Previous Page  33 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 540 Next Page
Page Background

31

Introducción del editor

El libro se sirve de un rico equipo iconográfico: fotógrafos italianos y dominicanos han contribuido retratando

la italianidad en la República Dominicana. Se ha construido un importante archivo seleccionando textos e

imágenes antiguas que dan testimonio de la profundidad de las relaciones descritas en los capítulos. Del mismo

modo, ha sido un auténtico placer dialogar con fotógrafos importantes, como el italiano, ahora residente en

New York, Giovanni Savino; lo conocí gracias a la profesora Robin (Lauren) Derby de la Universidad de

California en Los Ángeles (

U

cla

), con el que ha colaborado en algunas publicaciones académicas. Gio-

vanni Savino, de hecho, ha dedicado muchos años a la investigación fotográfica y documentalista en este país,

centrándose, sobre todo, en tradiciones dominicanas, pero también en los paisajes. Le agradezco que haya

donado sus fotos para este volumen. El diálogo entre Italia y República Dominicana se construye siempre en

simbiosis, avanzando en paralelo entre los dos componentes nacionales, por tanto, en las fotografías también

hay fotógrafos en República Dominicana, entre ellos Thiago da Cunha, Ángel Álvarez y el italiano Giovan-

ni Cavallaro. Volviendo a Italia, Andrea Vierucci presenta imágenes de lugares de origen de figuras icónicas

italianas en República Dominicana, incluyéndolas en un importante proyecto de diplomacia pública, que he

tenido el privilegio de promover.

La celebración del patrimonio cultural italiano en la República Dominicana ha estado realmente en el centro,

al final de un año particular como ha sido 2020, de un polifacético proyecto de diplomacia pública inspirado en

el 200

°

aniversario del nacimiento de Juan Bautista (Giovanni Battista) Cambiaso, ciudadano de un Estado ita-

liano, Cónsul de la República de Génova y héroe de la Independencia dominicana. La iniciativa ha consistido

no solo en la publicación de este libro, que contiene 46 ensayos acompañados de un rico conjunto iconográfico y

publicado en tres ediciones para llegar al público hispánico, italiano e internacional. Además, las historias icóni-

cas de este libro han sido revividas a través de una serie de iniciativas realizadas paralelamente a la presentación del

mismo. Estas historias han sido difundidas en una edición digital profesional, en un cómic (novela gráfica) para

niños de quinto de primaria distribuido en los colegios de República Dominicana, en canales digitales y en me-

dia página de la edición impresa del periódico dominicano más leído «Diario Libre». El cómic ha sido realizado

por escenógrafos, guionistas y viñetistas profesionales con el objetivo de entrar en el imaginario colectivo, encua-

drando en un único marco historias fundamentales para la República Dominicana a través de episodios y perso-

najes que simbolizan la relación histórico-cultural entre Italia y la República Dominicana. Asimismo, gracias al

trabajo del fotógrafo Andrea Vierucci se ha grabado un vídeo y se ha preparado una exposición fotográfica, tanto

física como virtual, sobre un viaje a Italia que presenta los lugares de origen de una serie de personajes históricos

descritos en este libro relacionándolos con los paisajes y las historias estudiadas y presentadas en el mismo.

Este libro se ha convertido, por lo tanto, en la piedra angular de un programa aún más amplio y ambicioso de

diplomacia pública, que espero lleve a un nuevo nivel las relaciones entre Italia y la República Dominicana.

Estoy convencido de que la valoración del patrimonio cultural en este país, poniendo en el centro las ejempla-

res historias de italianos famosos que han cambiado la historia de la República Dominicana, es importante

porque es un motivo de orgullo para nuestra comunidad, ya sea para la primera inmigración como para la más

reciente. Ambas pueden identificarse en la fuerte contribución italiana al crecimiento del país y en la creación

de relaciones más sólidas entre ellas, así como entre Italia y República Dominicana.

Estoy seguro de que el conjunto de aportaciones, imágenes, textos y voces tan diversas, desde el mundo acadé-

mico hasta las instituciones, desde el mundo religioso al cultural, político y económico, constituyen una sinfonía

de italianidad en la República Dominicana y permiten comprender la esencia de la herencia cultural italiana

en el País. Del mismo modo, no me cabe la menor duda de que a través de la mirada de la italianidad emerge

la descripción de una República Dominicana como País con estructuras forjadas por el diálogo secular con la

inmigración italiana y como País capaz de crear oportunidades a nivel internacional, ya que está integrado en un

fuerte diálogo internacional desde su fundación. En este proceso de crear relaciones internacionales más sólidas,

que parte desde Italia, tanto la antigua comunidad italiana como la más reciente pueden tener un papel decisivo.

Agradezco a todos los autores del libro que con generosidad han ofrecido importantes contribuciones aceptan-