Previous Page  126 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 126 / 540 Next Page
Page Background

124

Del Mediterráneo al Atlántico

para su hermano y, en todo caso, le obliga a actuar directamente. A partir de 1493 Alessandro fue nombrado

tutor de varias princesas españolas y no españolas: Isabel de Trastámara, que se casó con un heredero al trono

de Portugal; María de Aragón, Reina Consorte de Portugal; Catalina de Aragón, Reina de Inglaterra; Mar-

garita, hija del emperador Maximiliano I de Habsburgo. También tenemos confirmación de esta actividad

didáctica en un título encontrado en un manuscrito-centón de Pere Carbonell, el conocido humanista catalán,

de un epigrama de Alessandro alabando la belleza de los escritos del notario de Barcelona: el autor del epigra-

ma se presenta como «

Alexander Geraldinus, Ferrandi filiarum Hispaniae regis praeceptor egregius

».

Estos son los años en los que la historia de Alessandro Geraldini entra en contacto con la de Cristóbal Colón.

En realidad, la calidad de estas relaciones y la verdadera importancia que tuvo Geraldini en la conducción de

los asuntos de los genoveses están lejos de ser claras: el

Amerino

(así se llaman los oriundos de Amelia) declara

que tuvo una gran influencia en el juicio de los soberanos a favor del Almirante; Colón, en sus escritos, nunca

menciona a Geraldini. Sin embargo el de Amelia está presente en la famosa Dieta de Santa Fe, en los primeros

meses de 1492, y cuenta (

Itin

. XIV 10-13) haber argumentado allí, en contradicción con la doctrina de san

Agustín y Nicolás de Lyra, que era posible, según las experiencias de los navegantes portugueses, que los seres

humanos vivieran más allá de la «Zona Tórrida» (= en el hemisferio sur). Su tesis se basaba en el hecho de que

tanto Agustín como Nicolás de Lira habían sido grandes teólogos, pero nunca habían estudiado geografía.

XIV 10. [los soberanos españoles Fernando y Isabel]

...enviaron a Colón, que llegó en pocos días, después de haber

reunido al Consejo de los hombres más importantes, surgieron varias opiniones, ya que muchos obispos españoles creían que

estaba claramente en presencia del crimen de herejía, ya que Nicolás de Lira dice que toda la estructura de la tierra habitada, que

se extiende sobre el mar desde las islas Afortunadas al Este, no tiene un lado inferior curvado como una esfera

. XIV 11.

Y san

Aurelio Agustín afirma que las Antípodas no existen

. XIV 12.

Entonces yo, que era joven y reservado, fui a Diego Mendoza,

cardenal de la Santa Iglesia Romana, un hombre ilustre por su linaje, integridad, prudencia, conocimiento de las cosas y famoso

por todas las cualidades de la naturaleza y moralidad

. XIV 13.

Y le expliqué que Nicolás de Lira había sido un eminente

exponente de la teología sagrada y que Aurelio Agostino había sido excelente para la doctrina y la santidad, pero ambos carecían

de conocimiento de la cosmografía; y esto porque los lusitanos habían ido a las partes más bajas del otro hemisferio, después de

abandonar nuestro Ártico, habían descubierto la otra Antártica debajo del otro polo, habían encontrado muchos pueblos bajo la

Zona Tórrida, habían visto nuevas estrellas en el cielo de las Antípodas

. XIV 14.

Luis Santángel, tesorero de Valencia,

le preguntó a Colón qué cantidad de dinero, qué número de barcos se necesitaban para una navegación tan larga

. XIV 15.

Y

Colón respondiendo que se necesitaban tres mil doblones y dos naves, y el otro diciendo claramente que deseaba emprender esta

expedición él mismo y también proveer esa suma, la Reina Isabel, que era de gran alma por naturaleza, aceptó la tesis de Colón,

y concedió con gran generosidad barcos, tripulación y dinero, para abrir un nuevo mundo a la humanidad

.

Según el de Amelia (

Itin.

XII 34), más tarde Colón, consciente de la ayuda recibida, habría dado el nombre

de la madre de los hermanos Geraldini, Graziosa, a una de las islas descubiertas en su tercer viaje (Bequia, en

el archipiélago de las Granadinas, en las Antillas Menores), frente al litoral venezolano. Un punto decisivo en

la vida aventurera de Alessandro es el destino de una de sus alumnas reales, la infanta Catalina (1485-1536),

prometida al hijo del Rey de Inglaterra, Enrique VII: Arturo Tudor, Príncipe de Gales. Alessandro fue a

la isla con la princesa, llegando a Plymouth el 2 de octubre de 1501. Participa en las negociaciones para el

matrimonio y en la organización de las ceremonias nupciales en su posición de capellán mayor de la princesa

(ep.

In tanto rerum

); la boda se celebra en noviembre de 1501. Geraldini acompaña a la pareja real a Gales,

al castillo de Ludlow. Pero el 2 de abril de 1502 el Príncipe Arturo muere repentinamente, con importantes

consecuencias para las relaciones políticas y diplomáticas entre las dos monarquías. Las dos poderosas dinas-

tías, políticamente interesadas en una alianza matrimonial, pensaron en un segundo matrimonio de la infanta

española en Inglaterra, con el hermano menor de Arturo, Enrique. Sin embargo hay un problema obvio con

la legitimidad canónica de tal matrimonio entre cuñados. Un punto particularmente decisivo es la cuestión de

la consumación real del matrimonio entre Arturo y Catalina: sólo si no fuera así, la princesa española podría

haberse casado con uno de los hermanos de Arturo (el futuro Enrique VIII). La posición de Geraldini, que