Previous Page  249 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 249 / 540 Next Page
Page Background

247

El monumento funerario de Alessandro Geraldini

El monumento funerario de Alessandro Geraldini

en la Catedral de Santo Domingo

V

irginia

F

lores

S

asso

Arquitecta, Ph.D.

E

l humanista Alessandro Geraldini (Amelia, 1455 - Santo Domingo,

1524), considerado uno de los religiosos más cualificados del momen-

to, capellán mayor de la Reina Isabel de Castilla (1487), preceptor de

las infantas María y Catalina desde 1493 y confesor de la reina Catalina de In-

glaterra (1496), llevaba treinta nueve años al servicio de los Reyes de Castilla,

en ejercicio de cultura y diplomacia, y era obispo de la diócesis de Vulturara

y Montecorvino (provincia de Foggia) desde 1496, cuando don Fernando el

Católico lo presentó al Papa, para la silla de Santo Domingo, vacante por la

muerte de fray Francisco García de Padilla.

1

El rey Fernando el Católico muere y es el cardenal Cisneros, regente de Cas-

tilla en ese momento, quien firmó la carta de presentación al Papa León X

(Giovanni di Lorenzo de’ Medici), fechada el 26 de enero de 1516. El mismo

Geraldini entregó la carta de presentación con una suya, que firmó en Colonia

el 30 de junio de 1516, haciendo personal suplicación. El 23 de noviembre de

1516 Alejandro Geraldini fue nombrado obispo de Santo Domingo por bula

de León X en Villa Manliana.

El 13 de febrero de 1517 se extienden las ejecutoriales como obispo en Madrid,

2

las cuales recibió en Londres, el 13 de septiembre del mismo año, mientras es-

taba como delegado del Papa León X, ante los reyes y príncipes europeos para

solicitar ayuda contra el sultán Solimán de Turquía.

3

Sin embargo, no pudo

partir de inmediato por asuntos políticos, por lo cual decide enviar a su sobrino Onofre (Nufrio) Geraldini y a

su criado Diego del Río, quienes llegan a Santo Domingo a finales de 1517 y tomarían posesión de la diócesis

por poder. En 1519, antes de partir para las Indias, Geraldini habría conseguido para su camarero y protegido,

Diego del Rio, clérigo segoviano, una canonjía vacante en la catedral.

4

El 4 de agosto de 1519 el Obispo Alessandro Geraldini zarpó de Sevilla «camino para las Indias», como lo

llama y señala el cronista de la época Francisco López de Gómara en su

Historia de las Indias.

Arribó a Santo

Domingo el 17 de septiembre de 1519, asumiendo su cargo como Obispo el 6 de octubre de 1519.

5

Al llegar

se convirtió en el primer Obispo residente de la diócesis de Santo Domingo.

En 1519 se enviaron reales cédulas a favor de Geraldini. En una de ellas se ordenaba al licenciado Rodrigo de

Figueroa, quien había llegado recientemente a Santo Domingo en calidad de juez de residencia y gobernador

de la isla Española, a que permitiera al alguacil del Obispo usar la vara, signo de su respetada jurisdicción

episcopal, y que se encargara al Obispo de la educación de los hijos de los caciques de la isla Española, por dos

años, facultándolo además para castigar a quienes obstaculicen su tarea o infrinjan las ordenanzas que para ello

dictara.

6

Figueroa acató las órdenes, pero no duró mucho en el cargo de gobernador de la isla, y rápidamente

fue sustituido en 1520 por don Diego Colón, quien le dio un trato preferencial a Geraldini.

Página anterior:

Mausoleo dedicado a

Geraldini, tallado en

piedra. Dentro del gran

arco que conforma el

mausoleo se abre una

ventana semicircular

con elaborada tracería

de piedra en forma de

abanico, de igual

modo, a ambos lados

de la tumba, hay dos

ventanas de arco de

medio punto y tracería

de piedra, que permite

la entrada de la luz.

Mausoleo dedicado al

primer Obispo

residente de Santo

Domingo, Alessandro

Geraldini.