
419
Ciencia y protección ambiental para el desarrollo agrario
de Agricultura y Comercio», segunda época, vol.
XXV
, n. 59, agos-
to de 1934, p. 1.323.
43
Cf.
E. C
roes
H
ernández
,
La depresión económica inicial
, en
R.
C
assá
(coord.),
Historia General del Pueblo Dominicano
, tomo
V
,
Academia Dominicana de la Historia, Santo Domingo 2014, pp.
166-168. La empresa citada formaba de la política agraria dual que
impulsó la dictadura trujillista desde sus primeros años, como un in-
tento de modernizar la agricultura comercial con apoyo del capital
extranjero, en este caso La Yuquera era propiedad de la American
Corn Company; el experimento fracasó pronto por efecto de la crisis
mundial.
44
El llamado «Plan Trujillo», elaborado a inicios de los años 40 del
siglo pasado, consistía en un programa de desarrollo económico in-
tegral de largo aliento que sería la base de la explotación de recursos
naturales de carácter minero y agropecuario, así como afianzar el desa-
rrollo industrial bajo la tiranía de Trujillo. El estudio base para dicho
Plan fue encargado en 1937 al doctor Carlos Eugenio Chardón quien
dirigió a un equipo formado por varios científicos extranjeros y nacio-
nales; dos años después entregó un informe que circuló escasamente en
versión mimeografiada. La primera edición en formato de libro vio la
luz en 1976, quince años después del ajusticiamiento del tirano. Ver
C. E. C
hardón
,
Reconocimiento de los recursos naturales de la República
Dominicana: Informe presentado al Presidente de la República Dominicana,
Generalísimo Doctor Rafael L. Trujillo
, Sociedad Dominicana de Bi-
bliófilos, Santo Domingo 1976.