
290
La formación italiana de los arquitectos modernos dominicanos, 1950-2019
San Cristóbal.
A
medeo
C
ampagna
(1893), de Santa Domenica Talao, quien había cursado estudios de
Ingeniería probablemente en Nápoles, se establece y realiza obras en Santiago y Puerto Plata. En 1927 se
establece en Montecristi el ingeniero
G
uido
D’A
lessandro
L
ombardi
, quien habría de realizar muchas
obras de relevancia durante la Era, entre ellas el significativo Palacio Nacional de Gobierno; en 1927 también
aparece en el Ingenio Angelina el ingeniero
B
aldassare
G
uaschino
(1950), instalando el teleférico sobre
el Higuamo y obras infraestructuras.
Hacia el 1950, cuando iniciamos esta historia, aún faltaban 11 años para concluir el período denominado la
Era de Trujillo. Los jóvenes con vocación de arquitecto no tenían otra alternativa que acudir a las aulas de la
Universidad de Santo Domingo y cursar su carrera de Ingeniero Arquitecto, como se entendía en esos años
hasta ser cambiado el pensum de estudios después del Movimiento Renovador del 1965. No es hasta el 1966
que se funda la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (
U
nphu
), ya que no existía otra opción que
la Universidad de Santo Domingo (
U
sd
), posteriormente (
U
asd
). Al morir Trujillo el 30 de mayo de 1961,
se encontraba de embajador dominicano en Roma el doctor Joaquín Salazar, quien logró timonear con éxito
los recios vaivenes de la transición.
Ya Italia descollaba como un ícono de la arquitectura de posguerra a nivel mundial. Pensar en arquitectura
y en Italia parecía ser una ecuación inevitable. Las escuelas de Roma y de Milán eran de enorme renombre ya
que hospedaban a la crema y nata del profesorado en el diseño italiano. Es así como se inicia este peregrinaje de
jóvenes dominicanos en las academias italianas. Rafael Calventi rompe el hielo; al decir del arquitecto Manuel
Salvador Gautier: «
Calventi nunca estaba tranquilo, era muy inquieto y lograba lo que se proponía
». A este espíritu
debemos la ruptura y el traslado del primer dominicano hacia aulas italianas, trayecto que se ha repetido
decenas de veces en los casi setenta años siguientes. A continuación se ha redactado una lista secuenciada
cronológicamente de los estudiantes dominicanos en academias italianas de arquitectura. El elenco parece ser
completo pero podría no serlo. Lo interesante es:
- El flujo de estudiantes y la alternabilidad de sedes. En un principio Roma, y posteriormente Florencia,
Venecia y Milán.
- El papel destacadísimo, tanto en la esfera pública como en la práctica privada, de muchos de los formados
en Italia a su regreso a la República Dominicana. Es difícil asegurarlo, pero a nuestro juicio de todas las
migraciones estudiantiles que se han dado en la República Dominicana no parece existir otra de mayor
influencia en la cultura local que la italiana, hasta el florecimiento de Barcelona como destino posterior a los
eventos del 1992. Y esta última, está aún por demostrarse.
- Ha sido frecuente denominar a este flujo «El Eje Italia», en verdad referido a la primera camada que acudió
numerosamente a La Sapienza en Roma. Pero ya veremos que este apelativo le encaja bien a todo el resto del
catálogo de figuras reseñadas aqui brevemente.
He aquí un primer acercamiento cronológico a este fenómeno tan notable.
R
afael
C
alventi
(18 marzo 1932 - 19 agosto 2018). Università degli Studi di Roma, 1951-1960. Primer
estudiante de arquitectura dominicano en Italia. Cursó la carrera completa en La Sapienza. A poco tiempo
de haber iniciado sus estudios de Ingeniero Arquitecto en la Universidad de Santo Domingo, desencantado,
decidió estudiar en La Sapienza, Roma, alegadamente debido a que un familiar suyo se destacaba como
diplomático en la Embajada Dominicana en esa ciudad. Este hecho abrió la puerta a un grupo notable de
jóvenes que hoy podríamos agrupar en el «Eje Italia», una decena de estudiantes localizados casi todos en
Roma, quienes constituyeron la vanguardia de los arquitectos formados en Italia, desempeñándose con gran
calidad a su regreso al país. Calventi aprovechó el alto nivel de la arquitectura italiana en los años cincuenta,
y fue alumno aventajado de Pier Luigi Nervi. Al terminar sus estudios formales en Roma, se instala en París
donde trabaja en el estudio de Pierre Dufeau y posteriormente en New York con Marcel Breuer e Ieoh Ming
Pei, donde comparte mesa con Richard Meier.
A
nselmo
B
rache
B
atista
(4 de diciembre de 1935). Università degli Studi di Roma, 1953-1956. Segundo