Previous Page  304 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 304 / 540 Next Page
Page Background

302

Altos de Chavón

Regional, dedicado al arte prehispánico y el anfiteatro griego. Es evidente la destreza del arquitecto Coppa en

inventar y reinventar cada pieza hasta lograr la atmósfera mediterránea que predomina en el lugar.

El complejo se desarrolla en una meseta alta a unos 100 metros aproximadamente del río Chavón, con sinuosas

calles empedradas y una plaza central donde se ubica la pequeña Iglesia católica de San Estanislao. Esta

hermosa construcción de tonos bicolores, dados por la piedra y el ladrillo, posee un portal de entrada de

inspiración neoclásica, un pequeño rosetón y un doble campanario. desarrollado en una estructura mural que

se prolonga en vertical, por el cual se accede desde una escalera exterior de piedra. En la Iglesia San Estanislao

reposan las cenizas del santo patrón de Polonia, lugar de origen del Papa Juan Pablo II, quien confiriera su

donación al episcopado dominicano en ocasión de la inauguración de la iglesia en el año 1979.

A pocos metros se encuentra el Museo Arqueológico Regional Altos de Chavón. Inaugurado en el año

1981, posee una sala expositiva precolombina que documenta el valioso legado de la cultura indígena de la isla

de Santo Domingo. La institución alberga más de 3.000 objetos de distintas zonas de la región del Caribe y

Centroamérica, recopilados a lo largo de cuarenta años por el coleccionista Samuel Pión.

Ubicación de las

principales

instalaciones.

Vista del acantilado de

Altos de Chavón sobre

el río Chavón.