Previous Page  303 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 303 / 540 Next Page
Page Background

301

Altos de Chavón

Altos de Chavón: un

borgo

mediterráneo

enclavado en el Caribe

A

lba

M

izoocky

M

ota

L

ópez

Coordinadora General de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la

U

nphu

L

a República Dominicana cuenta con una

de las piezas urbanas arquitectónica más

sugestiva del Caribe. Ubicada en la provincia

de La Romana, al sureste de la Ciudad Primada de

América, en el complejo turístico de Casa de Campo,

Altos de Chavón se inspira en el modelo de

borgo medieval

mediterráneo del siglo

xvi

y se eleva en un acantilado

sobre el río Chavón. También llamada la Ciudad de los

Artistas, se concibe en 1974 con el objetivo de fomentar y

preservar la cultura y el arte nacional a partir de una idea

del empresario austriaco Charles Bluhdorn, presidente

de Gulf &Western, y bajo los lineamientos de diseño y

la planificación original de los arquitectos dominicanos

José Antonio «Tony» y Danilo Caro Ginebra.

El proyecto fue construido entre 1976 y 1980 por el arquitecto italiano Roberto Coppa, quien llega al país a

participar en el diseño de interior de la casa de sus amigos, el célebre productor italiano Agostino «Dino» De

Laurentiis y su esposa la actriz Silvana Mangano, conociendo a Bluhdorn e iniciando allí su colaboración con

el plan de la Ciudad de los Artistas. Para conocer la dimensión profesional que caracterizaba al arquitecto

Coppa es necesario describir su trayectoria en el mundo del cine y la escenografía, así como la influencia de la

cultura italiana en la construcción y terminación de su más célebre obra, Altos de Chavón.

Roberto Coppa nacido en Roma, desarrolló su vida profesional trabajando en el diseño, la producción y

la ejecución de escenografías, principalmente para la industria cinematográfica italiana y estadounidense,

colaborando por años con los directores Federico Fellini y Luchino Visconti. Entre 1967 y 1989 trabajó

como diseñador de sets cinematográficos en la Paramount Picture, propiedad del conglomerado de empresas

estadounidense Gulf & Western. La vinculación entre el arquitecto Coppa, su capacidad escenográfica en el

mundo de la cinematografía y el empresario Charles Bluhdorn marcarían de manera natural la materialización

de Altos de Chavón como uno de los lugares más sugerentes de la República Dominicana.

Los trabajos de Altos Chavón iniciaron en el año 1976, a partir de la construcción con materiales de las canteras

cercanas de una carretera aledaña y un puente sobre el río Chavón. El arquitecto Coppa diseñó y supervisó

personalmente con atención cada detalle junto a un equipo de artesanos dominicanos, que trabajaban la piedra,

el metal forjado y la madera; fueron ellos a dar vida a los caminos empedrados, las fuentes de piedra coralina y

los edificios de terracota, creando un efecto mágico, donde el arquitecto supo transformar la producción local

con el valor agregado de la experiencia y la formación italiana.

Durante seis años se esculpió a mano cada detalle decorativo, escalera, callejuela y edificación que componen

el complejo de Altos de Chavón, destacándose entre ellas la Iglesia de San Estanislao, el Museo Arqueológico

Conjunto de Altos de

Chavón en su primera

fase de construcción.

Página anterior:

Vista aérea del

anfiteatro de Altos de

Chavón.