Previous Page  252 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 252 / 540 Next Page
Page Background

250

El monumento funerario de Alessandro Geraldini

El monumento funerario de Alessandro Geraldini

El obispo Alessandro Geraldini muere en la ciudad de Santo Domingo. El día exacto de su muerte ha sido

tema de discusión y controversia. Su epitafio dice que murió el 8 de marzo de 1524. Al momento de su muerte

la Catedral de Santo Domingo estaba en obras por lo cual «

diósele sepultura primeramente en el presbiterio de su

Catedral, y más tarde se trasladaron sus restos a la capilla del Cristo de la Agonía, que existe en dicha Catedral, depositándose

en la urna que hay en ella asentada sobre dos leones echados

»

8

. Su tumba tiene una inscripción en latín que dice: «Hic

iacet Rmus Alexander Geraldino Patricius - Rom. Epsii S.D. Obiit - Anno Dni

mdxxiiii

die

viii

Mensis

Marcii». («Aquí descansa el Reverendísimo Alessandro Geraldini, de la nobleza romana, segundo obispo de

Santo Domingo, que falleció el día 8 de marzo del año del Señor de mil quinientos veinticuatro»).

El mausoleo de Alessandro Geraldini se construyó dentro de la tercera capilla del lado del Evangelio o lado

norte de la catedral, contando desde la Capilla Mayor hacia el oeste, justo al lado de la puerta norte. A través del

tiempo la capilla se le ha conocido como la Capilla de los dos Leones o del Cristo de la Agonía.

9

A partir del

siglo

xvii

también se le llamaba la Capilla

del Santo Cristo de Viera o Vieira,

10

en re-

lación a Lorenzo de Vieira que prestó apo-

yo económico a la iglesia en el siglo

xvii

.

11

También se le conoce como la Capilla de

Diego del Río

12

o la Capilla de Geraldini.

Es probable que su construcción se realizara

entre 1542 al 1550, pues en 1540 todavía no

estaba hecha, ya que se dice que «

faltan por

hazer diez capillas las que llaman hornezinas que

son cinco de cada parte por que las demás están he-

chas dos y otras dos se están

labrando

».

13

Además,

en 1542 llega el obispo Rodrigo de Bastidas,

luego de estar dos años en Venezuela como

gobernador interino y de nuevo reinicia las

obras en la catedral con el objetivo de hacer

«

el capítulo que esta trazado y medio ligado sobre la

sacristía… y la torre para poner las campanas y el

relox

».

14

Para esto se contó con los construc-

tores que estaban en la isla y unos cuantos

más que llegaron en 1541. Documentos in-

dican que la capilla fue concluida antes de

1549,

15

pues en un relato de 1550 se mencio-

na como terminada.

16

La capilla y el monumento funerario fue-

ron mandados a construir por el criado de

Geraldini, el canónigo Diego del Río; jun-

to a Onofre Geraldini son los que toman

posesión del obispado de Santo Domingo a

finales de 1517, a nombre del obispo Geral-

dini. Al momento de su construcción, Die-

go del Río ostentaba el cargo de tesorero de

la catedral, pero anteriormente estuvo a su

Epitafio en el

monumento funerario

de Geraldini:

H

ic

I

acet

R

mas

A

lexander

G

eraldinus

P

atricius

R

ome

E

piscopus

I

l

S

ancti

D

ominici

O

biit

A

nno

D

omini

M.D. X

x

I

iii

D

ie

V

iii

M

encis

M

artis

.

Capilla del Cristo en la

Agonía o de Geraldini.