Previous Page  297 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 297 / 540 Next Page
Page Background

295

La formación italiana de los arquitectos modernos dominicanos, 1950-2019

multiplicaban las opciones para el estudio académico de la

arquitectura. Surgen facultades o escuelas en la Pontificia

Universidad Católica Madre y Maestra (

P

ucmm

), la

O&M, la Universidad Iberoamericana (

U

nibe

), la

Universidad Central del Este (

U

ce

), que se unen a las

ya existentes como la

U

asd

y la

U

nphu

. Muchos de los

egresados de aulas italianas se convierten en docentes de

estas escuelas a sus retornos: Calventi, Gautier, Cott, Báez,

Fernández de Castro, León, Mena, Castellanos, Moré y

Marranzini.

A

polinar

F

ernández

de

C

astro

(8 de febrero de

1948). Università degli Studi di Firenze, 1971-1974.

Tesis: «Lo sviluppo della Società dipendente nella

Repubblica Dominicana e i suoi riflessi nell’architettura

e nell’urbanistica». Cursó la especialidad en Disegno

Industriale, dirigida por el profesor Domenico Cardini.

Homologó su título de la Catholic University en

Washington D.C. solo debió hacer tesis y cursar la materia de Restauro de Monumentos. Era Embajador

de la República Dominicana en Italia Francisco Carias Dominici. Ha sido autor de destacados proyectos

residenciales y desarrolló una línea de diseño industrial y de interiores de gran relevancia en la cultura local.

A

tilio

L

eón

(9 de marzo de 1951). Università degli Studi di Firenze, 1972-1974. Fue asistente del profesor

DomenicoCardini, Istituto di Composizione, por recomendación de GlaucoCastellanos. Dedicó sus estudios

fundamentalmente al área de diseño arquitectónico. A su regreso a la República Dominicana fue docente de

múltiples asignaturas en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la

U

nphu

de la cual llegó a ser decano.

P

edro

M

ena

L

ajara

(6 de abril de 1952). Università degli Studi di Firenze, 1972-1976. Se inició con

un seminario vertical en Restauro de Centros Históricos, con Piero Sanpaolesi, Italo Gamberini, Sisto

Mastrodicasa, Francesco Gurrieri, entre otros. También hizo cursos en Roma con Bruno Zevi y Leonardo

Benevolo. Hizo reválida del título en la Politécnica de Madrid. Fue autor entre muchas obras sobre todo de

carácter inmobiliario, del segundo proyecto, ejecutado, para la Catedral de La Vega, basado en el proyecto

original de Erwin Cott.

G

abriel

B

áez

R

isk

(3 de septiembre de 1950). Università degli Studi di Firenze, 1975-1977. Hizo estudios de

PlanificaciónUrbana. Graduado enUniversity of Texas at Austin. Profesor vía el arquitectoManuel Salvador

Gautier, en ese entonces decano de la Facultad de Arquitectura de la

U

asd

. En Florencia recibió dirección

de Carlo Aymonino y otros profesores. Ha realizado múltiples urbanizaciones y proyectos inmobiliarios. Fue

Vicepresidente del Consejo Nacional de Asuntos Urbanos y Subdirector del

I

nvi

(Instituto Nacional de la

Vivienda). Coincidió parcialmente con el arquitecto Pedro Mena en Florencia.

C

armen

A

melia

C

astro

(21 de julio de 1954). Università degli Studi di Firenze, 1979-2019. Tesis: «Le

Cascine e dintorni: un progetto di recupero urbanistico» (con Bruno Droghetti), 1989, profesor Marco Massa.

Durante sus estudios se relaciona con el profesor Gabriele Corsani, con quien se casa y permanece así en

Italia hasta la fecha. Obtuvo el título y reconocimiento profesional de Arquitecto en Florencia en el 2003. Ha

trabajado como docente en la Università degli Studi di Firenze y realizado numerosos restauros de arquitectura,

paralelamente a trabajos de investigación y textos publicados.

G

ustavo

L

uis

M

oré

G

uaschino

(3 de mayo de 1956). Università degli Studi di Firenze, Centro Studi

per il Restauro dei Monumenti e dei Centri Storici, 1980, sede Palazzo Rucellai. Tesis: «Restauro della Loggia

dei Bianchi, Firenze». Graduado de arquitecto en la

U

nphu

en abril de 1979. Hijo de la señora Mariuccia

Guaschino de Moré, quien fuera funcionaria de la Embajada de Italia en la República Dominicana por más

Edificio de oficinas

Torre San Francisco,

1991, del arquitecto

Gustavo Luis Moré con

Jordi Masalles.