Previous Page  417 / 540 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 417 / 540 Next Page
Page Background

415

Ciencia y protección ambiental para el desarrollo agrario

La gran fuente del

histórico jardín de

rosas. Durante su

dirección (1942-1964)

Raffaele Ciferri

enfrentó el período de

reconstrucción de la

posguerra dando a la

fachada principal del

Jardín Botánico de la

Universidad de Pavía

(Sistema de Museo

Universitario) su

aspecto actual:

desmanteló el

invernadero-acuario

construido por Briosi y

construyó una

monumental escalera

semicircular que

abraza la gran fuente.

(Paolo Cauzzi)

dominicano con el doctor Ciferri haya sido provocada por las desavenencias con la visión científica de este,

la cual, como se ha visto, tenía como base una filosofía social y política por completo distinta a la impulsada

por el nuevo ejecutivo. Este hecho fue disimulado mediante la contratación del científico por la empresa La

Yuquera Dominicana,

43

ubicada en Santiago, en 1932. En el mismo año el doctor Ciferri fue llamado desde

su País para ocupar la subdirección del Laboratorio Fitopatológico de Italia, en Roma.

Recopilación en homenaje

La decisiva contribución de Ciferri representa un punto de partida vigente hoy más que nunca. Se anticipó a

los problemas del presente al analizar los problemas de su tiempo con verdadero sentido científico y humano.

Creyó en la necesidad de desarrollar un campo propio de la ciencia natural en nuestro País y no crean una

extensión de la ciencia de otros países dominadores o de un poder único interno que decidía de forma absoluta,

recortando así los caminos posibles de una agricultura orientada por la ciencia con miras al desarrollo social

y democrático. Su contribución a la ciencia botánica y agronómica en el País dejó la impronta de un modelo

para articular la ciencia natural y la protección ambiental en un concepto de desarrollo socioeconómico nacio-

nal.

44

Este breve esbozo de la labor del doctor Ciferri en la República Dominicana pretende llamar la atención sobre

la historia de las Ciencias Naturales en la República Dominicana, para las que el Archivo General de la Na-

ción está preparando una colección particular. Una de cuyas primeras recopilaciones documentales se realizará

en homenaje al eminente científico italiano doctor Raffaele Ciferri, grande igualmente por su talante humano y

agradecido. Y, sobre todo, porque esa recopilación poner de relieve su obra y así permite retomar sus reflexiones

y visión ecológica y de desarrollo social, a la vez que descubre a las nuevas generaciones raíces y apoyos ciertos

para construir las ciencias naturales en nuestro País.