Previous Page  78 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 78 / 540 Next Page
Page Background

76

Presencia italiana en el Cibao y Santiago. Siglos

xix

y

xx

De Moya y bajo la razón social Moya Pezzotti, fue propietario de las farmacias Esmeralda en Santo Domingo,

Central en La Vega y San José en Sánchez. Murió el 12 de mayo de 1929.

51

En La Vega la admiración por Italia era manifiesta: existió el hotel Italia; la orquesta del profesor Rafael

Martinez Alba, primera orquesta de mandolinas del País, llevó el nombre de La Napolitana

52

y el famoso

restaurante de los esposos Francisco Soñé (Pancho) y Virita Garcia de Soñé, fundado en 1911 frente al parque

Duarte, se llamaba La Gioconda en alusión al famoso cuadro de Leonardo da Vinci, copia del cual presidía

el establecimiento.

53

En el campo del servicio social en La Vega se destacó una hija de italianos, Lina Magdalena Longo Minervi-

no, quien fue una de las dirigentes por décadas del Instituto Comercial Vegano y las sociedades Padre Fantino

Falco y Senda de Santa Teresita. Una calle de esa ciudad, de la que también fue declarada Hija adoptiva,

lleva su nombre.

También en el ámbito vegano deben resaltarse las figuras de Enrique García Godoy Ceara (1887-1947), uno

de los artistas fundamentales de la historia del arte dominicano, por la impronta italiana en los aspectos aca-

démicos de su obra, que aprehendió a propósito de sus funciones como Cónsul dominicano en Génova entre

1924 y 1930,

54

y al hermano salesiano Rosario Pilonero Milazzo (Canicattì, Agrigento, 13 de mayo de 1926

- La Vega, 9 de noviembre de 2017), quien llegó al País en 1950. Distinguido por su alta competencia en el

ámbito de la agronomía y considerado como uno de los más grandes exponentes de las ciencias agronómicas

en el País, fue profesor y luego administrador del Instituto Agronómico y Técnico Salesiano (

I

atesa

) en La

Vega y ecónomo en el Aspirantado Salesiano y el Noviciado Salesiano Sagrado Corazón de Jesús de Jaraba-

coa. En el ámbito del cooperativismo fue cofundador de la Cooperativa Vega Real de La Vega y fundador en

Jarabacoa del Centro de Salud Obra Social Salesiana y de la Cooperativa Don Bosco. Fue condecorado con

la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en los grados de Caballero (1975) y Oficial (2001).

55

En lo arquitectónico, el perfil urbanístico de La Vega se enriqueció con la construcción del mercado público,

obra del ingeniero Alfredo Scaroina Montuori, quien también construyó los palacios de los ayuntamientos

Escuela Agrícola de

Moca (1928), donde

laboró el doctor

Raffaele Ciferri.