Previous Page  420 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 420 / 540 Next Page
Page Background

418

Ciencia y protección ambiental para el desarrollo agrario

Notas

1

Deseo expresar mis agradecimientos al profesor Walter Cordero,

gran conocedor de la obra científica de Raffaele Ciferri, y a Orquídea

Correa, directora del departamento de Descripción del Archivo Ge-

neral de la Nación, por sus útiles orientaciones.

2

M. V

eloz

M

aggiolo

,

Barril sin fondo. (Antropología para curiosos)

,

Editora de Colores, Santo Domingo 1996, p. 197.

3

G. D

espradel

y

B

atista

,

Hostos y la Vega. Las proyectadas granjas

agrícolas del señor Hostos

, en «Clío», año 7, n. 34, marzo y abril de 1939,

p. 60.

4

Ver

E. M.

de

H

ostos

,

Inmigración y colonización

y

Centro de inmigra-

ción y colonias agrícolas

, en

E. R

odríguez

D

emorizi

,

Hostos en Santo

Domingo

, vol. I, Academia Dominicana de la Historia, Ciudad Tru-

jillo 1939.

5

J. R. A

bad

,

La República Dominicana. Reseña general geográfico-estadís-

tica

[1888], 4ª ed., Sociedad Dominicana de Bibliófilos, Santo Do-

mingo 1993, pp. 284-285.

6

Ibidem

, pp. 286-287.

7

J. R. A

bad

,

Un instituto agronómico

, en

A. B

lanco

D

íaz

(ed.),

Economía, agricultura y producción

, Archivo General de la Nación (en lo

adelante

A

gn

), Santo Domingo 2012, pp. 493-495.

8

Cf.

J. R. L

ópez

,

Granjas-escuelas experimentales

, en

A. B

lanco

D

íaz

(ed.),

José Ramón López. Escritos dispersos (Tomo II: 1909-1916)

,

A

gn

, Santo Domingo 2005, pp. 65-66.

9

Al respecto, ver:

Dirección de Agricultura

, en «Revista de Agricul-

tura», año

VI

, n. 1, abril 1910, p. 1;

Notas sueltas

, en «Revista de

Agricultura», año

VI

, n. 4, julio 1910, p. 87;

Programas de enseñanza

,

en «Revista de Agricultura», año

VI

, n. 12, marzo 1911;

Inauguración

de la Granja-Escuela en San Cristóbal

, en «Revista de Agricultura», año

VII

, n. 1, abril 1911, pp. 2-5;

Estación experimental en Santiago

,

ibidem

,

p. 39. Todas estas notas fueron escritas por José Ramón Abad, quien

a la sazón era redactor de dicha revista.

10

Ver las órdenes ejécutivas n. 265 (24 de febrero de 1919) y n. 353 (10

de noviembre de 1919), la primera declara de utilidad pública la ex-

tensión de los terrenos de la Estación Experimental Agrícola (de Hai-

na) bajo la dirección del Departamento de Agricultura e Inmigración

y la segunda asigna US$47.400,00 a la terminación de las obras y

adquisición de equipos eléctricos para dicha Estación de Haina.

11

W. C

ordero

,

Medioambiente. Depredación ambiental y preocupación

conservacionista en República Dominicana

, en «Xinesquema», 5, octubre

de 2004, p. 36.

12

Ibidem

. Walter Cordero cita las palabras de la señora González de

Peynado: «

Nuestros campos están devastados, despojándose cada día de sus ár-

boles, destinados al gran consumo de carbón (…). Necesario es que se siembre,

para que haya una compensación, aprovechándose la oportunidad de la siembra

para las lecciones saludables de que habrá de aprovecharse el escolar

».

13

Ibidem

, pp. 36-37.

14

La institución cubana se fundó en el año 1904 y fue la primera en

su género en América Latina; en la actualidad lleva el nombre de

Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical

Alejandro de Humboldt.

15

Citado en

R. F

unes

M

onzote

,

Despertar del asociacionismo científico

en Cuba. 1876-1920

, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultu-

ra Cubana Juan Marinello, La Habana 2005, pp. 231-232.

16

No obstante ostentar la categoría de empleado público, fue tres años

después de su llegada cuando un decreto del Poder Ejecutivo de 1928

le concedió autorización para fijar su domicilio en la República Do-

minicana. Decreto n. 1009, de 19 de septiembre de 1928.

Colección

de Leyes, Decretos y Resoluciones de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la

República. Año 1928

, Edición Oficial, Imprenta J. R. Viuda García

sucesores, Santo Domingo 1929, pp. 289-290.

17

J.

de

J. J

iménez

,

Colectores de plantas de la Hispaniola

,

U

cmm

, San-

tiago 1985, pp. 72-76.

18

Colección de Leyes, Decretos y Resoluciones. Año 1926

, pp. 45-46; y

Año

1927

, pp. 76-77.

19

R. C

iferri

,

Segundo informe anual de la Estación Nacional Agronómica de

Moca, 1926

, Imprenta J. R. Viuda García sucesores, Santo Domingo

1927, p. 4.

20

«Revista de Agricultura», año

XIX

, n. 8, junio de 1925, p. 247.

21

Ibidem

, «Editorial».

22

La bibliografía de Ciferri es muy amplia y no se incluye en este

trabajo; vease una breve bibliografía dominicana de Ciferri en

J.

de

J. J

iménez

,

Colectores

cit., pp. 51-54.

23

G. R

usso

,

Informe de la sección de Entomología

, en

R. C

iferri

,

Informe

de la Estación Nacional Agronómica y Colegio de Agricultura de Moca

, en

Memoria que el señor Rafael A. Espaillat, Secretario de Estado de Agricultura

e Inmigración, presenta al Señor Presidente de la República

, tomo

II

, Santo

Domingo 1927, p. 244.

24

Parte de los duplicados fue enviada al Museo de Ciencias Naturales

de Milán, donde el profesor Edgardo Moltoni, especialista ornitólogo,

correspondió haciendo determinaciones científicas de muchos nom-

bres vulgares de las aves disecadas. Cf.

C

iferri

,

Segundo informe

cit.,

p. 4.

25

En 1926 varias especies de hongos fueron enviadas para su estudio al

Centraalbureau voor Schimmelcultures de Baarn (Holanda),

ibidem

.

26

R. C

iferri

,

Informe

, en

Memoria

, tomo

II

, cit., pp. 24-30.

27

Ibidem

, pp. 33 y 40-41.

28

Ibidem

, pp. 250-251.

29

Ibidem

, p. 23.

30

R. C

iferri

,

Micoflora Domingensis

, Secretaría de Estado de Agri-

cultura e Inmigración, Santo Domingo 1929;

Mycoflora Domingensis

Integrata

, Istituto Botanico dell’Università, Pavia 1961.

31

R. C

iferri

,

Informe sobre la producción del Cacao en la República Do-

minicana

, Secretaría de Estado de Agricultura e Inmigración, Santo

Domingo 1928, pp. 37-38.

32

Cf.

C

iferri

,

Segundo informe

cit., pp. 12-13.

33

A modo de ejemplos, algunas de las publicaciones periódicas reci-

bidas: «Abstracts of Bacteriology», «American Journal of Botany»,

«Archivo Botánico», «Annales de l’Institut Pasteur», «Annales de

Parasitologie humaine et comparée», «Annales Société Nationale Bo-

tanique», «Bulletin C. N. Societé de Biologie», «Bulletin de l’Institut

Pasteur», «Bulletin de la Société de Pathologie Exotique», «Bollettino

della Società Entomologica Italiana», «Facts About Sugar», «Gor-

dian», «Journal of Agricultural Research», «Mycology», «Phytopa-

thology», «Review of Applied Mycology», «Revista de Agricultura

Tropical», «Soil Sciences», entre decenas de títulos adicionales proce-

dentes de Europa y América.

34

Los graduados fueron: Juan Pablo Duarte M., Temístocles Herrera

B., Manuel A. Moya, Henry López Penha, José Larrauri H., Juan

B. Díaz R., Andrés González, César A. Campos, Carlos Báez L.,

Rafael Perdomo M., Víctor Ml. Gutiérrez.

Memoria correspondiente al

año 1927 que al Ciudadano Presidente de la República presenta el Sr. Rafael

A. Espaillat, Secretario de Estado de Agricultura e Inmigración

, tomo

II

, Im-

prenta J. R. Viuda García sucesores, Santo Domingo 1928, p. 19.

35

Ibidem

, tomo

I

, p. 26.

36

Ibidem

.

37

Al respecto sus libros sobre numismática medieval italiana, una ma-

teria ajena a la biología y en la que realizó importantes contribuciones.

38

Ver la reseña de Raffaele Ciferri de ambas publicaciones en «Ar-

cheion. Archivio di Storia della Scienza», vol. XII

,

n. 1 (enero-mar-

zo 1930), pp. 417-419.

39

R. C

iferri

,

Studio Geobotánico dell’Isola Hispaniola (Antille)

, en

Atti

Istituto Botanico

«

Giovanni Briosi

», serie

IV

, vol. 8, Università di Pavia,

Pavia 1936, pp. 1-336. Incluye un mapa de la vegetación de la isla.

Citado por

C. E. C

hardón

,

Viajes y naturaleza

, Editorial Sucre,

Caracas 1941, p. 275.

40

C

hardón

,

Viajes y naturaleza

cit., p. 113.

41

Ibidem

, p. 280.

42

El éxito de la reforma de la Escuela Nacional de Agricultura

, en «Revista