Previous Page  34 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34 / 540 Next Page
Page Background

32

Introducción del editor

do mi invitación a escribir y, con gran paciencia, han estado disponibles a integrar, en ocasiones, sus trabajos

para subrayar y aclarar puntos que para mí eran fundamentales para ilustrar historias icónicas del matrimonio

cultural entre Italia y la República Dominicana. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento al doctor

Frank Moya Pons, al profesor Danilo Manera y a la arquitecta Virginia Flores Sasso por sus ideas iniciales y

por su entusiasmo en los momentos de creación de este volumen. Mi más profundo agradecimiento también al

Presidente de la Academia Dominicana de la Historia, José Chez Checo, por el continuo diálogo y el trabajo

realizado en la organización de los textos.

Un agradecimiento especial por el apoyo recibido por las instituciones dominicanas, comenzando por el Mi-

nistro de Asuntos Exteriores, Roberto Álvarez, así como a toda las instituciones que siempre han aceptado mi

invitación para colaborar con iniciativas que han hecho aflorar la herencia cultural italiana en República Do-

minicana: los diferentes actos culturales llevados a cabo para celebrar los 120 años de las relaciones diplomáti-

cas, los 500 años de la llegada del primer Obispo residente en Santo Domingo, Alessandro Geraldini, los 200

años del nacimiento del primer almirante y fundador de la Marina de la República Dominicana, Giovanni

Battista Cambiaso. Han sido momentos importantes para dar a conocer la historia compartida contada en este

libro y han permitido establecer contactos fructíferos con instituciones culturales y con el mundo académico de

este país, facilitando después la participación en este libro.

Un vivo agradecimiento a las altas personalidades que han decidido honrar a este proyecto con su valiosísimo pró-

logo: el Presidente de la República Dominicana, Luis Abinader; la Ministra de Cultura de la República Domi-

nicana, Carmen Heredia; la Alcaldesa del Distrito Nacional de Santo Domingo, Carolina Mejía y el Presidente

de la Academia Dominicana de la Historia, José Chez Checo. También estoy muy agradecido por las notas

introductorias escritas por el Ministro de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, Luigi

Di Maio; el Ministro de Bienes y Actividades Culturales de Italia, Dario Franceschini; el Director General de

Globalización y Asuntos Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Ita-

lia, Luca Sabbatucci; y el Secretario General del Instituto Ítalo-Latinoamericano (

I

ila

), Antonella Cavallari.

Agradezco mucho al Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional italiano haber apo-

yado, gracias a la financiación del plan extraordinario

Vivere all’italiana

, iniciativas nacidas justamente de este

libro, como el

graphic novel

sobre diez historias icónicas extraídas del mismo, publicado en edición impresa y

digital y distribuido en los colegios dominicanos.

Por último, me gustaría agradecer a los patrocinadores, Santo Domingo Motors-Grupo Ambar, Grupo Inicia

y Grupo Puntacana por creer y apoyar la publicación de este volumen.

Ha sido un placer conocer al editor Umberto Allemandi que ha creído desde el principio en el proyecto de

la edición en italiano y español de un libro técnicamente rico y complejo, como rica y compleja es la historia

que aquí se cuenta. También ha sido un placer trabajar con padre Joseph Chorpenning y Carmen Croce de

la Saint Joseph´s University Press que entendieron inmediatamente la importancia de una edición estadouni-

dense enriquecida con contribuciones de docentes americanos.

Estoy convencido de que de este volumen nacerá la conciencia de la historia pasada y deseo que promueva

nuevas oportunidades y favorezca al mismo tiempo posteriores investigaciones sobre un tema que merece que

se profundice en él. Como se refleja en esta introducción, he descubierto muchas de estas historias a través de

encuentros con personas cuyo conocimiento ha sido un privilegio para mí y que han considerado importante

compartirlo con el Embajador de Italia. Por mi parte, he creído que era mi deber presentarlas con carácter

científico y unitario, deseando hacer partícipes a los lectores de todo lo que he aprendido, comenzando por la

comunidad italiana, pero incluyendo a todos los dominicanos amigos de Italia.

Espero que este volumen sea útil, también, para los que estén interesados en la contribución de Italia y de las

comunidades italianas en el mundo en general, así como en los intercambios culturales, sociales, económicos

y políticos derivados. Se trata de un asunto muy importante para mí y de una profunda reflexión a través de

mi papel de editor de otros dos volúmenes:

The Italian Legacy in Washington D.C.: Architecture, Design, Art,