
27
Introducción del editor
Juan Daniel Balcácer en su aportación
Juan Bautista Cambiaso (1820-1886). Fundador de la Marina de Guerra y
Primer Almirante de la República
, explica la importancia histórica del mercader genovés y destaca la relevancia de
su familia para la independencia y el desarrollo de la República Dominicana.
Asimismo, creo que es una señal importante el origen italiano de los dos Presidentes de la República, Francis-
co Gregorio Billini y Juan Bautista Vicini Burgos. A Roberto Cassá le debemos el capítulo
Francisco Gregorio
Billini. Presidente y literato
, ensayo sobre uno de los dos Presidentes de la República de origen italiano, Billini, del
que subraya no solo la dimensión política y patriótica, sino también la dimensión cultural. El otro Presidente
de origen italiano, Giovanni Battista Vicini Burgos, es, por otro lado, protagonista de los escritos de Bernardo
Vega
Juan Bautista (Chicho) Vicini Burgos
y de Alejandro Paulino Ramos,
El Gobierno provisional de Juan Bautista
Vicini Burgos
.
Las relaciones diplomáticas entre Italia y la República Dominicana se tratan en un capítulo donde Mu-Kien
Adriana Sang Ben pasa revista a los acontecimientos ocurridos desde la fundación de la República Domini-
cana hasta la reapertura de la Embajada Italiana en 2017 en
Las relaciones diplomáticas entre Italia y la República
Dominicana: notas para una cronología 1844-2017
. En cambio, el desarrollo de los años más recientes los examino
yo en
El presente de las relaciones diplomáticas: 2017-2020
.
Junto a los grandes protagonistas de las relaciones diplomáticas y políticas entre los dos Países, hay un gran
número de historias que, a pesar de no haber alcanzado las primeras páginas de los periódicos internacionales,
han condicionado la vida de los dominicanos, llegando a influir en las costumbres y en el sistema urbanístico
en el que viven. Entre estas historias, encontramos la del pueblo de Tenares. El ex Vicepresidente de la Re-
pública Dominicana y descendiente de una de las hermanas Mirabal, Jaime David Fernández Mirabal, me
contó el curioso suceso de la fundación del pueblo de Tenares, como narra Tite Concepción en
El joven italiano
que trazó el pueblo de Tenares
. La nota introductoria del académico dominicano, Welnel Darío Féliz, ayuda a
contextualizar lo que ocurrió.
Volviendo a la intersección de historias italianas en República Dominicana con los grandes nudos de la polí-
tica internacional y de la historia mundial, hay que tener en cuenta las vivencias de Amadeo Barletta. Cuando
conocí a su descendiente y heredero, Miguel Barletta, empresario con estudios de Historia en Princeton a sus
espaldas y de los primeros en apreciar y apoyar la publicación de este libro cuando se lo presenté, me contó la
extraordinaria historia de Amadeo Barletta y de su familia, historia evocada por Bernardo Vega en el capítulo
titulado
Amadeo Barletta
el que destaca las grandes conexiones entre política, diplomacia y gran capacidad
emprendedora.
También el siguiente capítulo nace de una de mis conversaciones con el fundador de Punta Cana, Frank Rai-
nieri, que me habló de otra historia extraordinaria, una historia que involucró a su padre y a otros diplomáticos
italianos que tuvieron un papel crucial en los convulsos y delicados años que siguieron a la muerte del dictador
Trujillo. En seguida me persuadió la idea de contar dicha historia en este libro, por lo que le estoy muy agra-
decido a Antonio Guerra por haber entrevistado a Frank Rainieri en el capítulo 17,
Al rescate de don Antonio
Imbert Barrera: familias italianas al servicio de la Nación
.
Al Embajador de Italia en México, Luigi De Chiara, le debo el haberme presentado a Giancarlo Summa,
funcionario de Naciones Unidas interesado en estudiar la historia de los «hombres rana», entrenados por ex
militares italianos que murieron en Santo Domingo por defender la causa constitucional. Summa ha escrito
un episodio muy interesante, pero poco conocido, aunque muy famoso en los archivos diplomáticos de Esta-
dos Unidos, Italia y Gran Bretaña, que él mismo ha estudiado y publicado en este volumen con el título
La
elección de la libertad: Ilio Capozzi y la Revolución de Abril
. Una declaración de Víctor Grimaldi, Embajador
dominicano en la Santa Sede durante 11 años, con título
Raíces y fortaleza de las relaciones entre Italia y República
Dominicana
, nos hace salir de Santo Domingo y nos lleva hasta el observatorio de Roma, dándonos la oportu-
nidad de ver cómo se ha percibido desde allí la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos Países
y la importancia que tiene.