Previous Page  258 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 258 / 540 Next Page
Page Background

256

Huellas italianas en la Catedral Primada de América

Huellas italianas en la Catedral

Primada de América

E

steban

P

rieto

V

icioso

Rector del Centro de Altos Estudios Humanísticos y del Idioma Español, director de la Oficina de la Obra y

Museos de la Catedral de Santo Domingo; investigador en la

U

nphu

S

on muchos los italianos que han dejado su impronta en la Catedral de Santo Do-

mingo, Primada de América. Unos relacionados a la historia de la Catedral, a su

creación y evolución, mientras otros a su construcción, aportaciones artísticas y a su

conservación y restauración. El primero de ellos lo fue el Papa Giulio II (Julio II), quien

mediante la bula

Romanus Pontifex

del 8 de agosto de 1511 la crea, dedicándola a Nuestra

Señora de la Encarnación.

Giulio II nació en Albissola cerca de Savona el 5 de diciembre de 1443 bajo el nombre de

Giuliano della Rovere y murió en Roma el 21 de febrero de 1513 a los 69 años. Inició su

pontificado el 26 de noviembre de 1503. Se destacó como valiente guerrero ganándose el

epíteto de Pontífice terrible y la fama que acompaña a su nombre se debe especialmente al

restablecimiento de los Estados Pontificios y la liberación de Italia de su sujeción a Francia.

Aun así, no olvidó sus deberes como cabeza espiritual de la Iglesia.

1

Fue un gran amante

de las artes, encargándole importantes obras pictóricas y escultóricas a Rafael, Bramante y Miguel Ángel, entre

otros, destacándose los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina, así como el colosal Moisés que embellece

su mausoleo en la Iglesia de San Pietro in Vincoli.

Luego de la muerte de fray García de Padilla, quien fuera el primer Obispo designado para la recién creada

diócesis de Santo Domingo, pero que no llegó a gobernar su sede, pues muere en España antes de emprender

viaje a Santo Domingo, el Papa León X designa, mediante bula del 23 de noviembre de 1516, al italiano

Alessandro Geraldini como segundo Obispo de Santo Domingo, quien asumió el gobierno de la Iglesia Do-

minicana el 6 de octubre de 1519 convirtiéndose así en el primer Obispo residente de Santo Domingo.

2

Alessandro Girolamo Geraldini nació en Amelia, región de Umbria, Italia, hacia 1455. Fue diplomático y

un gran humanista. Según narra José Luis Sáez en su

Episcopologio de la Arquidiócesis de Santo Domingo

, después

de dedicarse a la milicia en España, Geraldini fue copero real en 1469 y, después de su ordenación sacerdotal,

capellán mayor de la reina Isabel de Castilla y uno de los cuatro preceptores o tutores de las infantas María y

Catalina.

El 21 de marzo de 1521 Geraldini inicia la construcción de su Catedral, la cual no vio concluida debido a su

muerte ocurrida tres años después, el 8 de marzo de 1524. Fue enterrado en la Capilla Mayor, siendo sus restos

trasladados posteriormente a un mausoleo en la capilla construida en su honor por el canónigo Diego del Río.

Sáez también comenta que el mayor interés de Geraldini como Obispo fue la edificación de una verdadera

Catedral.

La magnificencia de la Catedral que comenzó a construir Geraldini se refleja en el siguiente poema, que escri-

bió mientras se ocupaba en construir el templo principal en la ciudad de Santo Domingo:

3

Yo quisiera, Reina mia, / y Reina de todo el cielo, / para tu gloria y honor / levantarte digno templo.

Todas mis fuerzas consagro, / todos mis votos y anhelos, / hasta ver firmes las piedras / coronando mis deseos.

Escudo del Obispo

Alessandro Geraldini

en el portal sur de la

Catedral.

Página anterior:

Fachada de la Catedral

con el campanario.