
120
Alessandro Geraldini vs Rodrigo de Figueroa
Una cosa es hacer que los indios funcionen (mal pagados), otra es hacer que mueran de hambre o matarlos por
nada. El grito de lástima e ira del «primer» Obispo residente de las Américas todavía parece hacer eco (
Itin
.
XVI 25): «
Agrego, Beato [Papa León X], que para nada, para satisfacer su abominable lujuria, los secuestraron del útero
de madres miserables citando algo como un pretexto; y con una violencia inexorable, frente a la madre, los golpearon contra una
viga o una piedra, y mataron allí y luego lo que querían de las madres que todavía lloraban!
».
Las palabras pronunciadas por el Arzobispo de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria Acosta, se
vuelven emblemáticas. Durante el Te Deum celebrado en la Catedral dominicana el 19 de septiembre de
2019, dentro de las celebraciones por el 500 aniversario de la llegada de Geraldini a América, el primado de
América subrayó cómo con el Obispo italiano estamos en el momento de fundación de la Iglesia, no solo
de Santo Domingo, o de la Española, sino, en el bautismo real de todo el continente americano. Es, como
Geraldini mismo imagina (ep. 19.21) poder escribir en un epígrafe para ser colocado en las paredes de «su»
Catedral, que es a partir de ese momento cuando «
los dioses tremendos derrotados por el Papa León X y enviados desde
la región del equinoccio por el Obispo Alejandro Geraldini, ahora están en silencio, pero antes hablaban
».
A
péndice
1
Santo Domingo, 6 Julio, 1520
Rodrigo de Figueroa
al Emperador Carlos V
(en
Colección de documentos inéditos, sacados del Real Archivo de Indias
, I, Madrid 1864, pp. 418-419).
«Aquí tenemos infinitos enojos e perjuicios a la jurisdicción real por las descomuniones, muchas e muy injustas que los
oficiales de las iglesias catedrales ponen a las justicias, por no tener superior. Convendría que el arzobispo de Sevilla tuviese
aquí algún oficial a quien recurriésemos.
Este obispo Geraldini, que está acá, es de todo punto inútil; no tiene más entendimiento que un niño. Necesita de coadjutor
. Una noche a las
diez salí a despartir a su provisor e clérigos que se alanceaban con los oficiales de la Cruzada sobre un preso; e porque no le
consentí repicar campanas, e allegar coronados e hice algún castigo, en quien repicó,
está quejoso de mí
.
El obispado de La Vega está perdido por no estar aquí el obispo, e haber un provisor idiota, hombre perdido, que se llama
arcipreste, D. Juan de Santa María, hermano de un herrero que aquí está; solo piensa en apañar dinero.
No hay quien sufra los desacatos e resistencias con armas á la justicia. Me ha sido necesario para hacerme obedecer amenazar
de mandalles presos á su superior, e hacerles sobreseer las pagas, e otras maneras de culpas.
No dudo se quejarán de mí
».
Notas
1
Encomienda
/
encomenderos
. La encomienda era una institución que
usaba la Corona para adjudicarle a los encomenderos (españoles que
se habían trasladado a las Indias) unas tierras y un grupo de indígenas
para que las trabajasen. El encomendero sacaba un beneficio pero, a
cambio, debía educar a los indígenas en la fe, protegerlos y procurarles
unas condiciones de vida justas. La encomienda no implicaba la pro-
piedad sobre los nativos y era una concesión no heredable.
2
El primer Obispo en Concepción de la Vega es Pedro Suárez de
Deza, quien fue el primero en llegar a la isla de la Española, proba-
blemente en 1514. Suárez de Deza también fue el único Obispo de
la diócesis de Concepción, que fue suprimida en 1527 y se unió a la
Diócesis de Santo Domingo.
3
La Diócesis de Bayuna fue una Diócesis efímera (1504-1511) de las
Antillas españolas, con sede en Lares de Guahaba. Fue fundada el 15
de noviembre de 1504 y dependía de la Archidiócesis de Sevilla. Fue
suprimida el 8 de agosto de 1511, y su único Obispo fue trasladado a
la Diócesis de Santo Domingo.
4
Su compatriota, Alfonso Manso, Obispo electo de Magua, fue reasig-
nado a la Diócesis de Puerto Rico; y Pedro Suárez de Deza, Obispo elec-
to de Hyaguata, fue reasignado a la Diócesis de Concepción de la Vega.
5
Las biografías actualizadas de Alessandro Geraldini se encuentran
en:
E. D’A
ngelo
y
R. M
anfredonia
,
Desde Umbría hasta el Me-
diterráneo y el Atlántico. Alessandro Geraldini, Itinenarium ad regiones sub
Equinoctiali plaga constitutas
, Génova 2017, pp. 9-36; y
E. D’A
ngelo
,