Previous Page  451 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 451 / 540 Next Page
Page Background

449

Periodistas italianos o de origen italiano

1907; en 1910 fue uno de los directores y redactores del periódico «Ego sum»

y en 1913 dirigió el periódico político «El Demócrata». Seguidor de Juan

Isidro Jimenes, fue vicepresidente de la junta provincial del partido jimenista

en 1914 y secretario general en 1916. Tuvo inclinaciones literarias, como lo

revelan algunos poemas que publicó en 1908, pero su subsistencia la basó en

el comercio; aparece patentado como mercero en 1903 y joyero en 1906 y en-

tre 1908 y 1909 integró la sociedad comercial Taveras y Schiffino. Murió en

Santiago el 26 de mayo de 1932.

12

El periodista

S

alvador

P

ittaluga

N

ivar

(1933-2006) es un caso a dis-

tinguir. Descendiente de Salvatore Pasquale Pittaluga Marsano (1844-1899)

natural de Sampierdarena, Génova. No sabemos la profesión, ni la fecha de

llegada al país pero sí que casó con Elisa Cambiaso Robert y en 1889 tuvo un

hijo, Juan Bautista Francisco Pittaluga Cambiaso (1899-1958) que contrajo

matrimonio con Amada Genoveva Nivar León (1898-1988) del cual nació

Salvador Alfredo Pittaluga Nivar el 16 de febrero de 1933 en Santo Domin-

go. Abogado y periodista, moderado y conciliador. Pittaluga figuró entre los

fundadores del Sindicato Nacional de Periodistas Profesionales. Y fue el fun-

dador-director del Instituto Dominicano de Periodismo (

I

dp

), escuela que

formó un buen número de comunicadores y políticos del país. Además, creó

premios como el «Caonabo de Oro» de periodismo y fue un luchador en

defensa de la prensa a través de sus comentarios. Él también trabajó para me-

dios internacionales: laboró para «

A

bc

» (Madrid) y Radio Wado (Estados

Unidos) y dirigió el programa televisado «Actualidades» y el periódico «La

Tarde Dominicana», de breve existencia. Tras el ajusticiamiento de Trujillo

en 1961 desempeñó un papel distinguido en las luchas por las libertades y

en el ejercicio del periodismo. Su programa televisivo «Actualidades» era un

espacio de opinión ponderada y muy escuchado. Esto lo facultó para ser el

moderador del debate entre Juan Bosch, candidato a la presidencia, y el sacer-

dote jesuita Lautico García, en el delicado contexto de las primeras elecciones

libres del país en diciembre de 1962.

13

P

edro

C

onde

S

turla

(1945) Hemos encontrado varios migrantes italianos de apellido Sturla, pero Pedro

Conde Sturla, quien ahora nos compete, es la tercera generación de Antonio Sturla Chiossone, quien tuvo

un hijo con una señora de apellido Marrero llamado Amadeo Sturla Marrero. Amadeo casó con Asunción

Richetti, procreando seis hijos, nacidos en San Francisco de Macorís, de los cuales descienden varias gene-

raciones ubicadas en la parte nordeste del país y Santo Domingo. Hilda, una de las hijas, casó con Alfredo

José Luis Conde Pausas y tuvieron dos hijos, Alfredo y Pedro Conde Sturla, quien nació en San Francisco

de Macorís en 2 de abril de 1945 y aun se desenvuelve como periodista.

14

En 1963 ingresó a la Universidad de

Santo Domingo y a la militancia política en el Partido Socialista Popular, posteriormente Partido Comunista.

Participó de la Revolución Constitucionalista que dirigiera el coronel Caamaño en 1965. Su primera novela,

Uno de esos días de Abril

(2012) trata de su experiencia revolucionaria. Estudió en Monterrey, México y se gra-

duó de doctor en Letras en la Universidad de los Estudios de Roma. A su regreso al país en 1975 se dedicó

ocasionalmente a la publicidad y a partir de 1978 se consagró durante treinta años a la docencia como profesor

de historia y literatura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, de la cual se retiró con la distinción

de «Profesor Meritísimo». Es un escritor incisivo y directo, crítico de la literatura y de la historia, en particular

de la narrativa, que es considerada superior y oficial.

Por dificultades con la censura, publicó en periódicos alternativos como «Impacto Socialista» del Partido

Don Arturo Pellerano,

Presidente del Grupo

Diario Libre.

Manuel A. Pellerano,

Vicepresidente del

Grupo Diario Libre,

Sara Corripio de

Pellerano y Rosanna

Rivera, Directora de

Revistas y

Comunicaciones del

Listín Diario y miembro

de la Junta Directiva de

Casa de Italia, en un

evento en la

Residencia del

Embajador de Italia,

Andrea Canepari.