Previous Page  450 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 450 / 540 Next Page
Page Background

448

Periodistas italianos o de origen italiano

encarcelado por unos días, tuvo entonces que contemporizar

e inscribirse en el partido de Trujillo y aceptar un nombra-

miento como diputado (1937-1940). No obstante, las presio-

nes económicas y políticas lo precisaron a cerrar el periódico

en 1942.

En 1963, tras el ajusticiamiento de Rafael Trujillo, la familia

Pellerano liderada por Carlos Alberto Ricart Vidal, esposo

de Nelly Pellerano Lopez-Penha, hija de un segundo matri-

monio de Pellerano Alfau, reabrió el «Listín Diario», ahora

bajo la dirección de un periodista experimentado, Rafael He-

rrera, quien imprimió al periódico un protagonismo en esos

difíciles años que se sucedieron al fin de la dictadura, al golpe

de estado de 1963, y a la guerra civil e intervención militar

americana de 1965.

En 1970, tiempos convulsos, los Pellerano del «Listín» (Moisés A. y Máximo A, Rogelio Arturo) sacaron un

periódico vespertino, «Última Hora», diario de combate, que duró hasta junio de 2003. Pusieron la dirección

del periódico en manos de una nueva generación de periodistas, Virgilio Alcántara, Aníbal de Castro y Ru-

ddy González, quienes se sucedieron en su dirección.

Ricart Vidal fue Presidente del «Listín» hasta 1986. Los siguientes presidentes fueron Rogelio Pellerano

Romano (1986-1992), Moisés Pellerano López-Penha (1993-1994) y Eduardo José Pellerano Nadal (1994-

2000). A raíz del fallecimiento de Rogelio Pellerano Romano se produjo una fractura en la familia que con-

dujo a que el Banco Intercontinental (Baninter) asumiera el control financiero y editorial del periódico y en el

2000 Ramón Báez Figueroa fuese el Presidente de la empresa.

La vena periodística de la familia Pellerano reapareció en 1994 cuando

M

anuel

A

rturo

P

ellerano

P

eña

, hijo de Máximo Antonio Pellerano Romano y nieto de Rogelio Arturo Pellerano Sardá, fundó en

asociación con el periodista Aníbal de Castro las revistas «Rumbo» y «Mujer Única», «Sucesos» y «Farándu-

la». «Rumbo» se publicó hasta el 25 de diciembre de 2003. En mayo de 2001 comenzó a publicarse «Diario

Libre». Su primera edición apareció el 10 de mayo de 2001 y la publicación ha continuado hasta nuestros días

bajo la dirección de Adriano Miguel Tejada e Inés Aizpún como un diario gratuito, el de mayor circulación

en el país. Nota curiosa: desde marzo de 2009 «Diario Libre» ha ahijado a «Diario Libre Metro», un formato

pequeño cinco por siete pulgadas, dirigido preferencialmente al usuario del metro de Santo Domingo, para

una lectura rápida, con temas variados y bien sintetizados.

Una nueva generación,

M

anuel

A

rturo

P

ellerano

G

arcía

, hijo de Pellerano Peña, se ha integrado a

la empresa periodística como Vicepresidente de «Diario Libre».

La

familia

B

onetti

, amplia y muy presente en el mundo del comercio y la empresa y la milicia, no tuvo

mayores representantes en la prensa como las anteriores Billini y Pellerano. El primero de ellos, Giovanni Ne-

pomuceno Bonetti Judice (1782-1840), natural de Sanremo, Liguria llegó al país a principios del siglo

xix

.

Casó con María de las Angustias Garó y su sexto hijo, José Ramón, nacido en 1824, casó con Julia Ernest en

1848. José María Bonetti Ernest, nacido en 1859, en opinión de su nieto Mario Bonetti es el tronco de la fami-

lia.

10

De los Bonetti, Emilio Rodríguez Demorizi, en su obra

Seudónimos dominicanos

solo hace tres referencias.

José María Bonetti Ernest, con el seudónimo de Chiro escribió el artículo «El amor» en el periódico «El Oasis»

el 16 de septiembre de 1855. Hijos de Bonetti Ernest, los hermanos Ernesto y Rodolfo Bonetti Burgos fueron

cronistas deportivos con los seudónimos Gigante y Birrito, Filding McGraw respectivamente.

11

Un caso particular sería el de

A

ngelo

S

chiffino

, natural de Santa Domenica Talao, Cosenza, Calabria.

Siendo migrante de primera generación, tan temprano como 1908 aparece en Santiago como administrador

de la revista de la sociedad Amantes de la Luz, la más prestigiosa de la época, a la que había ingresado en

Fachada del edificio

del Grupo Diario Libre,

Santo Domingo.