Previous Page  306 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 306 / 540 Next Page
Page Background

304

Altos de Chavón

En la materialización de Altos de Chavón se evidencia la transcendental influencia de la cultura italiana, de

valores que transcienden a los aspectos físicos del diseño y los elementos decorativos. Es la puesta en escena

de la mágica atmosfera de un pueblo mediterráneo del siglo

xvi

enclavado en el paisaje tropical del Caribe,

configurando un lugar especial en la región. Con gran maestría, decisiones claras y procesos artesanales

minuciosos, el arquitecto Roberto Coppa logra darle sentido a las ideas originales de Charles Bluhdorn.

Con la construcción de Altos de Chavón se ponen de manifiesto tres elementos fundamentales de la relación

dominico-italiana:

- La riqueza cultural que se multiplica en unir el saber italiano de antiguos oficios artesanales y la experiencia

privilegiada que se desarrolla al lado de grandes artistas y precursores de las artes escénicas, con los artesanos

criollos que elevan su «saber cómo»

a los más altos estándares de equilibrio y excelencia en el diseño.

- El estilo de vida desarrollado en Altos de Chavón refleja un auténtico estilo mediterráneo, relajado, en

contacto con el aire libre y mezclado con la dimensión de lo tropical que caracteriza el Caribe. Esto gracias

al diseño de sus elementos, materiales utilizados, uso de suelo dedicado a potencializar el talento local, la

gastronomía y la cultura, como evidencia del buen vivir en sinergia con las bellas artes.

- La creación de una comunidad. Es indudable que a través de acertadas decisiones de diseño y la confluencia

de usos de suelos definidos para potenciar la comunidad artística Altos de Chavón sea una referencia mundial

en cuanto a la formación, la difusión y la creación de una cultura común orientada a la creatividad.

Finalmente, el legado de la materialización de Altos de Chavón por parte del arquitecto Roberto Coppa

no puede ser asumido como una transferencia unilateral de la puesta en ejecución de los valores inherentes

a la cultura italiana, entendida desde la arquitectura, el estilo de vida mediterráneo y los elementos de diseño

presentes en la Ciudad de los Artistas, sino más bien como un proyecto y un proceso de legados compartidos,

que siguen enriqueciendo a ambos países y todo aquel que visita este fascinante

borgo

mediterráneo enclavado

en el Caribe.

Notas

1

Historia de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón,

https://altosdechavon.edu.do/la-escuela/historia/.