Sociedad
de Arquitectos de la República Dominicana.
M
anuel
P
olanco
(22 de octubre de 1933). Università degli Studi di Roma, 1959-1960. Después de dos años
de estudiar Ingeniería Civil en McGill University y en Cornell University, realiza estudios de Arquitectura
directamente con Pier Luigi Nervi en Roma, durante el fértil período que alumbró las obras de la Olimpíadas
de Roma de 1960. Polanco se mantuvo ejecutando proyectos y obras tanto en la República Dominicana como
en el Ecuador, donde mantiene propiedades y vínculos familiares.
H
éctor
R
amón
M
orales
(¿?). Università degli Studi di Roma. Se conoce poco de este arquitecto, quien
al parecer cursó pero no terminó los estudios formales en La Sapienza.
Edificio de oficinas del
conjunto Shell Conalco,
c. 1966, de los
arquitectos Manuel
Salvador Gautier y
Erwin Cott.
Catedral de la Vega, c.
1982, terminada por el
arquitecto Pedro Mena
en base a un diseño
original de Erwin Cott,
muy modificado.