
424
Aporte de los italianos en el desarrollo minero en República Dominicana
los minerales del lugar. Se hicieron ocho galerías por un total de 750 metros
lineales; se hizo un estudio en cuadrículas de 250 metros lineales de sondeos
con seis sondas rotativas con un total de 3.877 metros lineales de perforación
y un estudio geofísico adicional por resonancias. Los minerales encontrados
fueron oro y plata, zinc y pirita, en una capa superior de óxidos, y una capa
inferior de sulfuros. Finalmente se le concedió el permiso de explotación a
la empresa minera New York Honduras Rosario Mining Company, la
cual solamente aprovechó el oro y la plata de la capa de óxidos, más fácil
de explotar y con menor costos de inversión. Terminado el mineral en la
superficie, abandonaron la mina.
Actualmente la compañía minera Barrick Gold está explotando el mineral
de los sulfuros. Los resultados económicos para el país son de sobra cono-
cidos. Para confirmar lo anterior dicho, reportamos los datos del primer
semestre del año 2019: 24,569.87 kilogramos de oro producido por un valor
exportado de US$690.45 millones. Plata exportada en le mismo período:
US$29.21 millones. En todo el periodo de explotación, la Barrick Gold
ha aportado al Estado dominicano la suma de US$1,600 millones en im-
puestos.
- En la provincia Sánchez Ramírez además estudiaron Loma La Mina
para el mineral de cobre, actualmente en explotación. En la Laguna, Ca-
caos, Hatillo y Loma Caballero estudiaron el mineral de hierro.
- En otras áreas: las arenas de Montecristi para material ferruginoso. En Sa-
maná estudiaron el mármol, dando origen a la empresa Marmolera Domi-
nicana CxA en Santo Domingo. En esa misma zona analizaron afloracio-
nes de carbón mineral. En la zona de Miches investigaron el oro aluvional
del río Cuarón. En la zona de Monción exploraron la presencia de oro así
como en la zona de Jicomé. En la zona de San Cristóbal y en la de Mata Grande en la Cordillera Central ana-
lizaron el mineral de cobre. En la zona de Barahona estudiaron los depósitos de sal, de yeso y de alabastro y en
Canoa el ónix. En la zona de Villa Altagracia encontraron depósitos de sílice, dando lugar a la construcción
de una fábrica de vidrio en San Cristóbal. En la zona de San Juan de La Maguana y en la zona de Monte
Plata examinaron los cuarzos auríferos.
- También prepararon un mapa geológico de la República Dominicana, el primero que se hizo del país. Este
trabajo fue supervisado personalmente por el doctor Zoppis.
Por último hay que resaltar que el Servicio de Minería, la primera oficina minera oficial creada por el grupo
de italianos, por la importancia del desarrollo de las explotaciones mineras se ha convertido en la época de los
sesenta en la Dirección General de Minería y posteriormente en el actual Ministerio de Minas y Energía.
Mineral de Cobre,
San Francisco, Mata
Grande.
Alabastro, Barahona.