
125
Del Mediterráneo al Atlántico
sostenía que el matrimonio se había consumado, le llevó a oponerse a las líneas políticas tanto de la Corona
española como de los Tudor, ambos interesados en llevar a cabo el segundo matrimonio inglés de Catalina.
Habiendo tomado posesión de una carta del
Amerino
al Embajador español en Inglaterra, Rodrigo de Puebla,
los soberanos españoles ordenan la repatriación inmediata del capellán de la princesa (junio de 1502). La mis-
ma Catalina, obstaculizada por su tutor y confesor, y fuertemente apoyada por la dama del deber, doña Elvira
Manuel, pronto desarrolló una hostilidad severa hacia Geraldini.
La mala reputación obtenida con la aventura en Inglaterra, y luego la muerte, desastrosa según él, de su verda-
dera patrona, la Reina Isabel, deja al de Amelia fuera de juego por un tiempo. Más tarde, sin embargo, parece
encontrar un espacio con Fernando el Católico, que le asigna un Obispado, aunque secundario, en el ahora
Virreinato español de Nápoles. El primer documento que atestigua el nombramiento de Alessandro como
Obispo de Vulturara y Montecorvino data de 1507. Sin embargo, como es típico de los Obispos de la época,
Geraldini permaneció poco en su Diócesis, lo cual era de poca importancia.
El Rey Fernando envía a Geraldini de vuelta a Inglaterra, en 1509, para concertar también el segundo matri-
monio de Catalina, con Enrique VIII, un matrimonio al que, como se mencionó, Alessandro había estado
unos años antes de obstáculo (epp. 5.13 y 6.5-8). Sin embargo, durante un par de años, el confesor de la Reina
había sido el fraile dominico Diego Fernández, a quien Geraldini pinta con colores muy sombríos (ep. 5.17-
18). Así que, a pesar de la inmensa labor diplomática y de un matrimonio perfectamente celebrado, en 1509
se ve obligado a regresar a España «
sine ullo honore
». Esta es una de las crisis más grandes de su vida: Catalina,
evidentemente muy hostil hacia su antiguo capellán y tutor, decide no pagarle ninguno de los numerosos sala-
rios atrasados, lo que arroja al de Amelia a un verdadero torbellino de deudas. Hay numerosas cartas enviadas
por Alessandro para quejarse del comportamiento ingrato e «inhumano» de su ex alumna. Escribiendo a su
segundo marido, Enrique VIII de Inglaterra, dice:
ep. 6.60
60.
Ahora, dejando la tortuosidad de estos argumentos que he utilizado acudiré al trabajo cruel de esos es, quienes niegan el debido
respeto y los honores a aquellos que desempeñaron largos oficios en casa, cuya convivencia fue larga en la misma corte y en la
misma habitación, como la obra del maestro, como el trabajo del educador, que tuvo lugar en la morada más interna de la reina
.
61.
Y me atrevo a afirmar abiertamente que aquellos que hacen estas cosas están desprovistos de toda la humanidad, no tienen
nada que ver con la virtud, no poseen nada digno de la grandeza real; y que, si hacen algo bueno, claramente será un truco, ya sea
para buscar elogios o para evitar el odio por completo con alguna mentira
. 62.
De hecho, ¿cómo podría suceder que los es, que
vivieron, desde la primera infancia, según la mejor educación humana, que fueron criados en un gran ambiente lleno de sabiduría,
cometan tal maldad, a menos que sean de naturaleza malvada y corrupta?
63.
Percibieron que el amor del maestro, percibieron
que el afecto del educador es sobrehumano: los instituidores colgaban, los preceptores colgaban de sus labios con un afecto mucho
mayor que los padres durante todo el tiempo de la infancia, durante todo el tiempo de la adolescencia
. 64.
Fueron, mientras fue
necesario llevar una vida hacia la luz, eternos acólitos, eternos cómplices, compañeros de la más probada fidelidad: si entonces
cuando crecen los envían a la ruina, si tienen un espíritu claramente hostil hacia ellos, ¿qué decir sino que tienen rasgos humanos
pero son monstruos feroces?
65.
Monstruos mucho peores que el propio Procustes, quien, habiendo puesto una cama debajo de los
huéspedes, estiraba sus cuerpos, que mutilaba, si eran más largos que la cama, y si eran más pequeños, estiraba una cuerda, ¡los
estiraba!
66.
Digo que son criaturas peores que el tirano que ató los cuerpos de los hombres a los árboles doblados y los arrojó
hacia arriba con un solo empujón, y los esparció por todas partes en varios pedazos con una velocidad increíble
. 67.
Éstos, en efecto, se endurecían contra contra los huéspedes: los príncipes, en cambio, que viven con ese cruel propósito en sus
vidas, se enfurecen contra los hombres muy dignos de confianza, contra los afectos más queridos, contra las personas a las que
hay que tratar con todo el amor y con toda la responsabilidad, y muestran de manera evidente lo horrible que piensa su mente. 68.
Digo que estos superan en crueldad de espíritu al tirano Busiris, igualan al mismo Diomedes de Tracia y Tiodamante, y superan
a todos los monstruos de Pisa, en Élide, cuyos crímenes finalmente cesaron por una muerte feroz
. 69.
Pero podrían objetar que
estos tutores hicieron algo que los príncipes lamentaban
. 70.
Pero, ¿qué puede hacer un tutor que tenga que ser perdonado, a