
429
Frank Rainieri Marranzini
Luis Manuel Machado, que fue adoptado por Francisco como si fuera suyo. Luego nacieron dos pequeños
más: Frank y Fernando.
La familia pasó a vivir a Santo Domingo. De hecho, los dos hijos pequeños nacieron en la capital. El cabeza
de familia fue durante muchos años gerente de la General Sales Company, que era una compañía familiar
que había fundado en Santiago, el tío William Harper, casado con Mafalda Rainieri. Al morir el tío Harper,
Francisco tuvo que asumir la dirección del negocio porque sus primos Billy y Franky eran muy jóvenes para
asumir las riendas.
Su madre, descendiente de italianos también que llegaron al País a finales del siglo
xix
, no se limitó a ser una
simple ama de casa. Se había criado junto a su familia alrededor de las actividades comerciales. La más impor-
tante y conocida fue la Casa Marranzini, que duró varias décadas, pero quebró con la gran depresión en 1929.
Su madre era una negociante nata. Les enseñó a sus hijos el sentido del ahorro, del trabajo duro y honrado.
Para completar el ingreso familiar desarrolló muchas actividades con el pequeño comercio. Así pues, la vida
de los Rainieri Marranzini, de sus tres hijos Luis, Fernando y Frank transcurrió durante los 31 años que duró
la dictadura de Trujillo.
Frank, el hijo más inquieto y rebelde, se convirtió en un desafecto. Dos factores influyeron. En primer lugar,
la rebeldía natural de un adolescente a quien la injusticia le molestaba. Por esta razón a los 15 años, por el
temor de una represalia del régimen, su madre lo envió a New York. En esa ciudad tuvo que sobrevivir, prin-
cipalmente a la soledad. Este hecho templó su carácter. En segundo lugar, porque era muy cercano a Antonio
Imbert Barrera, a quien su sobrino Frank admiraba, quería y protegía.
El vínculo con Antonio Imbert Barrera, uno de los principales artífices del ajusticiamiento de Trujillo, era
familiar. Manuel Imbert estaba casado con Yolanda Rainieri. Familia italiana al fin, se reunían semanalmente
y ahí aprendió lo que significaba el concepto de libertad. De hecho, su tío Manuel fue enviado al exilio, pero
además había otros familiares presos por la dictadura, a quienes sus padres les tocaba acompañar en la cárcel,
llevando alimento semanalmente. El 30 de mayo, Francisco Rainieri, el padre de Frank tuvo que esconder al
tío Antonio
.
Otra tragedia personal que fortaleció su carácter, fue sin duda la muerte de su novia Leslie Imbert, hija del tío
Antonio. Novios desde adolescentes, decidieron unir sus vidas en un matrimonio eclesiástico. En febrero de
1970, ilusionada, y como se utilizaba en la época, fue con su madre a San Juan de Puerto Rico a escoger su
ajuar. Ese avión de Dominicana de Aviación se precipitó sobre el mar casi inmediatamente al iniciar el vuelo.
Murieron 102 personas, todos los pasajeros y tripulantes.
El turismo nace, crece y se desarrolla
Los llamados viajes de placer constituyeron un fenómeno que surgió después de la Primera Guerra Mundial,
específicamente a partir de 1919, pero el verdadero boom en el mundo se produjo a mediados del siglo
xx
.
Así, con el tiempo, el turismo, conocido también como la industria del ocio, se ha convertido en una de las
industrias más importantes del planeta. A pesar de su crecimiento, muchos economistas se resistían a reconocer
su importancia, apostando básicamente a la industria de bienes para el consumo.
El tiempo y el impacto del turismo en la economía mundial obligaron a los economistas a repensar sus posicio-
nes tan radicales. La mayoría de los pensadores económicos del mundo, y por supuesto del País, tuvieron que
reconocer el aporte del sector turístico en la vida, la cultura y la economía de los Países que contaban con una
ventaja competitiva en el mercado turístico.
El desarrollo del turismo dominicano comenzó tímidamente en los años cincuenta. Al final de la dictadura de
Trujillo su repunte, en algunas zonas del País, fue una señal de verdadera esperanza. Importante es reconocer
que fue con la llegada de Joaquín Balaguer al poder en julio de 1966, inaugurando el régimen de los doce años,
cuando se tomaron medidas concretas para incentivar el turismo.