
130
Del Mediterráneo al Atlántico
consisten exclusivamente en las conquistas turcas. Se da cuenta de los problemas planteados a su tiempo por
un Wycliff (fallecido en 1384), un Huss (fallecido en 1415) y por el mismo Savonarola (fallecido en 1498)
y no logra interceptar, ni siquiera en los años en que él mismo está en el norte de Europa, el surgimiento de la
estrella de Lutero (1517): y se propone repetir en el Nuevo Mundo el modelo de la nepotista y mondana Iglesia
de la Roma del Renacimiento. América es ciertamente una oportunidad, pero para encontrar el oro necesario
para la cruzada.
Alessandro Geraldini muere en Santo Domingo el 8 de marzo de 1524 (es decir, a los 69 años), y su tumba
sigue estando en la Catedral, y no en Roma «
inter ipsa incognitorum martyrum sepulcra
», como él esperaba (ep.
5.44). Sin embargo, como predijo proféticamente, en la oda
Per mare ueliuolum
: «
Nunca volveré a la tierra latina,
donde descansan mis antepasados y los huesos de mi querida madre yacen cubiertos de mármol muy blanco
».
Alessandro Geraldini fue un escritor muy prolífico. Podemos reconstruir 22 escritos de varias fuentes. Sólo 7
de ellos han llegado a nosotros, cerca del 34% de la producción: son el
Itinerarium
, algunos poemas de tema reli-
gioso, algunas odas, 26 epístolas, 4 oraciones, una hagiografía (
Vita Alberti Montis Coruini episcopi
), una biogra-
fía de Papas. Su producción adicional (perdida) suele estar vinculada a sus actividades: la de tutor y maestro,
De institutione nobilium puellarum
y
De quantitate syllabaria
; la de diplomático,
De officio principis
y
Vita Catharinae
Angliae reginae
; a su dimensión intelectual como humanista,
Elogia uirorum illustrium
,
De Latii et Romae laudibus
y
Monumenta antiquitatum Romanarum
.