
293
La formación italiana de los arquitectos modernos dominicanos, 1950-2019
M
ilán
L
ora
(23 de septiembre de 1937). Università degli Studi di
Roma, 1962-1964. Hizo reválida de sus estudios en la
U
sd
, donde
se graduó. Autor de numerosos proyectos turísticos y habitacionales,
entre ellos el Hotel Sheraton en la avenida George Washington, en
Santo Domingo, asociado a Manuel Baquero Ricart. Excelente artista
plástico y perspectivista.
G
lauco
C
astellanos
(1932-2012). Università degli Studi
di Firenze, 1965-1972 Inicialmente dedicado a los estudios de arte,
Glauco Castellanos duró un largo tiempo en la ciudad de Florencia,
donde llegó a tener relaciones y desempeñarse en importantes trabajos
profesionales. A su regreso a Santo Domingo, fue profesor de Arte
e Historia en la
U
nphu
durante décadas. Fue uno de los más
renombrados artistas plásticos y restauradores de arte en el país.
C
ésar
I
ván
F
eris
I
glesias
(30 de abril de 1940). Università degli
Studi di Roma, 1967-1968. Acudió a La Sapienza donde le fueron
convalidadas las materias cursadas en la entonces
U
asd
, de la que se
graduó en la primera promoción de titulados como arquitectos en el
país. En Roma hizo su tesis sobre un edificio multifamiliar, al igual
que lo había hecho con destacadas calificaciones en Santo Domingo.
Fue profesor de Historia de la Arquitectura en la
U
nphu
desde su
retorno a la República Dominicana por más de treinta años, creando
una escuela de alumnos y admiradores de excelente formación
humanista. Hizo estudios adicionales en Yugoslavia y en Ravenna.
Tiene una importante obra doméstica de gran influencia en la cultura
arquitectónica local. Fue Director del Museo de las Casas Reales y Rector de la Universidad Católica de
Santo Domingo.
E
steban
P
rieto
V
icioso
(17 de mayo de 1950). Università degli Studi di Roma La Sapienza; Centro
Internacional de Estudios de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales (
I
ccrom
)
; Università
degli Studi di Bologna, Istituto di Antichità Ravennati e Bizantine; 1972-1974. Luego de graduarse de
Arquitecto en la
U
nphu
, hizo el curso intensivo de especialización en Conservación arquitectónica en
el
I
ccrom
donde fue alumno de prominentes profesores italianos como Piero Gazzola, Carlo Ceschi,
Guglielmo De Angelis d’Ossat, Enrico Quaroni, Roberto Bonelli, Giorgio Torraca, entre otros, y realizó
viajes de estudio en Yugoslavia, Bolonia y Venecia. En Ravenna asistió al curso sobre Arte Bizantino y
en la Società Dante Alighieri, en Roma, al curso de Historia del Arte Italiano. Uno de los especialistas de
mayor calado en el universo de la restauración de monumentos y centros históricos en América Latina, Prieto
Vicioso se desempeñó destacadamente como Director de la Oficina de Patrimonio Cultural de la República
Dominicana durante el período 1986-1996, realizando un sinnúmero de obras de gran relevancia en todo el
país, particularmente en el Centro Histórico de Santo Domingo. Ha sido Vicepresidente Mundial del Consejo
Internacional de Monumentos y Sitios (
I
comos
)
y participado en proyectos de consultoría internacional,
congresos y seminarios en todo el mundo. Posteriormente ha desarrollado una pasión paralela por el tema de
la arquitectura vernácula dominicana. Desde hace décadas es restaurador de la Catedral Primada de América
en Santo Domingo. Obtuvo su Ph.D. en Arquitectura en México y ha sido profesor universitario por más de
20 años.
R
icardo
D
omínguez
(¿?). Università degli Studi di Roma, c. 1972-74. Arquitecto santiaguero, fue Director
de la Oficina de Patrimonio Cultural en Santiago de los Caballeros. Falleció en la República Dominicana
c. 2005.
Vista parcial del
Parque Independencia,
en Santo Domingo.
Restaurado y
transformado por el
arquitecto Cristian
Martínez Villanueva c.
1976.