Previous Page  305 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 305 / 540 Next Page
Page Background

303

Altos de Chavón

La Ciudad de los Artistas se ha convertido hoy en día en un punto de referencia multidisciplinario para

el ámbito del diseño en todas sus ramas, como el diseño gráfico, la ilustración, el diseño de moda y las artes

plásticas gracias a la Escuela de Diseño de Altos de Chavón afiliada a la Parsons School of Design de New

York. Fundada en 1983, la escuela «

fomenta la visión holística de la industria del arte y sus componentes, ofreciendo a sus

estudiantes una experiencia académica y personal valorada en el contexto nacional e internacional

»

1

.

El

borgo

alberga además un sinnúmero de talleres artesanales de diferentes saberes como alfarería, cestería, tejidos

y serigrafía, negocios de artesanías, restaurantes y galerías con obras de arte de afamados artistas dominicanos,

que la convierten en un inigualable lugar para visitar por locales y extranjeros. Un ambiente que se caracteriza

por el intercambio cultural constante entre sus calles empedradas y la maravillosa vista al río Chavón.

El erróneamente llamado Anfiteatro de Altos de Chavón, emplazado en una exuberante vegetación, es una

obra arquitectónica inspirada en el teatro griego, compuesta por tres elementos clásicos: la orquesta, al centro

y de forma circular; el escenario, situado detrás, que se eleva hacia una pared de piedra y coralina rectangular,

donde se ubican los camerinos; y el auditorio, abierto en semicírculo elevándose donde se ubica la audiencia.

Sin embargo los anfiteatros (

amphi

en griego quiere decir precisamente

en dos partes

)

son dos encuentros de

orquestas formando una figura elipsoidal cerrada. Con capacidad para un aforo de 5.000 personas, desde su

inauguración el 20 de agosto de 1982 ha sido el escenario de múltiples y reconocidos artistas de la música de

todo el mundo como Frank Sinatra, Carlos Santana, Duran Duran, Gloria Estefan, Juan Luis Guerra, Elton

John, Andrea Bocelli, Ana Gabriel, entre otros. Este es el centro del entretenimiento de Altos de Chavón,

obra del arquitecto Nano Lebrón.

El éxito de Altos de Chavón como locación para películas de Hollywood, como

Apocalypse Now

de Francis

Ford Coppola del año 1979, se debe a la visual del río Chavón con su profusa vegetación tropical húmeda.

Esta película recibió seis nominaciones al Oscar, de las cuales se llevó tres estatuillas, además de ganar otros tres

galardones de los Globos de Oro, tres premios Bafta y uno del Festival de Cannes, colocando nuestro sugestivo

paisaje dominicano en la palestra global del séptimo arte.

Iglesia San Estanislao,

Altos de Chavón.