
451
Periodistas italianos o de origen italiano
camos una identidad con sentido unitario de apariencia nacionalista tal como la que una vez nos mostró Europa como necesaria y
posible
».
19
«
No como el nacionalismo propio de la burguesia decimonónica, sino una identidad espiritual que exprese la identidad
de los pueblos
».
20
Una galería pendiente
A falta de mayores y precisas informaciones se quedan en el tintero otros ítalo-descendientes que han tenido
alguna participación en el periodismo y le damos reconocimiento en esta nota.
21
Notas
1
Se está a la espera de dilucidar el origen italiano de Pedro Francisco
Bonó, como afirma el historiador José Guillermo Guerrero Sánchez:
«
Dominaba el francés desde niño por su abuela materna que era de una familia
francesa rica procedente de Saint-Domingue, el actual Haití. Afrancesaba su
apellido como Bonnau, Bonneau, Bonenaux, hasta que su padre le advirtió que
era italiano y que su abuelo firmaba Bonó
».
J. G. G
uerrero
S
ánchez
,
Bonó: Precursor de la Historia Social Dominicana
, en «Clío», revista de
la Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo n. 172,
julio-diciembre 2006, p. 180.
2
C. L
arrazábal
B
lanco
,
Familias dominicanas
,
1
, Academia
Dominicana de la Historia, Santo Domingo 1967, pp. 300-302;
R.
M
artínez
,
Diccionario Biográfico-Histórico Dominicano, 1821-1930
, vol.
1, Editora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Santo
Domingo 1971, pp. 65-67.
3
R. M
artínez
,
Diccionario
cit., p. 67;
A. L
luberes
,
Breve Historia
de la Iglesia Dominicana
, Amigo del Hogar, Santo Domingo 1989, pp.
114-115
4
M. A. M
artínez
P
aulino
,
Publicaciones periódicas dominicanas desde
la colonia
, Universidad Central del Este, San Pedro de Macorís 1984,
p. 60;
A. B
lanco
D
íaz
(ed.),
Francisco Gregorio Billini
, cuatro volú-
menes, Archivo General de la Nación, Santo Domingo 2009;
J. D.
B
alcácer
(ed.),
Obra literaria de Francisco Gregorio Billini
, Fundación
Corripio, Santo Domingo 1998.
5
A. B
lanco
D
íaz
(editor e introducción),
Hipólito Billini. Escritos y
Ensayos
, dos tomos, Archivo General de la Nación, Santo Domingo
2008.
6
C. L
arrazábal
B
lanco
,
Familias dominicanas
,
1
, cit., pp. 301-
302.
7
M. U
garte
y
M. P
rats
,
Forjador de sueños
, Amigo del Hogar, San-
to Domingo 2007.
8
C. L
arrazábal
B
lanco
,
Familias dominicanas
,
1
, cit., p. 302 y
entrevista con Antinoe Fiallo Billini, Santo Domingo, 24 de febrero
de 2019.
9
C. L
arrazábal
B
lanco
,
Familias dominicanas, 6
, Academia Do-
minicana de la Historia, Santo Domingo 1978, pp. 106-109;
Los
Pellerano. Una inmigración que produjo notables
, en «Areíto», suplemento
cultural de «Hoy», 2 de mayo de 2005 y
Los Pellerano de Italia (1 de 2)
, 6
de febrero de 2010. Conversación con Leonardo Díaz Jáquez, Santo
Domingo, 20 de julio de 2019.
10
C. L
arrazábal
B
lanco
,
Familias dominicanas
,
1
, cit., pp. 317-
318 y conversación con Mario Bonetti, Santo Domingo, 10 de mayo
de 2018.
11
E. R
odríguez
D
emorizi
,
Seudónimos dominicanos
, Editora Montal-
vo, Santo Domingo 1956, pp. 143 y 67, 135 y 192.
12
Conversación con Edwin Rafael Espinal Hernández, Santo Do-
mingo, 24 de enero de 2019.
13
C. L
arrazábal
B
lanco
,
Familias
,
6
, cit., pp. 230-231;
arrozyhuevos.blogspot.com/2017/06/biografia-salvador-pittaluga-ni-var.html.
14
J. A. G
onzález
H
ernández
,
Inmigrantes italianos a Quisqueya
(9 de 9)
, en «Areíto», suplemento cultural de «Hoy», 26 de mayo de
2018.
15
P. C
onde
S
turla
,
Botella en el mar. Bibliografía informal
, en «Acen-
to», 28 de noviembre de 2018.
16
E. E
spinal
H
ernández
, «Marcio Genealógico», en «Hoy», 13 de
agosto de 2016. Ver también
C. L
arrazábal
B
lanco
,
Familias
dominicanas, 5
, Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo
1978, p. 16.
17
Para datos biográficos ver
R. M
olina
M
orillo
,
Personalidades do-
minicanas, 2006
, Editora Corripio, Santo Domingo 2006, pp. 825-826.
18
La memoria nunca es la misma
, disponible en https://luismartingomez.
blogspot.com/2011/01/marcio-veloz-maggiolo-la-memoria-nunca.html.
19
P. J. O
rtega
,
Identidad cultural: trasformaciones sociales y retos
, en
«Areíto», suplemento cultural de «Hoy», 1 de junio de 2019, p. 2.
20
Entrevista con Marcio Veloz Maggiolo, Santo Domingo, 13 de ju-
nio de 2019.
21
Hemos sabido de
M
ichele
M
arinelli
M
asturzi
, que en oc-
tubre de 1955 en Santiago publicó el periódico deportivo y político
«El Deportista». Cf.
M. A. M
artínez
P
aulino
,
Publicaciones
, cit.,
p. 245. De
G
iovanni
A
ntonio
M
azara
se dice que era oriundo
de Piamonte, de Prato Sesia, Novara; soldado veterano de la tercera
compañía, casó por el 1812 en Santo Domingo con Ignacia Arjona
Ramo. Redactor social del periódico «El Heraldo», 1833. Otros dicen
que era natural de Borgo d’Ale, soldado veterano de la tercera com-
pañía para 1813. Cf.
M. A. M
artínez
P
aulino
,
Publicaciones
cit.,
p. 193 y
C. L
arrazábal
B
lanco
,
Familias
, 4, Academia Domi-
nicana de la Historia, Santo Domingo 1978, p. 112. De
G
iovanni
F
errúa
L
luberes
, abogado, periodista y pintor, hijo de Giovanni
Battista Ferrua (Giovanni Battista y otros dos hermanos, Gerolamo y
Antonio, fundaron la primera litografía del país). Giovanni escribió
para «El Caribe» y la revista «Ahora». Gustaba de los temas de cine,
arte, cultura en general y costumbrismo. Se han destacado sus narra-
ciones y escenas sobre el comercio y la recreación de la calle El Conde,
la vía más importante de la ciudad de Santo Domingo tiempo ha. Y
de
V
íctor
M
anuel
G
rimaldi
C
éspedes
(1949), periodista, po-
lítico, historiador y diplomático, descendiente de Giuseppe Grimaldi
Caroprese, nacido en el 1891 en Scalea, Cosenza, negociante que casó
en Santo Domingo con Mercedes Suriel Liranzo.